La Secretaría Distrital de Seguridad, Justicia y Convivencia presentó un balance general de los resultados obtenidos en dos operativos recientes que se llevaron a cabo en dos sectores comerciales relevantes de la ciudad, con el fin mitigar la expendida de productos ilegales, hurtados, entre otros.
Durante la tarde y noche del miércoles 9 de julio, un amplio despliegue de las secretarías de Seguridad, General de la Alcaldía Mayor, la Policía Metropolitana de Bogotá y otras entidades distritales permitió incautar 23 prendas de uso exclusivo militar, cinco estuches para revólver, 29 armas blancas, nueve tasers, seis cilindros de gas pimienta y más de una docena de dosis de alucinógenos. Estos elementos estaban ocultos en puntos que simulaban ventas ambulantes en las inmediaciones del Parque Santander.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La intervención incluyó inspecciones detalladas a carretas, tubos de sombrillas, costales y neveras de icopor, donde se hallaron los objetos incautados. Además, las autoridades capturaron a una persona en flagrancia por posesión y venta de estupefacientes.
“Todos estos objetos hoy se encuentran bajo la custodia de las autoridades competentes. No vamos a parar de hacer operativos de seguridad en el corredor de la Carrera Séptima. Con la denuncia ciudadana y la intervención de las autoridades vamos a lograr que este emblemático sector de la ciudad sea más seguro y ordenado”, declaró Cesar Restrepo, secretario de Seguridad.

Previo a este operativo, la Secretaría General lideró jornadas de sensibilización dirigidas a los vendedores informales, en las que se les informó sobre la prohibición de comercializar armas blancas y contundentes, conforme a la Ley 1801. Estas acciones forman parte de un esfuerzo más amplio para transformar el espacio público en territorios seguros.
Por otra parte, las autoridades distritales también adelantaron iniciativas como la siembra de plantas junto al Jardín Botánico, la recuperación de andenes con el IDU y campañas de sensibilización ciudadana sobre el cuidado del espacio público, en coordinación con la Defensoría del Espacio Público y las Alcaldías Locales.
En paralelo, la ofensiva contra el hurto de celulares se intensificó con un operativo en el sector de la calle 13, en el centro de la ciudad. Tanto la Secretaría Distrital de Seguridad y la Policía Metropolitana de Bogotá intervinieron 60 establecimientos dedicados a la compra, venta y reparación de dispositivos móviles.

El resultado fue la incautación de 27 celulares —cinco reportados por hurto y 22 por manipulación ilegal—, la captura de un ciudadano por receptación y la suspensión de dos establecimientos comerciales. Además, se verificaron más de 280 IMEI y el sistema de 16 patinetas eléctricas.
“La lucha contra la receptación es una prioridad. No solo se trata de recuperar celulares hurtados, sino de atacar el mercado donde estos se revenden y se manipulan, afectando la seguridad de los ciudadanos y alimentando el crimen organizado”, afirmó Restrepo, al referirse a los recientes operativos realizados en Bogotá. Bajo las directrices de la estrategia Sépti+, las autoridades intensificaron las acciones para recuperar el corredor vial de la Carrera Séptima y combatir el hurto de celulares en la ciudad.
Las autoridades reportaron que, en lo que va del año, se ha registrado una reducción del 24% en el hurto a celulares en Bogotá. La Secretaría de Seguridad reiteró el llamado a la ciudadanía para denunciar estos delitos, subrayando que la información ciudadana es clave para continuar golpeando todas las etapas de la cadena delictiva.

Cómo recuperar un celular hurtado en la ciudad
En cuanto a la recuperación de celulares robados, la Policía Metropolitana de Bogotá recomendó a las personas acudir al Comando de Atención Inmediata (CAI) más cercano, donde los dispositivos recuperados permanecen por un tiempo limitado.
Para reclamar un celular es necesario presentar la factura de compra o un documento que certifique su adquisición legal. Igualmente, se instó a los usuarios a registrar el número IMEI de sus dispositivos ante su operador móvil, ya que este código único de 15 dígitos permite identificar, rastrear y bloquear un celular en caso de pérdida o robo.
Finalmente, tenga presente que el IMEI no solo es una herramienta clave para la seguridad de los dispositivos, también facilita su gestión y control. Este número único actúa como una “huella digital” del celular, permitiendo identificarlo, autenticar su acceso a redes y verificar si está registrado como robado. Las autoridades han habilitado una plataforma en línea donde los ciudadanos pueden consultar si su dispositivo ha sido recuperado.
Más Noticias
Bucaramanga vs. Atlético Mineiro EN VIVO, playoffs de la Copa Sudamericana 2025: el Leopardo se acerca al gol en el Américo Montanini
Los dirigidos por Leonel Álvarez jugarán por primera vez el certamen tras ser eliminados de la Libertadores, recibiendo al cuadro brasileño que le apunta a ser campeón

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ subirá el nivel de exigencia en la prueba del 17 de julio
El “reality” de cocina sigue poniendo al límite a los famosos en la séptima temporada, que solo tendrán una entrada a la despensa en una nueva “caja misteriosa”

Hombre que golpeó y amenazó con un cuchillo a su familia fue capturado: una de las víctimas era un niño de 10 años
El criminal quedó a disposición de la Fiscalía, que se encargará de recolectar las pruebas para determinar su responsabilidad en el caso

ExFarc ya no tendrán curules fijas en el Congreso, así se preparan para pedir el voto de la ciudadanía
El senador Julián Gallo explicó cuál será la estrategia del partido Comunes para competir en las elecciones de 2026

WOM puso varias condiciones para seguir operando en Colombia: una de ellas incluye a Tigo y Movistar
La intención de la compañía es “ofrecer nuevos precios, basado en un modelo y tecnología diferente”, con el fin de buscar un impacto positivo para todos los actores del sector
