Él es el ‘Zarco’ Aldinever, el reconocido comandante de la Segunda Marquetalia que habría coordinado el ataque contra Miguel Uribe Turbay desde Venezuela

Este atentado habría buscado desestabilizar el escenario político colombiano en un año clave para las elecciones presidenciales, y que genera alerta sobre la seguridad de figuras públicas

Guardar
El Zarco, jefe militar de
El Zarco, jefe militar de la Segunda Marquetalia, y el senador Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado que ha puesto en alerta la seguridad de líderes políticos en Colombia - crédito Insight Crime y Miguel Uribe Turbay/Instagram

José Aldinever Sierra, alias el Zarco Aldinever, es señalado por organismos de inteligencia como el autor intelectual del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el 7 de junio en el barrio Modelia, occidente de Bogotá.

El Zarco, considerado uno de los hombres de mayor confianza de Iván Márquez y actual jefe militar de la disidencia de las Farc conocida como Segunda Marquetalia, habría coordinado la acción desde Venezuela, según El Tiempo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El objetivo sería desestabilizar el panorama político colombiano en un año clave de definiciones electorales.

La operación se ejecutó mediante una red urbana de crimen organizado articulada a intereses insurgentes.

Según fuentes judiciales consultadas por el medio citado, la agresión no fue dirigida directamente por la Segunda Marquetalia, sino que se subcontrató a estructuras locales, con el fin de dificultar la trazabilidad y mantener el velo de impunidad.

Iván Márquez (izq.), exjefe negociador
Iván Márquez (izq.), exjefe negociador de paz y líder de la Segunda Marquetalia, junto a José Aldinever Sierra, alias "el Zarco Aldinever" (der.), su hombre de confianza y actual jefe militar de esa disidencia - crédito Ariana Cubillos/AP

El ataque reveló una preocupante sofisticación en el accionar urbano de las disidencias y una peligrosa conexión entre oficinas de cobro, sicariato y grupos armados ilegales.

Sus antecedentes judiciales y trayectoria

José Aldinever Sierra, exjefe del Frente 53 de las Farc y actual líder disidente de la Segunda Marquetalia, enfrenta cargos formales por desaparición forzada, homicidio agravado y rebelión, según informó la Fiscalía General de la Nación.

La investigación lo vincula con la desaparición y presunto asesinato de James Silva Duque, funcionario de la Fiscalía en Villavicencio a comienzos de los 2000.

Silva Duque fue interceptado en una zona rural de Medina (Cundinamarca) y, presuntamente, trasladado a un campamento del Frente 53 en San Juanito (Meta), donde habría sido asesinado en cautiverio. Hasta la fecha, el paradero de su cuerpo es desconocido.

De acuerdo con la Fiscalía, “información obtenida durante la investigación permitió establecer que, para la fecha de los hechos, Zarco Aldinever era el cabecilla del citado frente y de otras estructuras criminales que delinquían en el oriente de Cundinamarca y Meta, por lo que las acciones criminales de sus subalternos habrían sido de su pleno conocimiento o resultado de órdenes impartidas en su rol de máximo jefe”.

Zarco Aldinever (izq) comanda la
Zarco Aldinever (izq) comanda la delegación de la Segunda Marquetalia - crédito captura de video

Este caso está a cargo de un fiscal especializado en violaciones a derechos humanos.

“Zarco Aldinever” ingresó a la guerrilla en diciembre de 1990, cuando tenía apenas 14 años, motivado en parte por el asesinato de su abuelo y dos tíos a manos de grupos paramilitares en Restrepo (Meta).

Ascendió en la estructura guerrillera desde comandante de compañía hasta jefe del Estado Mayor del Bloque Oriental. Tras la muerte de Víctor Julio Suárez, alias Mono Jojoy, en septiembre de 2010, heredó parte de su poder dentro de la organización.

Con la firma de los Acuerdos de Paz en noviembre de 2016, “Zarco Aldinever” se sumó a la dejación de armas y a los compromisos del proceso.

En junio de 2017, coordinó un evento masivo de entrega de armas en la zona veredal de Mesetas (Meta), donde más de 7.000 excombatientes entregaron sus fusiles, afirmando en esa ocasión: “Aquí nacimos y aquí nos quedamos”.

Sin embargo, su reincorporación fue breve: el 29 de agosto de 2019 reapareció armado junto a otros exlíderes disidentes, declarando el inicio de una nueva etapa de lucha, lo que llevó a la JEP a expulsarlos el 4 de octubre de ese año por incumplir los compromisos de verdad y reparación.

El brazo urbano de la Segunda Marquetalia

Alias el Costeño, quien lidera una oficina de cobro en Bogotá, es considerado el eslabón clave entre el crimen urbano y la insurgencia.

La estructura bajo su mando delinque desde 2022 en localidades como Santa Fe, Mártires, Engativá, Bosa y zonas limítrofes con Soacha. Su accionar incluye el microtráfico, el cobro de extorsiones y el sicariato selectivo.

Las fotos fueron tomadas minutos
Las fotos fueron tomadas minutos antes del atentado - crédito @andresbarriosbernal/Instagram

Fuentes de inteligencia tomadas por El Tiempo indican que “el Costeño” mantiene una relación operativa con “el Zarco Aldinever”, que desde Venezuela estaría impartiendo órdenes para atentados selectivos y acciones desestabilizadoras.

Aunque la Segunda Marquetalia no asumió el ataque contra Miguel Uribe, todo apunta a una operación tercerizada a través de redes criminales urbanas para dispersar responsabilidades.