Procuraduría detectó graves falencias tras inspección a la Cancillería y la Imprenta Nacional por expedición de pasaportes: esto concluyó

El procurador delegado para la Función Pública, Marcio Melgosa, reveló que la entidad no está preparada para asumir este servicio

Guardar
El Ministerio Público realizó una
El Ministerio Público realizó una inspección preventiva dentro de su ejercicio de vigilancia sobre el proceso de expedición de pasaportes - crédito Colprensa

La Imprenta Nacional no está lista para producir los pasaportes colombianos. Así lo confirmó el procurador delegado para la Función Pública, Marcio Melgosa, al entregar los resultados de una inspección realizada por el Ministerio Público tanto a la Cancillería como a la Imprenta.

La conclusión fue clara: la entidad no tiene actualmente ni la capacidad tecnológica, ni contractual ni logística para asumir la elaboración de estos documentos oficiales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“La imprenta no está en la capacidad no solamente de imprimir, sino de elaborar las libretas de pasaporte en este momento”, aseguró Melgosa a RCN Radio.

La visita, enmarcada dentro de la vigilancia preventiva que la Procuraduría adelanta desde 2023 sobre el proceso de expedición de pasaportes, tenía como objetivo verificar si se garantizaba la continuidad del servicio a los ciudadanos, ante la finalización del contrato con la actual Unión Temporal que presta el servicio.

Un empalme que tomaría seis meses

No existe un instrumento suscrito
No existe un instrumento suscrito entre la Cancillería y la Imprenta que habilite formalmente a esta última para asumir la producción de los documentos - crédito Cancillería de Colombia

Melgosa también advirtió que, incluso si se decidiera que la Imprenta Nacional asumiera el proceso, habría un periodo mínimo de transición. “Este empalme, se estima, se establece en unos seis meses, más o menos”, indicó al medio citado.

Según explicó, este proceso de preparación técnica y contractual obedece también a las normas internacionales fijadas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que regula los estándares de seguridad en los documentos de viaje. Esta organización exige que exista una transición ordenada entre un proveedor y otro.

Esto no surge de un día para otro, ni será porque se dé el visto bueno para que sea la imprenta (…) que esto se pueda hacer, como lo decía ahora, de un día para otro. Se necesita un proceso que tiene que ver con una transición y un empalme para la preparación y adecuación a los fines que también he comentado aquí”, subrayó el delegado.

Faltan instrumentos contractuales

Según la Procuraduría, la Imprenta
Según la Procuraduría, la Imprenta Nacional no cuenta con la capacidad técnica, contractual ni de infraestructura para producir pasaportes - crédito Colprensa

Uno de los hallazgos más críticos fue que la Imprenta Nacional ni siquiera tiene actualmente un acuerdo formal con la Cancillería para encargarse de la producción de pasaportes.

“Hasta el momento no tenían un instrumento suscrito con la Cancillería que les permitiera a ellos la elaboración de los pasaportes”, sostuvo Melgosa. “Teniendo en cuenta esto, ellos respondieron que en este momento no tienen todavía nada en lo que tiene que ver con la elaboración de los pasaportes”.

A esto se suman las deficiencias técnicas en la entidad estatal, que, según el delegado, requiere una serie de adecuaciones en infraestructura y tecnología que no se pueden implementar de manera inmediata.

“Necesitan un tiempo para lograr el acoplamiento que tiene que ver con sus capacidades desde el punto de vista tecnológico, infraestructura, entre otras. Esto va a tomar un tiempo”, explicó, advirtiendo que para el 1 de septiembre, fecha en que vence el actual contrato con el proveedor de pasaportes, la Imprenta Nacional no estaría lista para asumir el encargo.

Investigaciones por presuntas irregularidades en la Cancillería

Los dos excancilleres y el
Los dos excancilleres y el actual jefe de despacho presidencial serán investigados por la Procuraduría frente a la polémica por los pasaportes - crédito Cancillería de Colombia/EFE y Colprensa

Además del tema técnico, Melgosa se refirió a los procesos disciplinarios en curso relacionados con presuntas irregularidades en el manejo del proceso contractual para la expedición de pasaportes.

En primer lugar, confirmó que la Procuraduría abrió investigación contra los excancilleres Laura Sarabia y Gilberto Murillo, aunque no entregó detalles específicos del avance de dichas indagaciones. También se refirió al caso del jefe de despacho de la Cancillería, Alfredo Saade, que habría incurrido en extralimitación de funciones.

“En este sentido, se presentó un informe con fines disciplinarios y es hoy la sala de instrucción para jurados de la Procuraduría, quienes se encargarán de determinar si efectivamente hubo responsabilidad disciplinaria o no por las actuaciones del señor Saade”, aseguró.