
“Hoy no tiene la posibilidad de elaborar las libretas de pasaportes. Se lo digo porque eso es lo que se nos respondió en la visita. Ellos están a la espera de que se suscriba el instrumento que les permita a ellos comenzar a prepararse para elaborar los pasaportes”, afirmó el procurador delegado para la función pública, Marcio Melgosa, tras una inspección a la Imprenta Nacional y la Cancillería.
Esta declaración puso en entredicho el anuncio del jefe de Despacho, Alfredo Saade, que aseguró en X que el Gobierno nacional está listo para firmar un acuerdo con Portugal y así implementar un nuevo modelo de expedición de pasaportes desde la Imprenta Nacional con apoyo del país europeo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El contrato con la firma Thomas Greg and Sons, responsable de la elaboración del pasaporte colombiano, finaliza el 31 de agosto de 2025. Según lo previsto, la Imprenta Nacional asumiría la producción del documento a partir del 1 de septiembre. Sin embargo, la Procuraduría General de la Nación reveló que funcionarios de la propia Imprenta, incluido su gerente, manifestaron que la entidad no está preparada para asumir esa función en la fecha estipulada.
Durante la inspección que realizó el Ministerio Público, se constató que la Imprenta Nacional carece de la capacidad técnica y logística para producir los pasaportes en el corto plazo. Melgosa detalló que, incluso si el instrumento jurídico necesario se firmara de inmediato, la entidad requeriría al menos ocho meses de preparación para poder asumir la elaboración de los documentos, conforme a los estándares establecidos para este tipo de procesos. “No puede ser que de un día para otro pudiera la Imprenta asumir la elaboración de los pasaportes”, puntualizó el procurador delegado en Noticias Caracol.
En este contexto, la Procuraduría abrió una investigación disciplinaria contra los excancilleres Luis Gilberto Murillo y Laura Sarabia, así como contra Saade, por presunta extralimitación de funciones al impartir instrucciones a funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores para modificar la asignación de citas.
El informe del organismo especificó que el Gobierno nacional sabia que la Imprenta Nacional no tenía capacidad para asumir el proceso de expedición de pasaportes. “Desde el 30 de abril de 2025, el Ministerio de Relaciones Exteriores tenía conocimiento que sería inviable el cumplimiento del cronograma propuesto pará la implementación del nuevo modelo”, dice el auto de apertura de investigación contra Sarabia, Saade y Murillo.

Melgosa también subrayó que la Imprenta Nacional no ha recibido notificación alguna sobre la suscripción del documento que le permitiría iniciar los preparativos para la producción de pasaportes. “A la Imprenta no los han notificado todavía de la suscripción de un documento y mucho menos tienen la preparación para abordar el asunto a partir del primero de septiembre”, recalcó al medio citado.
Tras las circunstancias marcadas por la falta de un instrumento jurídico y el tiempo necesario para la adecuación, el procurador delegado concluyó que será el Gobierno nacional que deberá decidir quién se encargará de la elaboración de las libretas de pasaporte. “La Imprenta hoy no tiene un instrumento jurídico para comenzar a elaborar los pasaportes. Ellos tienen que cumplir su misionalidad. Si les dan el instrumento, a partir de eso comenzarían a elaborarlo. Pero a hoy no tienen la certeza de si serán ellos o si serán otros”, precisó.
Según reveló el informe, en una reunión dos funcionarios al mando de Sarabia solicitaron un periodo de seis meses para hacer los preparativos.
Embajada de Portugal responsabilizó a Laura Sarabia de las dificultades para firmar el convenio

Ante la polémica por la expedición de los pasaportes, la embajada de Portugal envió una carta a la Cancillería de Colombia en la que responsabilizó a Laura Sarabia por los problemas en la firma del convenio entre ambos países.
En el documento, el Gobierno lusitano reveló que el acuerdo para la producción del documento había sido arreglado en diciembre de 2024, una vez que se establecieron los términos para impulsar la cooperación de la Casa da Moneda de Portugal con la Imprenta Nacional.
“Una delegación de alto nivel de la Imprenta Nacional – Casa da Moeda de Portugal y su homóloga francesa, socia en este proyecto desde su inicio, se desplazó a Bogotá para firmar el acuerdo comercial, y subsecuentemente, iniciar los trabajos de configuración de modo que para el 1 de septiembre de 2025 la nueva solución estuviera operativa, es decir, que la personalización pudiera ser asegurada por la Imprenta Nacional de Colombia y la producción de los pasaportes fuera garantizada en Portugal y en Francia por las dos empresas públicas”, se lee en el documento revelado por W radio.
Más Noticias
Clima en Medellín: cuál será la temperatura máxima y mínima este 21 de julio
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Barranquilla este 21 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en Colombia

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 21 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Cartagena de Indias este lunes
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima: las temperaturas que predominarán este 21 de julio en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
