Portugal le echó la culpa a la Cancillería de Colombia por retrasos en el acuerdo para imprimir pasaportes: “Se hace necesario que el Gobierno de Colombia nos indique una estimación de fecha”

Portugal ratifica que el acuerdo para producir y personalizar libretas de pasaportes, documentos de viaje y etiquetas de visa entre ambos países fue pactado en diciembre de 2024

Guardar
Portugal responsabiliza de retrasos a
Portugal responsabiliza de retrasos a la Cancillería de Laura Sarabia - crédito @CancilleriaCol/X

La crisis en la expedición de pasaportes en Colombia sumó un nuevo capítulo tras conocerse una comunicación oficial enviada por la Embajada de Portugal al Ministerio de Relaciones Exteriores, en la que se responsabiliza directamente a la Cancillería de los retrasos que enfrenta la implementación de un nuevo esquema de producción de estos documentos.

La información fue revelada por W Radio, medio que accedió al documento diplomático.

Según lo expuesto, Portugal ratifica que el acuerdo para producir y personalizar libretas de pasaportes, documentos de viaje y etiquetas de visa entre ambos países fue pactado en diciembre de 2024.

En ese momento se definieron los términos básicos de cooperación, contemplando la participación de la Imprenta Nacional – Casa da Moneda de Portugal y una empresa homóloga francesa como socias estratégicas en el proceso.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El gobierno portugués oficializó los términos del convenio el 26 de febrero de 2025 mediante publicación en su diario oficial. Sin embargo, este paso se concretó con un desfase de dos meses frente a lo planeado inicialmente.

Pese a ello, Portugal destaca que desde marzo de 2025 se envió a Bogotá una delegación de alto nivel integrada por representantes de la imprenta estatal portuguesa y de la firma francesa vinculada al proyecto, con el propósito de formalizar la firma del acuerdo comercial y dar inicio a los preparativos técnicos.

El gobierno portugués oficializó los
El gobierno portugués oficializó los términos del convenio el 26 de febrero de 2025 mediante publicación en su diario oficial - crédito Cancillería

El cronograma trazado contemplaba que para el 1 de septiembre de 2025 la nueva solución para la producción y personalización de pasaportes estaría completamente operativa.

“Se habían llevado conversaciones con los principales proveedores involucrados en el proyecto, especialmente aquellos de los equipos de personalización y de papel, con la finalidad de pre reservar tiempo de fábrica de dichos proveedores, y asegurar las entregas con el fin de cumplir con el plazo del 1 de septiembre", se lee en el documento.

Para lograrlo, se acordó que la Imprenta Nacional de Colombia asumiría la personalización de los documentos, mientras que la producción física sería garantizada por las dos compañías europeas.

El documento conocido por W Radio señala que las partes involucradas avanzaron incluso en gestiones con los principales proveedores de insumos y equipos, buscando asegurar disponibilidad de papel y tecnología para cumplir con los plazos establecidos. Se pactaron reservas de tiempo de fábrica para evitar cuellos de botella logísticos.

No obstante, en las reuniones sostenidas entre el 6 y 7 de marzo de 2025 con la nueva dirección de la Cancillería colombiana se identificaron reparos frente al esquema heredado de la administración anterior.

Entre las preocupaciones manifestadas se incluyen la necesidad de definir un convenio interadministrativo de carácter internacional, así como la garantía de recursos presupuestales para cubrir la vigencia total del contrato, proyectado a diez años.

En las reuniones sostenidas entre
En las reuniones sostenidas entre el 6 y 7 de marzo de 2025 con la nueva dirección de la Cancillería colombiana se identificaron reparos frente al esquema heredado de la administración anterior - crédito Cancillería de Colombia

En consecuencia, se constituyeron dos grupos de trabajo, uno de carácter técnico y otro jurídico, encargados de abordar los ajustes requeridos. Sin embargo, los avances se estancaron, pues, según la Embajada de Portugal, ambas mesas de trabajo suspendieron actividades a finales de mayo de 2025.

La imprenta portuguesa reiteró en su comunicación su disposición para acompañar el proceso en los términos que Colombia considere pertinentes, aunque lamentó que hasta la fecha su participación se haya limitado a resolver inquietudes puntuales, sin ser convocada a discusiones estratégicas de fondo, como la exploración de posibles soluciones alternativas.

Portugal transmitió al Gobierno colombiano
Portugal transmitió al Gobierno colombiano la urgencia de destrabar lo que califica como un “impasse”, solicitando claridad sobre la fecha en la que podrían darse las condiciones para firmar el convenio - crédito Colprensa

Ante este escenario, Portugal transmitió al Gobierno colombiano la urgencia de destrabar lo que califica como un “impasse”, solicitando claridad sobre la fecha en la que podrían darse las condiciones para firmar el convenio interadministrativo internacional que permita retomar el proyecto.

“Se hace necesario que el Gobierno de Colombia nos indique una estimación de fecha en la cual se puedan reunir las condiciones necesarias para la firma del convenio interadministrativo internacional, así como pretenden mantener la marca de agua y los diseños aprobados por el equipo anterior (salvo pequeños ajustes que no alteren estructuralmente los mismos)”, exponen.