
Tras el inicio del diálogo entre la Alcaldía de Bogotá y líderes y vecinos de El Salitre y Fontibón, en Bogotá, por las protestas ante la posible reubicación de indígenas embera desplazados ―quienes llegaron a la ciudad hace tres años por la violencia―, se difundió en redes sociales y grupos de WhatsApp una convocatoria para un plantón en rechazo a la medida.
Lo anterior, pese a que el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, sostuvo una primera reunión con representantes de Asojuntas Fontibón, AsoSalitre, ediles locales y funcionarios del Distrito, en la que se discutió el traslado de los Embera hacia la sede del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (Idpac).
Por tal motivo, y a partir de las 6:30 p. m. del jueves 10 de julio se realizará el evento, que como reza en el cartel, se realiza “por una reubicación digna y segura para la comunidad indígena embera”.
El punto de encuentro será en la avenida La Esperanza, a la altura de la carrera 68A, frente al McDonalds, y se invita a que los participantes lleguen vestidos con camisetas blancas, pitos y ollas para hacerse sentir de manera pacífica.
Adicional a todo lo anterior, Quintero informó que el proceso de relocalización sigue en etapa preparatoria y resaltó que la comunidad necesita mayor información sobre los detalles y alcances del proyecto.

Además, la administración enfatizó la importancia de la participación de la comunidad, las autoridades y los organismos de control para asegurar una transición concertada.
Las siguientes reuniones priorizarán la escucha de inquietudes ciudadanas y la transparencia durante todo el proceso.
A pesar de todo lo anterior, lo único cierto es que por cuenta de las movilizaciones y plantones en la ciudad, se terminan presentando problemas en la movilidad, y más porque el evento se desarrollará en hora pico, uno de los momentos con mayor flujo de vehículos particulares de servicio público, y en donde muchas veces quienes resultan pagando los platos rotos de la situación son los mismos usuarios.
Por lo tanto, Transmilenio a través de todos sus componentes junto a la Secretaría de Movilidad y Tránsito Bogotá permanecerán al tanto de cómo se desarrolle este evento.
Las demás movilizaciones que podrían ocasionar caos en la movilidad de Bogotá: prográmese
Bogotá se prepara para una semana de movilizaciones, y dentro de la agenda de plantones y concentraciones que se llevarán a cabo entre el 10 y el 13 de julio de 2025, los ciudadanos que se movilizan en buses del Sitp y articulados de Trasmilenio deberán estar atentos, porque debido a lo anterior se pueden generar retrasos en la prestación del servicio como se realiza de manera usual.
Estas son las movilizaciones programadas
Jueves 10 de julio
A partir de las 2:00 p. m., en la Universidad Distrital sede Porvenir – Bosa. Allí se realizarán actividades culturales organizadas por parte de la comunidad estudiantil.
Viernes 11 de julio
- Desde las 07:00 a. m. la Secretaría de Educación Distrital en la localidad de Teusaquillo
- Hinchas del América de Cali tienen programado salir rumbo a Villavicencio para el encuentro deportivo contra Llaneros FC (esto podría afectar la salida por el sur de la capital).
A partir de las 2:30 p. m. se desarrollarán movilizaciones simultáneas de conductores de ciclomotores eléctricos en estos puntos:
- Desde la carrera 49 C No. 91-62 – Barrios Unidos hasta la Secretaría de Movilidad.
- Desde Barrelec Movilidad Eléctrica (calle 80 No. 82A - 54) – Engativá hasta la Secretaría de Movilidad.
- Desde Olímpica (avenida Boyacá con calle 53) – Engativá hasta la Secretaría de Movilidad.
- En la Clínica del Occidente (calle 6 con carrera 71 C) – Kennedy.

Las movilizaciones serán hacia la Secretaría de Movilidad, en una jornada, denominada ‘Gran Plantón por la Movilidad Eléctrica’, y que busca visibilizar demandas del gremio.
Domingo 13 de julio
- Desde las 11:00 a. m. en el Parque Nacional carrera Séptima con calle 39) – Santa Fe
En esta movilización, opositores al gobierno marcharán hasta la Plaza de Bolívar en defensa de sus derechos y para exigir mayor participación ciudadana en las decisiones nacionales.
Más Noticias
La selección Colombia ahora pone la mirada en el sorteo del Mundial 2026: esto necesita para ser cabeza de grupo
El combinado nacional conocerá su camino en el certamen el próximo 5 de diciembre en Estados Unidos, donde la FIFA dará a conocer los bombos y cómo se organizarán
Hospital Militar Central dio un nuevo reporte sobre los soldados incinerados vivos en Putumayo: esto se sabe
Los uniformados fueron trasladados desde Caquetá a Bogotá, donde reciben atención especializada

Se filtró “Trionda”, el balón con el que se jugará la Copa del Mundo en 2026
Se espera que su precio estimado sea de 170 dólares en el mercado internacional, es decir, alrededor de 680 mil pesos colombianos

Salario mínimo 2026: Dane reveló dato de inflación de agosto, importante para la concertación entre empresarios y trabajadores
La inflación es uno de los factores determinantes en el aumento del salario, pues mide la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores

Ejército halló campamento del Clan del Golfo en el sur de Bolívar: criminales habrían huido del lugar hacía dos días
Miembros de la fuerza pública intensificaron operativos en varias regiones de esa zona del país para contrarrestar el accionar criminal del grupo armado
