Petro la emprendió contra los gremios porque le criticaron que sembrara dudas sobre las elecciones del 2026

El presidente señaló que los representantes empresariales no eran el pueblo y por tanto no iban a elecciones. También señaló a Bruce Mac Master por ser mencionado por el excanciller Álvaro Leyva en sus supuestos planes golpistas

Guardar
Colombian President Gustavo Petro speaks,
Colombian President Gustavo Petro speaks, as he takes part in a meeting, during the 4th International Conference on Financing for Development, in Seville, Spain, June 30, 2025. REUTERS/Jon Nazca

El presidente de la República, Gustavo Petro, desató una nueva tormenta política, luego de que sorpresivamente señalara en su cuenta oficial de la red social X que tenía dudas sobre las garantías para la contienda electoral del próximo año.

“Desconfío de la transparencia de las elecciones del 2026 [sic]”, trinó y eso desató la controversia el miércoles 9 de julio, en especial entre sus contradictores políticos, donde algunos llegaron a decir que era su confesión de querer perpetuarse en el poder.

Ahora puede seguirnos enFacebooky en nuestroWhatsApp Channel

Incluso el Consejo Gremial descalificó ese mensaje y manifestaron que este tipo de pronunciamientos afecta los principios democráticos.

“Sembrar dudas anticipadas sobre la legitimidad del proceso electoral, sin presentar evidencia alguna, constituye un mensaje perjudicial para la democracia, erosiona la confianza ciudadana en las instituciones y deteriora el clima de estabilidad institucional que el país necesita“, indicaron en un comunicado.

Consejo Gremial Nacional expresa su
Consejo Gremial Nacional expresa su rechazo a declaraciones del jefe de estado - crédito @consejogremial/x

Por otro lado, los empresarios también respaldaron la decisión de la Registraduría Nacional del Estado Civil, luego de que se declarara como ganadora a una unión temporal en la que participa Thomas Greg & Sons para que apoyen la logística para las elecciones legislativas y presidenciales del 2026.

Sobre esas críticas, el jefe de Estado reaccionó y también descalificó a esos gremios.

Por aplazar la convocatoria de
Por aplazar la convocatoria de su consulta popular hasta que el Consejo de Estado y la Corte Constitucional se pronuncien por las controversias alrededor de que la hubiera decretado, el presidente Petro anuncio acciones legales contra el registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos. (Crédito: Registraduría Nacional del Estado Civil / Presidencia de la República)

“Los gremios no van a elecciones. A elecciones va el pueblo [sic]”, publicó en la noche del mismo miércoles.

Y con más fuertes señalamientos recordó que hay suspicacias sobre procesos electorales anteriores.

Desde el sábado 31 de
Desde el sábado 31 de mayo del 2025, ciudadanos y movimientos pueden inscribirse para cambiar su puesto de votación o registrar comités de apoyo, en un proceso que se extenderá hasta marzo de 2026 - crédito Registraduría Nacional

“En un país se hizo el fraude, con el kit electoral y a la empresa que ganó la licitación para el kit electoral en Colombia, le habían descubierto un software fraudulento, al que se exigió cambiar a la Registraduría por sala plena del consejo de estado [sic]”, dijo.

Finalmente la emprendió también contra de Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), y aseguró que el que fuera el primer ministro de Relaciones Exteriores de su Gobierno, Álvaro Leyva, lo nombró en sus supuestos planes de golpes de Estado.

“Más bien los gremios deberían pedirle a Bruce McMaster que explique ¿por qué Alvaro Leyva lo menciona en sus conversaciones golpistas? [sic]”, aseveró.

Trino de Petro contra los
Trino de Petro contra los gremios. (Crédito: @petrogustavo / X)

Congresistas no cesaron las críticas

Las palabras de Petro sobre
Las palabras de Petro sobre las elecciones género críticas entre varios congresistas -- crédito Colprensa/presidencia

La frase de la discordia del presidente reavivó el debate sobre la confianza en las instituciones encargadas de la organización electoral en Colombia y con la confirmación de que Thomas Greg & Sons será responsable de la logística de los próximos comicios presidenciales, lo que ha generado una ola de críticas y reacciones en el Congreso de la República.

El representante a la Cámara Julio César Triana, del partido Cambio Radical, calificó la situación como “muy grave” y la consideró el señalamiento más delicado realizado hasta ahora por el presidente. Triana sostuvo que Petro estaría “anticipándose” a los resultados electorales porque, según su análisis, “se la ha pasado haciendo política y promoviendo sus candidatos, pero sabe que va a sufrir una tremenda derrota electoral en el 2026”.

Para el congresista, existe un doble rasero: cuando el presidente y sus seguidores ganan, el sistema electoral es confiable, pero cuando prevén una derrota, la estrategia pasa a ser desprestigiar el aparato electoral.

En la misma línea, el representante Hernán Cadavid, del Centro Democrático, recordó que el sistema electoral ha permitido que los movimientos políticos de Petro reciban importantes sumas de dinero. Cadavid interpretó las palabras del presidente como un intento de “empedrar el camino para desconocer el resultado electoral”.

En ese contexto, hizo un llamado a la ciudadanía: “Esto necesita una respuesta que es la protección a raja tabla del sistema electoral colombiano (...) Este no es el primer campanazo, es el más grave, pero lo que tenemos que hacer los colombianos es rodear a la Registraduría y al Consejo Nacional Electoral para que haya elecciones integrales y completas”.