Misión de Observación Electoral le pidió a Petro responsabilidad por dudar de las elecciones del 2026

La directora de la MOE, Alejandra Barrios, le reprochó que si está denunciando un posible “fraude electoral” lo haga sin tener pruebas

Guardar
Durante un acto oficial en
Durante un acto oficial en Facatativá, el presidente Gustavo Petro propuso la compra de buses de Bogotá para financiar un nuevo tranvía que conecte ese municipio con el centro de la capital - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

Siguen los ecos por la tormenta política que provocó el presidente de la República, Gustavo Petro, después de que intempestivamente sembrara un manto de dudas sobre la contienda electoral del 2026 con una controversial publicación en su cuenta oficial de la red social X.

“Desconfío de la transparencia de las elecciones del 2026[sic]”, afirmó en la red social, lo que tuvo como consecuencia una oleada de cuestionamientos en su contra, durante el transcurso del miércoles 9 de julio, en especial entre los políticos de la oposición que señalaron que era la ratificación del mandatario de que está buscando quedarse más allá de su periodo constitucional en la Presidencia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Petro, además, generó otra polémica porque en el transcurso del día cuestionó la reciente adjudicación del contrato para apoyar logísticamente el proceso proceso electoral a un consorcio en el que se encuentra la firma Thomas Greg & Sons y la que no le quiere prorrogar el contrato para la elaboración de pasaportes.

Según informaron en la emisora Blu Radio, el mandatario puso en duda la idoneidad del proceso licitatorio y expresó reservas sobre el papel de la empresa adjudicataria.

El Gobierno nacional busca fortalecer
El Gobierno nacional busca fortalecer la seguridad de los candidatos presidenciales - crédito Registraduría Nacional

Precisamente, por esta polémica que provocó el mandatario, la directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), Alejandra Barrios, respondió públicamente a la inquietud planteada por el presidente Petro y le pidió responsabilidad al hacer afirmaciones de ese calibre.

“A mí lo que me preocupa es que lo que se esté diciendo y poniendo en cuestión es si esta contratación tiene como objetivo preparar un fraude electoral. Decir eso es gravísimo, si no se tiene algún tipo de prueba o de indicio claro de que esa contratación hace parte de un concierto para delinquir”, aseveró.

Cortesía MOE
Cortesía MOE

Barrios también manifestó su preocupación por la “desconfianza” expresada y llamó la atención sobre los riesgos de lanzar cuestionamientos generales sin precisar en qué consisten las posibles irregularidades.

Durante su diálogo con la mencionada emisora, la directora de la MOE calificó de “irresponsable” la actitud de quienes ponen en entredicho la transparencia de las elecciones sin detallar hechos concretos. Insistió en la importancia de actuar con responsabilidad, especialmente en el caso de figuras públicas o actores políticos.

El presidente de la República,
El presidente de la República, Gustavo Petro, se refirió en la alocución presidencial a la consulta popular - crédito Presidencia

Barrios expuso que el debate sobre la transparencia electoral en Colombia debe enmarcarse en la presencia de factores estructurales que históricamente han distorsionado los procesos, entre ellos el clientelismo, la compra de votos y la intervención de grupos armados ilegales que obstaculizan el desarrollo de campañas.

La funcionaria resaltó que las acusaciones de falta de transparencia deben contextualizarse en este ambiente complejo, como detalló en declaraciones recogidas por Blu Radio.

El contrato tendrá vigencia hasta
El contrato tendrá vigencia hasta el 30 de julio de 2026, cubriendo todas las etapas del calendario electoral: preelectoral, electoral y postelectoral - crédito Colprensa

Respecto a las críticas contra Thomas Greg & Sons, Barrios sostuvo que no percibe una falta de transparencia en el procedimiento de adjudicación del contrato y recordó que ninguna autoridad estatal puede excluir a una empresa del proceso salvo que exista una sentencia judicial que compruebe fines ilícitos.

Barrios finalmente también explicó que próximamente iniciará el procedimiento para contratar auditorías independientes, las cuales permitirán supervisar y controlar el cumplimiento del contrato.

Enfatizó que es sumamente delicado insinuar que la contratación podría estar orientada a preparar un fraude electoral sin tener pruebas o indicios claros que lo demuestren, señaló a Blu Radio.

Bogotá ofrece el trámite de
Bogotá ofrece el trámite de pasaporte más barato del país, mientras Norte de Santander registra los costos más altos - crédito Colprensa

En la noche del mismo miércoles, Petro se volvió a referir al tema de la licitación con la Registraduría y la emprendió contra el Consejo Gremial, ya que los empresarios respaldaron ese proceso y defendieron la autonomía estatal que se encarga de dar las garantías en los comicios a los colombianos.

Los gremios no van a elecciones. A elecciones va el pueblo. [sic]”, les dijo desde la red social X.