Ministro del Trabajo confirmó cuándo empezará a hacerse el nuevo pago de recargos dominicales que viene con la reforma laboral

Antonio Sanguino reveló que el cronograma de la norma establece que este porcentaje continuará su ascenso hasta 2027

Guardar
Antonio Sanguino, ministro del Trabajo,
Antonio Sanguino, ministro del Trabajo, intervino en el Foro de Desarrollo Local de la Ocde - crédito @Mintrabajo/X

“Desde este fin de semana pasará al 80%. En un año subirá al 90% y en el 2027 al 100%”, anunció el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, durante el Foro de Desarrollo Local de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), celebrado en Barranquilla. Con estas palabras, el funcionario confirmó el inicio de la aplicación de una de las medidas más esperadas de la recién aprobada reforma laboral: el incremento progresivo en el pago de recargos por trabajo en domingos y festivos, que beneficiará a millones de trabajadores en Colombia.

La norma, convertida en la Ley 2466 tras sanción del presidente Gustavo Petro el 25 de junio de 2025, marca un antes y un después en la regulación de las condiciones laborales en el país. Según detalló el ministro Sanguino, el aumento en los recargos dominicales y festivos comenzará a regir de inmediato, al pasar del 75% actual al 80%. El ajuste se reflejará en las nóminas de los trabajadores que laboren durante estos días, que verán un incremento tangible en la remuneración.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El cronograma de la reforma establece que este porcentaje continuará su ascenso: a partir del 1 de julio de 2026, el recargo subirá al 90% y, desde el 1 de julio de 2027, alcanzará el 100%. Así lo estipula el artículo 14 de la Ley 2466, que señala que el beneficio de los recargos se aplicará sobre el salario ordinario, en proporción a las horas laboradas. Esto significa que, por ejemplo, un trabajador que gane el salario mínimo y labore en un día de descanso obligatorio recibirá $47.450 por la jornada ordinaria y $37.960 por el recargo, lo que suma un total de $85.410.

El salario de millones de
El salario de millones de trabajadores mejorará con la reforma laboral - crédito Luisa González/Reuters

Por su puesto, el impacto de esta medida no se limita solo al monto de los recargos. La reforma también redefine el concepto de día de descanso, lo que permite que empleador y empleado acuerden un día diferente al domingo para el descanso semanal. Cuando el trabajador deba laborar en su día de descanso, sea cual sea, o en un festivo, tendrá derecho a la remuneración adicional establecida por la ley.

Cambios en la jornada laboral

Sanguino también explicó que la reforma introduce cambios en otros aspectos de la jornada laboral. Uno de los más relevantes es la modificación de los recargos nocturnos. “Los recargos nocturnos, que con la aprobación de la ley comenzarán desde las 7:00 p.m. y no a las 9:00 p. m. como sucede en la actualidad, se empezará a materializar en seis meses”, precisó el ministro a El Tiempo. La disposición, que entrará en vigor el 25 de diciembre de 2025, ampliará el rango horario en el que los trabajadores reciben compensación adicional por laborar en la noche, incrementando así sus ingresos.

La reforma laboral también aborda la formalización de sectores tradicionalmente desprotegidos. El Gobierno tiene plazo hasta enero para reglamentar aspectos clave, como la formalización del trabajo doméstico. El texto legal establece que estos trabajadores deberán ser vinculados mediante un contrato escrito, respetando las garantías y derechos previstos en la normativa laboral y registrando la relación en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (Pila).

Dicha medida busca garantizar condiciones dignas y acceso a la seguridad social para quienes desempeñan labores domésticas, un sector históricamente vulnerable.

Todos los trabajadores formales se
Todos los trabajadores formales se beneficiarán con la reforma laboral - crédito Jaime Saldarriaga/Reuters

Otro de los puntos destacados por Sanguino en su diálogo con el medio es la formalización laboral de los trabajadores digitales en servicios de reparto, como los vinculados a plataformas tipo Rappi.

Sobre esto, detalló que existe un plazo de un año para que estos trabajadores sean formalizados, ya sea como dependientes o independientes. En el caso de los independientes, las empresas deberán asumir el 60% de los aportes a salud y pensión, así como el 100% de los aportes a riesgos laborales, mientras que el 40% restante de salud y pensión será cubierto por los propios trabajadores digitales.

La disposición representa un avance en la protección social de quienes laboran en la economía de plataformas, un sector en crecimiento en Colombia.

Gustavo Petro, presidente de Colombia.
Gustavo Petro, presidente de Colombia. sancionó la reforma laboral como ley de la República el 25 de junio de 2025 - crédito Luisa González/Reuters

Consciente del impacto que estos cambios pueden tener en el tejido empresarial, en especial, en las micro y pequeñas empresas, el Gobierno ya previó medidas compensatorias. “Estamos trabajando con el Ministerio de Comercio y el de Hacienda para radicar el proyecto y que las empresas puedan acceder a más incentivos. La idea es que sea un trámite diferente al de la reforma tributaria y que tenga mensaje de urgencia para que se pueda implementar el próximo año”, anunció Sanguino durante la apertura del Foro de Desarrollo Local de la Ocde 2025.

Así las cosas, el 20 de julio, fecha de inicio del periodo legislativo, el Ejecutivo presentará un proyecto de ley de incentivos y alivios integrales dirigido a las micro y pequeñas empresas, con el objetivo de mitigar el aumento de los costos laborales derivados de la reforma.

Plata para la reforma pensional

En materia pensional, el ministro Sanguino confirmó que el Gobierno cuenta con los recursos necesarios para financiar el pilar solidario contemplado en la reforma.

“El Gobierno tiene los recursos para hacer frente al pilar solidario que contempla una renta de $223.000 para los hombres de 65 años y las mujeres de 60 años que se encuentran en condición de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad”, afirmó el funcionario. Esta renta solidaria representa un respaldo económico para los adultos mayores en situación de vulnerabilidad, reforzando el componente social de la reforma.

Más Noticias

Carlos Fernando Galán levantó la alerta hospitalaria por pico respiratorio en Bogotá después de 52 días: “Fue muy complejo”

Según indicó la Secretaría de Salud, aunque siguen elevadas las cifras de hospitalización, la ocupación pediátrica bajó al 85% y se estabilizó la situación en las salas para adultos

Carlos Fernando Galán levantó la

Criticas a Millonarios por el precio de los abonos para la Liga BetPlay II-2025: “está desconectado de la realidad”

La salida de jugadores como Radamel Falcao y Álvaro Montero pueden repercutir negativamente en la venta de abonos del cuadro Embajador para el segundo semestre de 2025

Criticas a Millonarios por el

Exministro de Iván Duque contestó a María José Pizarro por celebrar reducción en jornada laboral: “Esta ley del 2021 fue impulsada por el Centro Democrático”

Daniel Palacios recordó que la disminución de las horas semanales para empleados en Colombia fue impulsada por el Centro Democrático y el gobierno de Iván Duque en 2021. Sus palabras se dieron tras las celebraciones de congresistas del Gobierno por la entrada en vigor de la medida

Exministro de Iván Duque contestó

Roy Barreras confirmó que no participará en la consulta del Pacto Histórico para elegir candidato en 2026

El exsenador y exembajador de Colombia en Reino Unido aseguró que esperará por la consulta que se llevará a cabo en marzo de 2026 con candidatos liberales y socialdemócratas

Roy Barreras confirmó que no

Esto es todo lo que necesita saber sobre la reducción a la jornada laboral que se aplica desde el 15 de julio

A partir de la fecha, los colombianos no podrán trabajar más de 44 horas semanales, sin recibir el pago de horas extra

Esto es todo lo que
MÁS NOTICIAS