
En una reunión celebrada en el centro de inteligencia de la Policía Nacional, el ministro del Interior, Armando Benedetti, analizó junto al director general de la Policía, general Carlos Fernando Triana, y el jefe de inteligencia Javier Obando, el panorama de seguridad de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
Durante la cita, Benedetti fue informado sobre la presencia de al menos quince organizaciones delincuenciales que operan en diferentes regiones del país, y que en conjunto suman cerca de veinticinco mil integrantes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El encuentro permitió revisar el impacto de los grupos armados ilegales en el contexto electoral y establecer estrategias para mitigar su influencia.
“Este instrumento se irá renovando trimestralmente, ojalá fuera mensual, de lo que está sucediendo en el tema electoral con esos grupos y con otras bandas que son diferentes a las quince que mencioné en primer lugar”, afirmó el ministro, refiriéndose al mapa de calor de riesgo electoral que fue presentado por el centro de inteligencia electoral.
Este mapa permite identificar las zonas más vulnerables a posibles hechos de violencia o interferencia durante el proceso democrático.
Durante la reunión, el ministro Benedetti destacó la importancia de fortalecer la coordinación entre las distintas entidades encargadas de la seguridad para anticipar cualquier tipo de amenaza que pueda afectar la normalidad del proceso electoral.
“No podemos permitir que estas organizaciones delincuenciales perturben la voluntad de los colombianos ni la integridad de las elecciones. La democracia debe prevalecer por encima de cualquier interés criminal”, señaló.
Las autoridades enfatizaron que el monitoreo de seguridad electoral debe ampliarse a otras estructuras ilegales más allá de las ya identificadas, con el fin de garantizar un proceso electoral seguro.
Asimismo, enfatizó que el trabajo conjunto con la Policía y los órganos de inteligencia permitirá no solo reaccionar ante incidentes, sino también desarrollar acciones preventivas efectivas en las zonas identificadas como de mayor riesgo.
“Estamos frente a un desafío complejo que requiere información precisa y actualización constante para actuar con rapidez y contundencia”, agregó.
Finalmente, Benedetti hizo un llamado a la ciudadanía para que participe activamente en la defensa de la democracia y denuncie cualquier conducta sospechosa que pueda poner en peligro el proceso electoral.
La coordinación entre el Ministerio del Interior, la Policía Nacional y los organismos de inteligencia será fundamental en este objetivo.
Presidente Petro expresa desconfianza en la transparencia de las elecciones de 2026
Las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre su desconfianza en la transparencia de las elecciones presidenciales de 2026 han generado un ambiente de tensión y alerta en el país.
El 8 de julio, Petro publicó en sus redes sociales: “Desconfío de la transparencia de las elecciones del 2026”, lo que encendió un debate nacional sobre la confianza en las instituciones electorales.

La oposición reaccionó con fuertes críticas. El abogado Abelardo de la Espriella acusó al presidente de intentar “atornillarse al poder” y llamó a los colombianos a defender la democracia.
Por su parte, el representante Julio César Triana advirtió que Petro estaría preparando el terreno para desconocer los resultados electorales, y calificó las declaraciones como “muy graves” para la estabilidad institucional.
Otro representante del Centro Democrático, Hernán Cadavid, hizo un llamado a proteger las entidades electorales para garantizar la transparencia.

Este contexto político y social tensionado es, según analistas, una de las razones que motivaron la rápida respuesta del Ministerio del Interior y la convocatoria de la reunión con la Policía y los organismos de inteligencia para reforzar el seguimiento y la seguridad del proceso electoral.
El epicentro de la polémica sigue siendo la decisión de que Thomas Greg & Sons asuma la logística electoral, lo que ha servido de argumento para que el presidente cuestione la transparencia del proceso de las elecciones del 2026.
Los congresistas de oposición coinciden en que el jefe de Estado busca poner a la opinión pública en contra de la Registraduría.
Más Noticias
Karol Samantha, novia de Epa Colombia, reaccionó a la decisión de la Corte Suprema y recordó las palabras de Petro
La pareja de la creadora de contenido se pronunció en sus redes sociales horas después de que la Sala de Casación Laboral negara la posibilidad de cumplir su pena en prisión domiciliaria

EN VIVO: Vuelve la “caja misteriosa” a ‘MasterChef Celebrity’, junto con la amenaza de los delantales negros el 16 de julio
Los famosos vuelven a formar parejas con el fin de evitar el riesgo de la eliminación, mientras la tensión competitiva sigue en alza

Estos son los bancos que más ganaron y los que se hundieron en pérdidas en mayo de 2025, según la Superfinanciera
El organismo regulador colombiano, encargado de supervisar el sector financiero, resalta el crecimiento de utilidades en bancos y entidades de crédito, marcando un punto importante en la reactivación económica nacional

Valor de cierre del euro en Colombia este 16 de julio de EUR a COP
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Dólar: cotización de cierre hoy 16 de julio en Colombia
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
