Ministro de Defensa se refirió al impacto mediático tras los recientes atentados terroristas en el país: “Buscan sembrar miedo”

Pedro Sánchez, afirmó que, aunque persisten hechos violentos de alto impacto, los principales indicadores de seguridad muestran una disminución sostenida, principalmente en Cauca y Antioquia

Guardar
Pedro Sánchez, ministro de Defensa
Pedro Sánchez, ministro de Defensa afirmó que hay muchas desinformación en redes sociales que generan percepción de inseguridad - crédito Ministerio de Defensa

En la mañana del jueves 10 de julio, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, llegó a Popayán (Cauca), a liderar un consejo de Seguridad para abordar las diferentes problemáticas que atraviesa en departamento, además de otros temas como las afectaciones por las intensas lluvias que ha dejado personas muertas y damnificadas.

En materia de seguridad, Sánchez entregó un balance que muestra un impacto significativo en la reducción de algunos tipos de delito.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Afirmó que los indicadores muestran una tendencia a la baja en crímenes de alto impacto, a pesar de la percepción de caos resultante de la “desinformación en redes sociales”.

El subteniente que murió tras
El subteniente que murió tras explosión de burro bomba - crédito Ejército

“Los grupos criminales han vuelto a prácticas totalmente simbólicas. Cuando no pueden confrontar directamente a la fuerza pública, optan por atentados terroristas que buscan sembrar miedo”, detalló el ministro citado por Blu Radio.

Agregó que en el departamento, el homicidio se redujo en un 7% frente al mismo periodo de 2024. Mientras que las masacres, las lesiones personales, el hurto a personas y el desplazamiento forzado descendieron cerca del 20%, según datos oficiales expuestos.

En Antioquia, el jefe de cartera reportó que entre 2023 y 2024 la tasa de homicidios disminuyó un 5,6%, y ese comportamiento se mantiene durante el año en curso.

A pesar de estos resultados, reconoció que los ataques terroristas recientes, refiriéndose puntualmente al ocurrido en Valdivia (Antioquia), donde una mula cargada con explosivos estalló dejando un subteniente muerto y dos soldados heridos, generaron alto impacto mediático y elevan la percepción de inseguridad.

El jefe de cartera se
El jefe de cartera se reunió con el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, para abordar la problamática de seguridad en el departamento - crédito Ermes Pete Vivas/Facebook

“No podemos negar que hay hechos graves, pero tampoco podemos desconocer que estamos salvando más vidas. Lo que pasa es que el 53% de la información que circula en redes sociales es desinformación”, anotó el alto funcionario, que anunció una recompensa de $200 millones por los autores del atentado terrorista que cobró la vida del subteniente Jhonatan Arbey Monsalve Moreno y los soldados profesionales Juan Rosso Ramos y Edwin Muñoz Vargas.

El ministro denunció que algunas personas están utilizando plataformas digitales para impulsar “terrorismo mediático”, distorsionando la realidad y profundizando la percepción de inseguridad.

En esa línea, puso como ejemplo la instalación de una bandera por un grupo armado, acción que calificó como meramente simbólica. “Eso no es cierto”, aseguró en cuanto a la supuesta pérdida territorial del Estado.

Añadió que, si bien hay amenazas, las autoridades avanzan en su neutralización y en la recuperación de la tranquilidad en las regiones más afectadas.

Panorama de seguridad de cara a las elecciones en 2026

Sánchez también abordó los riesgos de seguridad de cara a las próximas elecciones. Reveló que el 24% del territorio nacional presenta niveles de riesgo que podrían interferir con el desarrollo electoral en 2026.

El ministro insistió en que
El ministro insistió en que hay zonas del país, como el cañón del Micay, donde existen riesgos en las elecciones de 2026 - crédito @COL_EJERCITO/X

Enfatizó que el 76% del país se considera seguro,pero existen zonas que requieren atención “prioritaria y urgente” del Estado.

Estas áreas críticas, identificadas por el Centro Integrado de Información de Inteligencia Electoral, corresponden al cañón del Micay, el Catatumbo y sectores del sur de Bolívar.

“Estamos viendo un mapa de calor donde confluyen distintas formas de violencia. Allí se necesita mayor capacidad de la fuerza pública, y se la vamos a llevar”, sostuvo Sánchez, citado por el medio. Aseguró que se garantizará el derecho a elegir libremente en esas regiones, a pesar de los desafíos.

Por último, el ministro reiteró el compromiso del Gobierno nacional en proteger el proceso democrático y minimizar riesgos antes de la jornada electoral. “El monitoreo es permanente y la meta es clara: garantizar todas las condiciones para que los colombianos voten en paz, sin miedo y con plena libertad”, finalizó.