Luis Gilberto Murillo “celebró” la investigación que abrió la Procuraduría en su contra por el caso de los pasaportes

Según el Ministerio Público, tanto Murillo como Laura Sarabia no habrían estructurado de manera eficiente y oportuna el proceso de elaboración y distribución de los pasaportes durante el tiempo que cada uno estuvo al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores

Guardar
En el caso del excanciller,
En el caso del excanciller, la Procuraduría investiga el uso presuntamente indebido de la figura de la declaratoria de urgencia manifiesta emitida en septiembre de 2024 - crédito Luisa González/ REUTERS

El excanciller Luis Gilberto Murillo se pronunció públicamente a propósito de la investigación que la Procuraduría abrió en su contra por el controvertido proceso para garantizar la elaboración y distribución de los pasaportes en Colombia, cuyo caso también incluye a saliente ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, y al jefe de despacho presidencial, Alfredo Saade.

Murillo, que también fue embajador de Colombia en Estados Unidos, aseguró en un sorpresivo mensaje: “Celebramos que la Procuraduría adelante una investigación objetiva y rigurosa. La ciudadanía merece total transparencia y plena confianza en el manejo de lo público.”, expresó el excanciller desde su cuenta en X.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Por otro lado, Murillo insistió que la licitación para los pasaportes que lideró “fue legal, responsable y se desarrolló bajo estándares internacionales, con el acompañamiento de la Procuraduría y la Contraloría”.

“La urgencia manifiesta fue validada por la Contraloría, como una acción legal y necesaria para garantizar la continuidad del servicio. Esta revisión permitirá despejar dudas, corregir imprecisiones y fortalecer la confianza institucional.”

El canciller insiste en que
El canciller insiste en que la licitación de los pasaportes fue legal, responsable y se desarrolló bajo estándares internacionales, con el acompañamiento de la Procuraduría y la Contraloría”- crédito @LuisGMurillo/X

Los argumentos de la Procuraduría para abrir la investigación

De acuerdo con el Ministerio Público, Murillo y Sarabia no habrían estructurado de manera eficiente y oportuna el proceso de elaboración y distribución de los pasaportes durante el tiempo que cada uno estuvo al frente de la cartera ministerial.

En el caso de Murillo, la Procuraduría investiga el uso, presuntamente, indebido, de la figura de la declaratoria de urgencia manifiesta, emitida en septiembre de 2024. La Sala Disciplinaria sostiene que esta medida pudo haberse aplicado sin el rigor necesario, lo que habría afectado la transparencia y la legalidad del procedimiento.

En abril de 2025, destaca la Procuraduría, Sarabia habría advertido que el cronograma propuesto resultaba inviable para la implementación del nuevo modelo, tras el proceso realizado con la Casa de la Moneda de Portugal y ante la insuficiencia operativa de la Imprenta Nacional.

Por su parte, el Ministerio Público señaló que Saade, presuntamente, se extralimitó en sus funciones al impartir órdenes a funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores para que racionalizaran la asignación de citas destinadas a la expedición de pasaportes. Esta actuación, según la investigación, podría haber sobrepasado las competencias asignadas a su cargo.

Los dos excancilleres y el
Los dos excancilleres y el actual jefe de despacho presidencial serán investigados por la Procuraduría frente a la polémica por los pasaportes - crédito Cancillería de Colombia /EFE/Colprensa

Como parte de las pruebas ordenadas en esta etapa procesal, la Procuraduría solicitó el apoyo técnico de la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales. El objetivo es que, mediante una inspección a la Imprenta Nacional, se determine si esta entidad cuenta o no con la capacidad técnica para asumir la impresión, personalización y distribución de los pasaportes.

El pronunciamiento de Laura Sarabia

En el mismo sentido que Murillo se pronunció Laura Sarabia, que dejó de ser canciller: la exfuncionaria del Gobierno expuso su versión de los hechos y, al igual que Murillo, dejó claro que su actuar frente a la gestión de los pasaportes fue transparente y respaldado desde la Casa de Nariño.

“Confío en la investigación que adelanta la Procuraduría. Desde el 5 de marzo pedí expresamente su acompañamiento, así como el de la Contraloría. Todo el proceso ha sido trazable y documentado. Cada decisión que se tomó respondió a instrucciones del Presidente, con un único propósito: garantizar la continuidad del servicio y actuar con responsabilidad ante las necesidades del país”, escribió Sarabia en X.

Laura Sarabia se pronunció en
Laura Sarabia se pronunció en sus redes sociales sobre la investigación que abrió la Procuraduría en su contra - crédito @laurisarabia/X

Por su parte, Alfredo Saade aseguró que se están adelantando conversaciones con las autoridades portuguesas para sacar adelante el nuevo modelo de expedición de los pasaportes antes del próximo 1 de septiembre, fecha en la que se vence la prórroga del contrato con Thomas Greg & Sons, la firma que actualmente se encarga de la elaboración del documento.

Más Noticias

Doce funcionarios de la Dian enfrentan proceso disciplinario por presunto aumento injustificado de patrimonio

Con la imputación formal, el caso entra ahora en la fase de juzgamiento, en la que se determinará si existe o no responsabilidad disciplinaria por parte de los investigados

Doce funcionarios de la Dian

PSG vs. Chelsea: cuándo, dónde y cómo ver gratis en Colombia la gran final del Mundial de Clubes

El equipo parisino, campeón de la ‘Uefa Champions League’, eliminó al Real Madrid, mientras que Chelsea, campeón de la ‘Uefa Conference League’, eliminó al Fluminense de Jhon Arias

PSG vs. Chelsea: cuándo, dónde

Frente a retrasos en la transición del modelo de pasaportes, exministro Murillo afirmó que “claro que no estaba lista, siempre lo hemos dicho”

Los exfuncionarios Laura Sarabia y Luis Gilberto Murillo aseguran estar tranquilos ante la indagación sobre la gestión de los pasaportes, mientras persiste la incertidumbre sobre el futuro del servicio tras el primero de septiembre

Frente a retrasos en la

Quién es El Zarco Aldinever, el reconocido comandante de la Segunda Marquetalia que habría coordinado el ataque contra Miguel Uribe Turbay desde Venezuela

Este atentado habría buscado desestabilizar el escenario político colombiano en un año clave para las elecciones presidenciales, y que genera alerta sobre la seguridad de figuras públicas

Quién es El Zarco Aldinever,

Portugal señala a la Cancillería de Colombia por retrasos en acuerdo de pasaportes

Portugal ratifica que el acuerdo para producir y personalizar libretas de pasaportes, documentos de viaje y etiquetas de visa entre ambos países fue pactado en diciembre de 2024

Portugal señala a la Cancillería
MÁS NOTICIAS