Gustavo Bolívar planteó condición para el pago de influenciadores en su aspiración política de 2026: “Es inducir al engaño”

El exdirector del Departamento de Prosperidad Social afirmó que no pagará a creadores de contenido, pero indicó que, en caso de hacerlo, les pedirá una condición en su publicación

Guardar
Gustavo Bolívar, precandidato presidencial y
Gustavo Bolívar, precandidato presidencial y exsenador de la República - crédito Presidencia de la República

Gustavo Bolívar, exdirector del Departamento de Prosperidad Social (DPS) y precandidato presidencial, se comprometió a no pagar influencers en su posible campaña presidencial para 2026.

El exfuncionario indicó que, en caso de hacerlo, pedirá a los creadores de contenido que incluyan la etiqueta “#PPP” en cualquier publicación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El exsenador indicó que el “PPP” significa “Publicidad Política Pagada” y se debe a razones éticas, porque no hacerlo, según Bolívar, es inducirlo al engaño.

“Lo siento, pero no voy a pagar a influencers para que hablen bien de mí o digan #BolivarPresidente. Y el día que lo haga, con toda la ética, haré que pongan este HT #PPP Publicidad Política Pagada. No hacerlo es inducir al engaño. El que engaña para ganar, engaña gobernando”, afirmó Bolívar.

Publicación de Gustavo Bolívar sobre
Publicación de Gustavo Bolívar sobre el pago de influencers - crédito @GustavoBolivar/X

En conversación con W Radio, Gustavo Bolívar insistió que los candidatos que paguen a influenciadores deberían contarlo por razones éticas, razón por la cual indicó que en caso de hacerlo insistirá en el “PPP”.

Si van a hablar bien de un candidato y les están pagando, deberían contarlo por ética. Si van a atacar a otro por lo mismo, también (…)“, aseveró Bolívar al citado medio de comunicación.

Defensa de Gustavo Bolívar

En abril de 2025, El Espectador sacó un informe sobre los gastos que hizo el Gobierno nacional para contratar a influencers con el objetivo de que promuevan su proyecto progresista, hecho que generó críticas en diferentes sectores políticos.

Al respecto, varios funcionarios del Gobierno y hasta cabildantes y congresistas del Pacto Histórico salieron en defensa del “batallón” de influenciadores petristas, entre ellos, Gustavo Bolívar, que para esas fechas era el director del DPS.

Se aterran porque dentro de una estrategia de comunicación legal, contratar Influencers, todo el gobierno invierta 700 millones para 25 personas en un año, pero omiten que desde DPS pagamos un comercial de 30 segundos por 190 millones a Caracol TV, del grupo de El Espectador”, indicó Bolívar.

El director del DPS defendió
El director del DPS defendió las contrataciones de influenciadores - crédito red social X

Asimismo, una de las más fieles funcionarias del presidente, la superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, usó su cuenta de X para defender a los creadores de contenido. Incluso, en su mensaje habría enviado una indirecta al Ejecutivo para continuar con la estrategia que, según ella, garantiza la verdad de la información.

"¿A quien de los aquí referenciados no sigo para seguirlos? sea la oportunidad para agradecerles por no dejarnos sumir en la sociedad de la posverdad y la desinformación. Ejercer los derechos fundamentales: a la opinión, a la expresión, a la movilización y al trabajo, en una sociedad democrática no puede ser motivo de persecución ni estigmatización. Toda mi solidaridad para Uds (sic)”, escribió la funcionaria.

Gustavo Bolívar y las elecciones de 2026

El exdirector del Departamento para la Prosperidad Social (DPS) Gustavo Bolívar, que aspiraría a la Presidencia, desde hace varios años ha advertido sobre los presuntos vacíos en el proceso electoral y sobre la necesidad de hacer un auditaje.

“Otra vez Thomas Greg and Sons manejará las elecciones. Llevamos años pidiéndoles que permitan a TODOS los partidos auditar los códigos fuente del software que cuenta los votos. No han dejado. Este es el problema de privatizar las elecciones de un país”, escribió en su cuenta de X.

Gustavo Bolívar desde hace varios
Gustavo Bolívar desde hace varios años ha advertido sobre los presuntos vacíos en el proceso electoral - crédito DPS

Asimismo, criticó el rol que ha cumplido la Registraduría Nacional del Estado Civil en la selección de la empresa que se encargará de la logística de las elecciones. Pues, desde su perspectiva, este requerimiento debió ser incluido en el pliego de condiciones del proceso de licitación por medio del cual adjudicará el millonario contrato.

Indicó que, en 2012, el Consejo de Estado ordenó el auditaje del software y la implementación del voto electrónico, lo cual, desde su perspectiva, estaría siendo ignorado por la Registraduría. Ante este panorama, se hace más fácil propiciar un fraude electoral: “En el papel, en los E-14 y los E-24 se les arregla la vida fácilmente a los que compran elecciones”, explicó.

En consecuencia, instó a quienes señalan al presidente de querer afectar los comicios para su beneficio a impulsar la verificación del software para garantizar la transparencia de las elecciones. “En esto deberíamos estar unidos todos los partidos en vez de estar diciendo babosadas de que queremos robarnos las elecciones. El auditaje del software nos da garantías a todos”, concluyó.