
La tensión diplomática entre Estados Unidos y Colombia sumó un nuevo episodio el miércoles 9 de julio, luego de que el Gobierno estadounidense impusiera sanciones contra Francesca Paola Albanese, relatora especial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para los territorios palestinos ocupados.
La medida fue anunciada apenas días antes de su prevista participación en una conferencia internacional sobre Gaza convocada en Bogotá por el presidente Gustavo Petro, en conjunto con el Gobierno de Sudáfrica.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Las sanciones, formalizadas mediante la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, responden a la supuesta colaboración de Albanese con la Corte Penal Internacional (CPI) en investigaciones dirigidas contra ciudadanos estadounidenses e israelíes, lo cual Washington considera una amenaza directa a su soberanía nacional.
“Hoy impongo sanciones contra Francesca Paola Albanese, relatora especial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, de conformidad con la Orden Ejecutiva 14203, ‘Imposición de sanciones a la Corte Penal Internacional’. Albanese ha colaborado directamente con la CPI en esfuerzos por investigar, arrestar, detener o procesar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de esos dos países”, señaló Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, en un comunicado oficial.

En el mismo documento, Rubio justificó la decisión al acusar a Albanese de parcialidad y hostilidad contra Israel, además de “emitir antisemitismo desenfrenado, expresar apoyo al terrorismo y mostrar desprecio abierto hacia Estados Unidos, Israel y Occidente”.
También señaló que la funcionaria habría presionado a empresas estadounidenses con acusaciones sin fundamento, instando a la CPI a iniciar acciones legales contra ejecutivos de sectores estratégicos como la tecnología, defensa y finanzas.
“No toleraremos estas campañas de guerra política y económica que amenazan nuestros intereses nacionales y nuestra soberanía. Estados Unidos tomará todas las medidas necesarias para responder a estos abusos de poder y proteger nuestra soberanía y la de nuestros aliados”, concluyó Rubio.
Albanese confirmó su presencia al evento convocado por Petro

Pese al anuncio de sanciones, Francesca Albanese confirmó su participación en la conferencia de emergencia sobre Gaza, programada para el 15 de julio en la capital colombiana.
En su cuenta oficial de X, la relatora señaló: “Es un honor para mí viajar a Bogotá en apoyo del Grupo de La Haya y de su búsqueda de la justicia y la paz -basadas en los derechos y las libertades- que un número cada vez mayor de países están finalmente adoptando tras décadas de retórica política vacía”.
La conferencia tiene como objetivo definir acciones internacionales frente a lo que sus organizadores califican como un genocidio en Palestina. Se espera, además de la participación de gobiernos, la de organismos internacionales y defensores de derechos humanos en lo que se perfila como un espacio de denuncia y articulación política contra las acciones militares de Israel en la Franja de Gaza.
“Demasiados gobiernos han fracasado frente a Israel”: Petro

El anuncio de la visita de Albanese coincide con la publicación de una columna del presidente colombiano Gustavo Petro en el diario británico The Guardian, en la cual denunció lo que describe como una campaña sistemática de exterminio contra el pueblo palestino.
“Durante los últimos 600 días, el mundo ha visto cómo el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha liderado una campaña de devastación en la Franja de Gaza contra el pueblo palestino”, afirmó el mandatario colombiano.
En su texto, Petro cuestionó la pasividad de la comunidad internacional y urgió a los países a pasar de la condena simbólica a la acción concreta. “Los gobiernos como el mío tienen el deber de enfrentar a Israel. Demasiados han fracasado”, expresó el jefe de Estado.
Petro también recordó que en septiembre de 2024, Colombia votó a favor de una resolución de la Asamblea General de la ONU que exige a los Estados adoptar sanciones, investigaciones y la suspensión de relaciones comerciales con quienes violen el derecho internacional humanitario, incluyendo a Israel.

La participación de Albanese, ahora sancionada por Estados Unidos, en un evento promovido por el Gobierno colombiano intensifica las fricciones diplomáticas entre ambas naciones. Washington ha cuestionado en varias ocasiones la cercanía del presidente Petro con agendas críticas hacia Israel y ha advertido sobre las implicaciones de alinearse con figuras o gobiernos que buscan judicializar a ciudadanos estadounidenses ante instancias como la CPI, a la cual ni Estados Unidos ni Israel pertenecen.
Aunque por el momento no se han anunciado represalias diplomáticas adicionales, la presencia de Albanese en Bogotá, en el marco de un evento con fuerte carga política y simbólica, plantea un desafío directo a la postura estadounidense y evidencia el giro del Gobierno colombiano hacia una política exterior más alineada con los principios de justicia internacional y solidaridad con el pueblo palestino.
Más Noticias
Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este 14 de julio
Esto le interesa si va a conducir en la Cartagena hoy lunes

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este lunes 14 de julio
Cuáles son los vehículos que no tienen permitido transitar este lunes, chécalo y evita una multa

Gobierno condenó el crimen de líder indígena William Gaitán en Puerto Gaitán (Meta)
Desde el Ministerio del Interior solicitaron a las autoridades celeridad en las investigaciones para establecer los móviles del asesinato del líder social que era reconocido en su comunidad por el trabajo a favor de la salud de las comunidades ancestrales

Se registró un sismo de magnitud 3.0 en Santander
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Pico y Placa en Cali: restricciones vehiculares para evitar multas este lunes 14 de julio
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Cali
