
Desde el Caribe colombiano hasta escenarios internacionales, la música del Binomio de Oro es una escuela, un refugio sentimental y una fuerza cultural de largo aliento. Ahora, ese legado recibirá un tributo oficial, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata anunció que la edición de 2026 estará dedicada a exaltar la trayectoria de esta emblemática agrupación.
El reconocimiento, que destacó de forma especial a sus fundadores, Israel Romero y el inolvidable Rafael Orozco, fue confirmado durante un acto en la sede de la junta directiva de la Fundación. El maestro Romero, presente en el evento, expresó su emoción sin rodeos: “Este homenaje al Binomio de Oro lo acojo con cariño, afecto y especialmente con mucho agradecimiento que extiendo a la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, y a la gente que me ha apoyado como artista por 50 años. Este homenaje lo promoveré por todo el mundo”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
La respuesta no se hizo esperar. Desde Barranquilla, Clara Cabello, viuda de Rafael Orozco, compartió unas palabras que sintetizan lo que este anuncio significa para su familia: “Con el alma llena de gratitud, mil gracias en nombre de mis hijas y toda mi familia a la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata por este homenaje tan especial al Binomio de Oro, Rafael e Israel. Celebrar su legado es mantener viva una historia que sigue tocando corazones. Gracias por honrar su música, su esencia y todo lo que representaron juntos”.
Fundado en 1976, el Binomio de Oro definió el vallenato romántico con una estética sonora propia que, más allá del éxito comercial, dejó una marca imborrable en varias generaciones. En sus primeros 17 años grabaron 19 álbumes, muchos de ellos con canciones que aún hoy suenan en festivales, parrandas y radios del país.
El homenaje no se quedará solo en Valledupar. Como parte de la celebración, también se anunció una gira mundial que recorrerá diversos países a lo largo de 2026, conmemorando medio siglo de historia. Será una oportunidad no solo para rendir tributo, también para reconectar con el público que mantuvo vivo su repertorio. Actualmente, la agrupación continúa activa bajo la dirección de Israel Romero, acompañado de su hijo, Israel David, que asumió la voz principal del grupo.

Apodado con razón “La Universidad del Vallenato”, el Binomio fue el semillero de voces que después brillaron por cuenta propia. Entre los nombres más destacados están Jorge Celedón, Jean Carlos Centeno, Dubán Bayona, Alejandro Palacio, Orlando Acosta, Morre Romero, Gaby García e Israel David Romero. Cada uno de ellos encontró en esta agrupación el punto de partida para una carrera sólida, pero también un hogar musical que los formó desde lo más profundo del género.
A lo largo de su carrera, el Binomio de Oro cosecho múltiples distinciones. En el Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla se llevó siete Congos de Oro entre 1978 y 1996. Las ventas tampoco fueron menores, recibieron 16 discos de oro y dos de platino por su impacto comercial, sobre todo en Venezuela, Panamá y Estados Unidos, donde el vallenato colombiano también encontró eco.

Además, fueron nominados en cuatro ocasiones a los Latin Grammy, un reconocimiento que no solo valida la calidad musical del Binomio de Oro dentro de la industria internacional, también confirma que su propuesta artística logró resonar más allá de los límites del vallenato tradicional. Estas nominaciones reflejan cómo su legado cruzó idiomas, públicos y fronteras geográficas, convirtiéndose en un símbolo de identidad para los colombianos en el exterior y en un referente del folclor caribe.
Más Noticias
Confirman que disidencias tienen secuestrados a nueve contratistas de la Gobernación del Cauca en Micay
Estas personas habrían sido interceptadas mientras instalaban equipos tecnológicos, presuntamente en una base militar de la región

Sismo hoy: se registró un temblor en Guaviare
El país se encuentra en una zona sísmica muy activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Mineros le responden a Petro: “Nuestro carbón no se usa para armas ni estamos ligados a crímenes sindicales”
Rechazaron acusaciones de Petro sobre homicidios sindicales y uso del carbón colombiano en conflictos armados

Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.0 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Cali este 18 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
