
Los precandidatos presidenciales siguen firmes en mostrarle al país por qué deben ser los próximos elegidos para llegar a la Casa de Nariño, en medio de una contienda electoral que se ha visto manchada por la polarización y la violencia.
Sin embargo, en la mañana del jueves 10 de julio, el exministro de Hacienda y ahora precandidato Mauricio Cárdenas enseñó cuáles serían los primeros cinco decretos que expediría si llegase a convertirse en el siguiente presidente del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
A través de un video publicado en su cuenta oficial de X, el exministro aseguró que trabajará para revertir las decisiones recientes tomadas por el presidente Gustavo Petro y su equipo, especialmente, en materia de salud, sostenibilidad y la seguridad del país.
Entre sus propuestas, el precandidato presidencial presentó un conjunto inicial de cinco decretos prioritarios durante su actual recorrido por el país, en el marco de la recolección de firmas que respalden su aspiración a la Casa de Nariño.
Cárdenas, representante de la plataforma política Avanza Colombia, detalló que la medida inicial contemplaría la adopción del llamado “fracking responsable”, con el fin de aumentar la producción nacional de petróleo y gas.
El propósito, explicó, sería reducir la dependencia de Colombia de las importaciones, que han incrementado los costos energéticos en el país.
“Adoptar las técnicas que nos permitan producir más petróleo y más gas para que Colombia deje de importar el gas que nos está costando tanto hoy en día”, declaró sobre el decreto que, de resultar elegido, firmaría en su primer día de gobierno.
El segundo decreto buscaría modificar la estrategia de negociación actual con los grupos armados. Cárdenas afirmó que, de llegar al poder, revocaría la suspensión de órdenes de captura que se ha aplicado a los líderes de organizaciones que actualmente participan en los diálogos de la ‘Paz Total’ impulsados por el gobierno vigente.
Además, indicó que daría por terminadas todas las mesas de negociación bajo ese marco de política de paz. “Se revoca la suspensión de órdenes de captura a los cabecillas de los grupos armados organizados que hoy están negociando la ‘Paz Total’ y se levantan todas las mesas de negociación de la ‘Paz Total’”, explicó Cárdenas.
La tercera medida se enfocaría en restaurar el accionar de la fuerza pública en todo el territorio nacional. Cárdenas anunció que revocaría todos los ceses al fuego vigentes y emitiría una orden para que la fuerza pública recupere el control completo de todas las regiones, acompañado de un reajuste presupuestal destinado a respaldar esta tarea.
De igual forma, insistió en la necesidad de fortalecer el despliegue institucional para retomar la seguridad en zonas afectadas por la presencia de actores armados ilegales.
En otro de los puntos destacados, el exministro de Hacienda sostuvo que eliminaría las asignaciones presupuestales utilizadas para la contratación de personal mediante órdenes de prestación de servicios.
Desde su perspectiva, estos contratos representarían un mecanismo mediante el cual la actual administración de Gustavo Petro buscaría obtener lealtades políticas a través de la oferta de empleos y contratos a cambio de apoyo electoral.
Cárdenas manifestó que “se eliminan las partidas presupuestales por medio de las cuales se está contratando el empleo militante, las órdenes de prestación de servicios, que son las órdenes con las cuales el gobierno de Gustavo Petro busca comprometer electoralmente a los colombianos, ofreciéndoles un puesto, un contrato, a cambio del voto”.
Finalmente, en el ámbito de la salud, el precandidato advirtió que revertiría las intervenciones y liquidaciones de las entidades promotoras de salud (EPS) ejecutadas durante los últimos años.
Cárdenas calificó dichas decisiones como arbitrarias y aseguró que un hipotético gobierno suyo restauraría el funcionamiento previamente establecido de estas entidades aseguradoras en el sector salud.
Este listado de cinco decretos pretende captar la atención del electorado en vísperas de los comicios presidenciales de 2026. El anuncio se realizó mientras Cárdenas avanza en su recorrido nacional, con el objetivo de consolidar su candidatura mediante el respaldo ciudadano a través de la recolección de firmas.
Más Noticias
TikToker en una entrevista laboral: volvió enojada y desempleada
La usuaria grabó en secreto la entrevista de trabajo para mostrar las deficientes condiciones que le ofrecieron: le pagaban menos del salario mínimo y sin prestaciones de ley

Aspirante por una curul al Senado por los pueblos indígenas, Sandra Chindoy, calificó a Abelardo de la Espriella de “fascista”: “Haga campaña con propuestas”
El candidato presidencial aseguró que los pueblos indígenas “se vuelven ciudadanos de verdad o van a saber también lo duro que muerde el tigre”, pero la presentadora le respondió que estigmatiza a los indígenas

Esta es la arriesgada estrategia que el Ministerio de Hacienda implementó para enfrentar la presión fiscal y mejorar la liquidez estatal: de qué se trata
El uso de créditos a tasas bajas y operaciones con bancos internacionales permite al Estado recomprar bonos con descuento, aunque analistas advierten sobre riesgos cambiarios y de refinanciación

Seguidores de Altafulla le piden precaución por su presentación en México tras lo ocurrido con B King: “Te cubro con la sangre de Cristo”
El ganador de ‘La casa de los famosos Colombia’ estaría en territorio azteca para una presentación, como lo hizo en Venezuela, abriendo un concierto de Nicky Jam

María Fernanda Cabal aseguró que Petro llegó a New York a “generar efectos políticos y económicos en contra de Colombia” con su discurso ante la Asamblea de la ONU
El presidente causó un sinfin de reacciones con su discurso ante la Asamblea de las Naciones Unidas: atacó a Donald Trump, defendió a Maduro y aseguró que el Tren de Aragua no es terrorista
