
Las relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos han pasado por más de un momento de crisis durante el Gobierno del presidente Gustavo Petro. El más reciente implicó el llamado a consultas del encargado de Negocios del país norteamericano en Bogotá, John McNamara, y del embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña.
Aunque, tras responder al llamado a consultas, los dos funcionarios regresaron a los territorios en los que cumplen con sus responsabilidades diplomáticas, las declaraciones de McNamara habrían dejado en evidencia la debilidad en la que se encuentra el vínculo bilateral. Así lo expuso el exembajador de Colombia en Francia y exministro de Hacienda y Crédito Público Juan Camilo Restrepo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
A través de su cuenta de X instó a la ciudadanía a informarse sobre las conclusiones del encargado de Negocios sobre su llamado a consultas. Pues, en el comunicado del servidor público, compartido por la Embajada de Colombia de Estados Unidos, se indica que persisten las preocupaciones sobre el estado de la relación bilateral.

Según el ex jefe de cartera, el quiebre de las relaciones diplomáticas, vigentes desde 1822, depende del primer mandatario colombiano y de la manera como maneje sus declaraciones públicas y sus comentarios en redes. Cualquier discurso en contra del Gobierno estadounidense podría implicar una fragmentación total.
“Léanse el comunicado de hoy de los Estados Unidos y verán que nuestras relaciones con Estados Unidos están pegadas con alas de cucaracha, y en cualquier nuevo delirio verbal de Petro se romperán en mil pedazos”, indicó.
El exfuncionario hizo énfasis en el primer párrafo del comunicado de McNamara, en el que hace notar el descontento del Gobierno estadounidense con lagunas declaraciones y conductas provenientes de la administración de Petro, que desquebrajan la alianza entre las naciones.

“Después de consultas exhaustivas en Washington, llegué a Medellín con preocupaciones persistentes de mi gobierno sobre la retórica y acciones de los más altos niveles del gobierno colombiano que ponen en riesgo la relación histórica, cercana y mutuamente beneficiosa entre nuestros dos países”, se lee en el texto oficial.
Además, insiste en que, aunque reconoce que Colombia es un socio estratégico esencial para Estados Unidos y que el Gobierno norteamericano busca mantener y fortalecer la relación con el país, se requiere contar con “un socio fuerte y colaborativo”. Pues, según el encargado de Negocios, con el paso de los años fue testigo del valor de la población colombiana y de la importancia del vínculo bilateral entre los países. Sin embargo, ahora el panorama es diferente:
“Lamento ver hasta dónde nuestra alianza, formada por sacrificios mutuos y confianza mutua, ha llegado hoy en día”, señaló.
Restrepo aseguró que la postura de John McNamara indica que la administración de Donald Trump no está contenta con el Gobierno de Colombia y que el arreglo de la crisis diplomática en realidad no es “tan amistoso ni definitivo” como se pensaba.

En otra publicación en su cuenta de X, advirtió lo que está pasando con otros países que también han entrado en discusión con el Gobierno norteamericano. Se refirió específicamente al anuncio de Trump de imponer un arancel del 50% a los productos procedentes de Brasil, país dirigido por Luiz Inácio Lula da Silva.
Con anterioridad, el exministro y exembajador había alertado sobre un panorama similar para Colombia en caso de que las relaciones diplomáticas con Estados Unidos empeoren.
Así las cosas, criticó también las decisiones económicas que ha tomado el presidente norteamericano, centradas en la imposición de aranceles para varios países del mundo. “Este reyezuelo llamado Trump cree poder intervenir a sus anchas en la política interna de los países. Es hora de que pongamos en remojo nuestras propias barbas. El atorrante Trump se avecina”, señaló.

Más Noticias
Bogotá: la predicción del clima para este 12 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Colombia: el pronóstico del tiempo para Medellín este 12 de julio
El clima en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Cartagena de Indias
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Pronóstico del clima en Barranquilla este 12 de julio: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cali
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
