
El primer semestre de 2025 registró reducciones notables en los precios de varios productos básicos.
Según los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), alimentos como papa, arracacha, plátano, naranja y arroz encabezaron la lista de productos más asequibles para los hogares colombianos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Por ejemplo, el precio del kilo de papa en Corabastos, Bogotá, pasó de $1.779 en enero a $1.200 en junio.
Así, la papa lideró las bajas de precio con una variación de -14,37%,l como informó el Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario del Dane (Sispsa), por medio de una comparación de precios emitida por el diario económico La República.
Le siguieron los tubérculos como la arracacha y el ñame, con una reducción de -8,41 %; en el caso de la arracacha, su cotización descendió de $926 a $527 por kilo en el mismo periodo.
El plátano experimentó una disminución porcentual de -4,34%.
Entre las frutas, la naranja y la mora también mostraron descensos entre enero y junio. El kilo de naranja, por ejemplo, bajó de $1.934 a $1.548, una variación de -3,29 %, mientras que la mora cayó de $4.422 a $3.677, equivalente a -2,48 %.
El arroz, otro alimento sustancial en la canasta básica familiar, también registró una caída de -1,52% y la zanahoria de -1,10%. Las pastas completaron el grupo con una baja de -1%.
Especialistas señalaron, en conversación con el medio, dos factores principales detrás de estas disminuciones: el comportamiento del dólar y la estacionalidad agrícola.
La exministra de Agricultura, Cecilia López, afirmó que “el precio de los alimentos está determinado por los precios internacionales y el dólar, así como el hecho de que la agricultura es estacional y varía la producción conforme a esto”.
Explicó además que la reducción del dólar influye en los precios de productos importados, mientras que la temporada de cosechas aumenta la oferta y favorece bajas adicionales.

El exministro Andrés Valencia destacó, así mismo, que la oferta abundante por cosecha resulta determinante. “Por un escenario de oferta abundante, han venido cayendo los precios de alimentos tanto en la inflación anual, como la mensual, como se demostró en junio”, dijo.
En relación con el arroz, Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, indicó a La República que los elevados inventarios y el crecimiento de la oferta en el primer semestre contribuyen a la tendencia a la baja, pero advirtió posibles desafíos para los productores con la salida de la cosecha de Casanare.
Comportamiento del precio de algunos alimentos en el mes de julio 2025
Corabastos, la central de abastecimiento más grande de Bogotá, emite día a día los precios de los alimentos que allí llegan de todas las regiones del país, para ser distribuidos en la capital y en sus alrededores.
Sgún el reporte de Corabastos, la segunda semana de julio presenta movimientos en los precios de los alimentos esenciales de la canasta familiar.
Entre los productos que más aumentaron destacan la cebolla cabezona blanca, que pasó de $2.400 a $2.800 por kilo, y la papa pastusa, cuyo precio subió de $1.000 a $1.200.

El mercado también muestra productos que mantienen su valor. El aceite de 1.000 c.c. se vende en $7.408, la leche en polvo de 400 gramos se mantiene en $7.667, el arroz continúa a $3.400 por kilo; la cubeta de huevos de 30 unidades sigue en $15.000; el pollo, en $11.000, y los frijoles se comercializan en $9.600.
Entre las frutas y verduras estables, la guayaba permanece en $4.000 por kilo, el aguacate Hass en $5.000 y el tomate chonto se cotiza también en $5.000.
Algunos productos fuera del rango habitual muestran incrementos marcados, como el lulo, diferentes variedades de mango, melón, mora de castilla, piña, brócoli, varias presentaciones de papaya, coliflor, cilantro y remolacha. Los incrementos para estos alimentos varían entre $200 y $3.000, según cada caso.
Por otro lado, hubo productos que bajaron de precio esta semana por la mayor oferta en la central de abastos. Ese es el caso de la papa sabanera y tocarre, el limón Tahití, mango de azúcar, maracuyá, tomate de árbol, espinaca, zanahoria y pitahaya, con caídas entre $400 y $1.500.
Más Noticias
Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Lotería de Medellín
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Colombia: se registró un temblor de magnitud 3.4 en Cundinamarca
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

‘Los Simpson’ regresan a la televisión colombiana: este es el canal que transmitirá los episodios de la serie animada
El medio de comunicación confirmó la llegada de la popular producción estadounidense, respondiendo a la demanda de televidentes que esperaban el retorno de la familia de Springfield a la programación local

Atlético Nacional pegó fuerte en el inicio de la Liga BetPlay: venció a Once Caldas por 3-1 en Manizales
Alfredo Morelos y Marino Hinestroza fueron las figuras del partido, en el que los locales descontaron con una anotación de Dayro Moreno desde el punto penal

Reforma tributaria del Gobierno afectaría la estabilidad patrimonial y desincentivaría la inversión: “Agrava la carga fiscal”
El presidente Gustavo Petro y el ministro de Hacienda, Germán Ávila, confirmaron que en la segunda legislatura se presentará una nueva reforma, con la que se busca recaudar al menos $19 billones
