
Las aguas termales de la Macarena, en el alto de La Guala, se han convertido en uno de los principales atractivos para quienes buscan experiencias naturales y sanadoras en el municipio de Paratebueno. Este enclave, donde los visitantes disfrutan de las propiedades de las aguas que recorren la región, representa solo una de las múltiples opciones que ofrece la provincia de Medina, ubicada al nororiente de Cundinamarca, para quienes desean explorar destinos turísticos durante la temporada de fin de año.
La provincia de Medina comprende los municipios de Medina y Paratebueno, territorios de tradición llanera y arraigo cundinamarqués, reconocidos por sus paisajes de cielos despejados y la riqueza de su entorno natural. Gracias a eso, la misma Gobernación de Cundinamarca la nombra como “La Puerta del Llano”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El municipio más grande de Cundinamarca

Medina, situado a 192 km de Bogotá, ostenta el título de municipio más extenso de Cundinamarca con 1.192 kilómetros cuadrados, además de contar con la mayor cantidad de ríos y quebradas en el departamento. En extensión le sigue Bogotá (1.776 km²), Yacopí (1.138 km²), Paratebueno (883 km²), Guaduas (757 km²), Caparrapí (616 km²), Fómeque (556 km²), Gutiérrez (527 km²), Puerto Salgar (521 km²) y Ubalá (505 km²).
Su ubicación estratégica sobre el antiguo camino de la providencia del Guavio a Casanare le valió el nombre de “La Puerta del Llano”. El municipio se caracteriza por la presencia de mesetas, valles y una zona alta quebrada, debido a su proximidad con la cordillera oriental y su posición limítrofe con Boyacá y Meta.
Entre los puntos de interés turístico en Medina destacan la concha acústica, la manga de coleo, los farallones, las playas de Gazamuno, el parque principal, el templo parroquial, el cementerio indígena, las canoas en el río Jagua, la laguna del Soche, las Chorreras, el alto de la Virgen, el Volcán del Diablo, el antiguo camino nacional del Meta y los ríos de aguas frescas.

El Cerro de Monserrate sobresale como una de las principales atracciones naturales, ofreciendo vistas panorámicas y rutas de senderismo que permiten explorar la belleza de la región. Este cerro es también un lugar de peregrinación para los habitantes.
La historia de Medina se remonta a la época prehispánica, cuando el territorio estaba habitado por los indígenas muiscas y guayupes. El municipio fue fundado oficialmente el 24 de junio de 1913 y, desde entonces, ha conservado sus tradiciones, consolidándose como un centro agrícola relevante. La Iglesia de San Antonio de Padua, construida en el siglo XIX, constituye un símbolo arquitectónico e histórico del municipio.
Las festividades en honor a San Antonio de Padua y San Juan Bautista incluyen procesiones, eventos culturales y ferias artesanales que cada año atraen a numerosos visitantes.

La oferta gastronómica de Medina incluye platos como la mamona, el sancocho de gallina, arepas de maíz pelado, envueltos de mazorca, guarapo, chicha y hayacas. Los turistas pueden adquirir recuerdos artesanales en cuero, elaborados a mano por los habitantes locales. La economía del municipio se diversifica con la producción de artesanías, especialmente en madera y tejidos, productos muy valorados en el mercado regional.
Por su parte, en Paratebueno, a 211 km de Bogotá, se sitúa en el piedemonte llanero, sobre la Marginal de la Selva, una vía nacional que atraviesa la Orinoquia colombiana. El municipio cuenta con fuentes hídricas como los ríos Humea, Amarillo y Cabuyarito, además de numerosos caños y quebradas que incentivan el turismo.
Entre sus atractivos turísticos, además de las aguas termales de la Macarena, se encuentran el cerro Guaycaramo, la cascada y la posibilidad de realizar travesías en flotador desde la bocatoma hasta el casco urbano, actividades ideales para el esparcimiento familiar.
Finalmente, la riqueza natural de la provincia de Medina, con sus montañas, cuerpos de agua y tradiciones, la posiciona como un destino destacado para el turismo rural y ecológico en Cundinamarca.
Más Noticias
El juego del calamar y otras nueve series para ver hoy en Netflix
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mentenido a los espectadores enganchados

Daniel Mendoza, creador de ‘Matarife’, hizo polémica defensa al discurso de Petro: “Desde que nació, está borracho de amor por el pueblo colombiano”
Mientras sectores políticos dudaron del estado del presidente durante su alocución, el escritor defendió las fuertes declaraciones, argumentando que lo hizo por “amor al pueblo”

Karen Sevillano contó cuáles fueron los procedimientos que se realizó y cómo le ha ido con la recuperación: “Y duele, sí duele”
La creadora de contenido compartió detalles de las cirugías estéticas a las que se sometió recientemente y la razón por la que decidió volver al quirófano

Secretario de Movilidad de Cali denunció a 27 agentes de tránsito por presunta corrupción: “Aquí no hay espacio para lo ilegal”
El secretario de Movilidad de Cali, Gustavo Orozco, señaló a 27 agentes de tránsito por recibir incentivos económicos para omitir multas a conductores

Entrenador de Bolivia se refirió al dopaje positivo de jugador de la selección, antes del partido contra Colombia
La selección Tricolor podría definir su clasificación a la Copa Mundial de la FIFA 2026 en Barranquilla, ante La Verde, en septiembre durante la penúltima fecha de la Eliminatoria
