
La futura terminal de combustible JET A-1 para el aeropuerto El Dorado de Bogotá estaría en funcionamiento en el segundo semestre de 2027, con una capacidad de almacenamiento de 150.000 barriles distribuidos en tres tanques.
Así lo anunció el Grupo Ecopetrol, que detalló la importancia de esta infraestructura para responder al incremento en la demanda proyectada de combustible para aviación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con el comunicado difundido por el Grupo Ecopetrol, el proyecto ha recibido un impulso decisivo gracias a la aprobación parcial de la licencia ambiental otorgada por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) y avanza a través de su filial Cenit.
El objetivo es asegurar que la terminal pueda cubrir la demanda de JET A-1, que se estima aumentará de los 24.000 barriles diarios actuales hasta los 31.000 barriles al día cuando entre en operación la nueva instalación.

La petrolera estatal aseguró que esta expansión de infraestructura resulta fundamental para el crecimiento operativo del Aeropuerto Internacional El Dorado, el principal aeropuerto de Colombia.
El Grupo Ecopetrol puntualizó que el desarrollo de la terminal permitirá optimizar la logística y abastecimiento de combustible, garantizando seguridad, confiabilidad y oportunidad en el suministro ante la creciente demanda de operaciones aéreas nacionales e internacionales.
“Se trata de un proyecto estratégico para Colombia, que después de más de 15 años, hoy avanza significativamente gracias al impulso dado por el Grupo Ecopetrol, el cual abastecerá de forma oportuna, confiable y segura, la creciente demanda de combustible del aeropuerto y que permitirá la expansión del mismo”, señaló la petrolera.
Esta nueva terminal también supondrá avances en sostenibilidad ambiental, con una reducción estimada en 1.3 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente en las emisiones de gases de efecto invernadero, según detalló la compañía.

Las obras contemplan la construcción de una derivación del poliducto denominada Fontibón – Eldorado, con una extensión aproximada de 2.8 kilómetros. Además, el proyecto prevé la edificación de tres tanques de almacenamiento, cada uno con capacidad para 50.000 barriles, así como el cierre técnico del jetducto Puente Aranda – Eldorado, que actualmente abastece al aeropuerto.
El Grupo Ecopetrol destacó que la nueva infraestructura garantizará que el aeropuerto reciba el 100% del requerimiento de combustible a través de ductos, eliminando así la necesidad de transporte alternativo y permitiendo el desarrollo de otros proyectos estratégicos, como el Regiotram, al solucionar la interferencia existente con el ducto anterior.
Entretanto, en la ciudad de Medellín, Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol, informó sobre reciente Memorando de Entendimiento firmado entre la empresa estatal y la Aeronáutica Civil, que marca el inicio de la ruta hacia el uso de Combustible Sostenible de Aviación (SAF) en Colombia.
El acuerdo, denominado “SAF Vuela”, tendrá una vigencia inicial de tres años y busca promover la investigación, producción y utilización de combustibles sostenibles en el sector aéreo nacional.
“El programa ‘SAF Vuela’ representa un avance fundamental en la hoja de ruta de los combustibles sostenibles de aviación, en la cual Ecopetrol viene trabajando de forma comprometida. Tenemos la expectativa de seguir impulsando la transición energética para el país, de manera sostenible y responsable”, declaró el directivo.
La iniciativa pretende articular esfuerzos técnicos, regulatorios, comerciales y ambientales, con el fin de avanzar hacia una transición energética segura y eficiente en los cielos colombianos.
Este memorando se inscribe dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026, que establece el SAF como una prioridad para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte.
Además, responde a los objetivos estratégicos de la Organización de Aviación Civil Internacional (Oaci) en materia de sostenibilidad aérea. El brigadier general (r. a.) José Henry Pinto Rodríguez, director de la Aeronáutica Civil, destacó: “La firma de este memorando de entendimiento es una muestra del compromiso del Estado colombiano con una aviación moderna, ambientalmente responsable y conectada con los desafíos globales. ‘SAF Vuela’ representa un primer paso hacia una aviación más limpia y comprometida con la seguridad operacional que nos caracteriza”.
Más Noticias
Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.6 en Santander
Debido a su localización, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Cámara de Representantes elige a Julián López como su nuevo presidente y él se comprometió a sacar adelante proyectos del Gobierno
En su primer discurso como líder de la corporación, el legislador presentó una agenda legislativa centrada en justicia social, educación, salud, transición energética y fortalecimiento institucional; destacó el compromiso con una Cámara activa y abierta al debate

María Fernanda Cabal se fue en contra del presidente Gustavo Petro por trato con funcionario durante instalación del Congreso
La congresista cuestionó un hecho que calificó como “esclavista“ durante el discurso del primer mandatario en el Congreso

Julián López es el nuevo presidente de la Cámara de Representantes: este es su perfil
El congresista del Partido de la U ya contaba con el respaldo de su colectividad, del Pacto Histórico y del Partido Conservador

Lidio García hizo un llamado a la unidad, en medio de lo que calificó un ambiente polarizado: “Soy amigo del diálogo y de la paz negociada”
El congresista liberal ya sonaba como virtual ganador de la contienda por el liderazgo del cuerpo colegiado, por lo que la elección se convirtió en la oficialización del trámite que lo llevará a ocupar, por segunda vez, el órgano legislativo
