El Ejército Nacional asestó fuerte golpe al narcotráfico: incautó un cargamento de marihuana cuyo valor podría superar el millón de dólares

La fuerza pública anunció que en carreteras del Quindío se decomisó un cargamento de estupefacientes que se encontraban escondidos en un vehículo

Guardar
El Ejército decomisó 86 kilogramos
El Ejército decomisó 86 kilogramos de marihuana en carreteras del Eje Cafetero - crédito @COL_EJERCITO/X

El Ejército Nacional anunció la incautación de 86 kilogramos de marihuana que estaban siendo transportados en la bodega de un vehículo en carreteras del Quindío. Se estima que el cargamento decomisado podría llegar a tener un valor de 129 millones de pesos y superar el millón de dólares en el mercado internacional de estupefacientes.

El cargamento fue encontrado por tropas del Ejército durante una jornada de puesto de control en carreteras. Los estupefacientes viajaban ocultos dentro del vehículo en 90 paquetes.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

La droga fue retenida en la vía Valle del Cauca - Ibagué - Bogotá, en el sector de La Línea, a la altura del municipio de Calarcá, departamento del Quindío. El Batallón de Alta Montaña N.° 5, adscrito a la Octava Brigada del Ejército Nacional y la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía departamental, fue el encargado de hacer la diligencia que dejó una persona capturada.

La marihuana es la segunda
La marihuana es la segunda sustancia más incautada por la fuerza pública, detrás de la cocaína - crédito EFE

El hombre detenido fue puesto a disposición de las autoridades judiciales para responder por los delitos de tráfico de estupefacientes y podría enfrentar una pena entre 128 y 360 meses de prisión, equivalentes a 10,6 y 30 años, respectivamente, Sumado a una multa entre los 1.334 a 50.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, es decir, entre $1.898.949.000 y $71.175.000.000.

Incautaciones de droga en el país

En lo que va de 2025, las autoridades ya incautaron más de 442 toneladas de droga en todo el país. De los cargamentos decomisados, el 55% equivalente a 245 toneladas, corresponde a cocaína retenida por la Armada Nacional. Paralelo a esto, en la capital del país se decomisaron cerca de 5,2 toneladas de drogas en el mismo periodo.

Tan solo en abril de 2025, las autoridades incautaron 35 toneladas de clorhidrato de cocaína; 47 toneladas de marihuana; 8,2 toneladas de pasta base de coca; 155.000 galones de insumos líquido y 205 toneladas de insumos sólidos para la producción de estupefacientes. Lo que refleja cifras sobresalientes en esta materia.

La cocaína es la sustancia
La cocaína es la sustancia más producida en Colombia, pero también la más incautada- crédito Policía Nacional

Las sustancias decomisadas son golpes a la cadena de producción de estupefacientes. A esto se le suma que, en lo que va de 2025 se destruyeron 56 laboratorios en zonas estratégicas del país para las rutas del narcotráfico. Los laboratorios desmantelados eran utilizados para la producción y procesamiento de base de cocaína.

La cocaína es una de las sustancias que se destaca en las cifras de incautación. El panorama nacional en contra de la cocaína refleja cifras que superan lo hecho por gobiernos pasados.

En los casi tres años de mandato de Gustavo Petro se decomisaron cerca de 1.934 toneladas de cocaína, lo que supera en un 66% al gobierno del expresidente Iván Duque.

Sube la incautación, pero aumentan los cultivos

Las cifras de Colombia en materia de incautación son de resaltar. Sin embargo, los esfuerzos de las autoridades se quedan cortos frente a las cifras de cultivos ilícitos que en 2023, cuando el país llegó a concentrar el 67% de las hectáreas sembradas con cultivos ilícitos en el mundo.

El Gobierno Petro se ha
El Gobierno Petro se ha negado a fumigar con glifosato - crédito Ejército Nacional

Los cultivos ilícitos en Colombia se ubican en zonas estratégicas de rutas de tráfico ilegal de sustancia. Sin embargo, se estima que al menos la mitad de las plantaciones a nivel nacional se encuentran en zonas protegidas, como parques nacionales, resguardos indígenas y reservas forestales.

Como consecuencia del aumento de los cultivos ilícitos, la producción de sustancias prohibidas también aumentó en un 53% en 2023. Se pasaron de 1.738 producidas en 2022 a 2.664 toneladas generadas el año siguiente.

En materia de erradicación, los esfuerzos del Gobierno nacional no han sido suficientes al negarse a emplear la erradicación con glifosato por las afectaciones que pueda tener a la salud.

El aumento de los cultivos
El aumento de los cultivos ilícitos son una consecuencia de las bajas cifras de erradicación - crédito Mauricio Dueñas/EFE

No obstante, la erradicación manual tampoco muestra cifras favorables. En 2020, antes de la llegada de Gustavo Petro al poder se erradicaron 130.147 hectáreas, pero en 2023, ya en el Gobierno Petro, solo 20.323; y en 2024 apenas 9.403 hectáreas.

Las cifras muestran que, pese a los esfuerzos de erradicación y control, Colombia sigue siendo el epicentro mundial de los cultivos ilícitos de coca y la producción de cocaína, con una tendencia sostenida al alza en los últimos años.

Más Noticias

Daniela Álvarez presume su primer tatuaje que está ubicado en la pierna: “Cicatricé muy mal”

La presentadora compartió los detalles del procedimiento que se hizo en sus historias de Instagram

Daniela Álvarez presume su primer

La clase fútbolistica de Gio Moreno fue reconocida por un campeón mundial: “Dos metros de pura elegancia”

El campeón del mundo Rodrigo De Paul recordó con admiración al exmediocampista a que elogió por su talento, elegancia y legado en el fútbol sudamericano, especialmente por su paso en Racing Club

La clase fútbolistica de Gio

Exnovia de Camilo Trujillo denunció desplante de Emiro Navarro hacia sus estudiantes durante un evento en Medellín: “No tiene absolutamente nada que ver”

Nati Perdomo denunció que Emiro Navarro se negó a tomarse fotos con estudiantes de su academia por su relación pasada con Camilo Trujillo, exnovio de la modelo y figura destacada de ‘La casa de los famosos Colombia’

Exnovia de Camilo Trujillo denunció

Las consecuencias que traería a Colombia acercarse al bloque liderado por China, mientras Trump amenaza con aranceles a países Brics

La advertencia del presidente estadounidense pondría en riesgo el comercio colombiano, en medio de la apuesta del gobierno Petro por integrarse al Brics

Las consecuencias que traería a

Javier Gandolfi se refirió a su futuro como director técnico de Atlético Nacional: “Estoy en club donde empatar es perder”

El entrenador argentino valoró el trabajo de sus jugadores tras el 3-1 sobre Once Caldas, destacando la importancia de empezar con fuerza y enfocarse en los próximos desafíos

Javier Gandolfi se refirió a
MÁS NOTICIAS