Desmantelaron red de narcotráfico en Italia con nexos en Colombia: son 21 los capturados

Las autoridades italianas vinculan a los capturados con una red que recibía cargamentos de cocaína desde Colombia y Ecuador. La droga era enviada en contenedores por vía marítima hacia puertos europeos

Guardar
Agentes de la Policía italiana
Agentes de la Policía italiana detuvieron a 21 personas por su presunta participación - crédito Pixaby

Más de 100 agentes italianos participaron en una operación contra el narcotráfico internacional, que terminó con 21 personas capturadas y más de 40 bajo investigación por sus presuntos vínculos con una red dedicada al tráfico de cocaína desde Colombia y Ecuador hacia Europa.

La acción fue coordinada por la Dirección Antimafia de Reggio Calabria y ejecutada en las regiones de Campania y Calabria, al sur de Italia. Además, el operativo se centró en la captura de 14 personas con órdenes de prisión preventiva y otras 7 que quedaron bajo arresto domiciliario.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según la Policía italiana, los detenidos harían parte de tres organizaciones criminales, dos de ellas especializadas en importar cocaína oculta en contenedores enviados desde puertos de Colombia y Ecuador.

La droga llegaba a Europa a través de buques comerciales. La tercera organización se dedicaba al cultivo y tráfico de marihuana en el territorio italiano.

En Nápoles, algunos de los implicados también enfrentan cargos por tenencia de armas ilegales, receptación y porte de armas de fuego sin licencia.

 Nápoles, uno de los
Nápoles, uno de los focos de operaciones de organizaciones mafiosas italianas vinculadas al tráfico internacional de drogas - crédito Europa Press

Las autoridades italianas aseguraron que la investigación continúa en curso y que buscan establecer la magnitud de las conexiones internacionales, incluyendo la participación de actores en América Latina.

Esta operación refuerza las alertas sobre el papel estratégico que sigue jugando Colombia como país de origen en las rutas globales del narcotráfico, especialmente hacia Europa.

El rastro de la ‘Ndrangheta

De manera no oficial, las autoridades no descartan que las organizaciones criminales implicadas estén vinculadas a la ‘Ndrangheta, considerada una de las mafias más poderosas y globalizadas del mundo.

Con base en Calabria, la ‘Ndrangheta ha pasado de ser una mafia rural marginal a convertirse en una estructura criminal transnacional, con influencia clave en el tráfico de cocaína hacia Europa.

Su consolidación comenzó tras la unificación de Italia en 1861, aunque fue en los años setenta cuando ganó notoriedad con los secuestros extorsivos. Subestimada durante décadas frente a la Cosa Nostra, solo fue reconocida legalmente como organización mafiosa en 2010.

Su unidad básica es la ‘ndrina —formada por la familia del jefe o capobastone—, y varias ‘ndrine conforman un local, cuya creación requiere autorización desde San Luca.

Una unidad de los Carabinieri
Una unidad de los Carabinieri italianos en San Luca, epicentro de los negocios de la 'Ndrangheta - crédito Europol

La organización cuenta con órganos de coordinación interna como las copiata (tríadas), los mandamenti y la Provincia, estructuras que regulan sus actividades tanto en Italia como en el extranjero.

Desde los años 90, la ‘Ndrangheta ha tomado el control de una parte significativa del tráfico de cocaína hacia Europa, en alianza con cárteles colombianos y mexicanos.

Se estima que gestiona cerca del 40% del comercio global de esta droga, con ingresos anuales que superarían los 50.000 millones de euros.

Detienen a colombiano acusado de coordinar envíos de cocaína para la ‘Ndrangheta

El colombiano Juan Pablo Vélez Isaza fue capturado el 28 de junio de 2025 en una operación judicial en Caucasia (Antioquia), tras una notificación roja emitida por Interpol a solicitud de las autoridades italianas.

Vélez es señalado como coordinador de una red de narcotráfico con vínculos directos con la mafia italiana ‘Ndrangheta, organización criminal originaria de Calabria y considerada una de las más poderosas del mundo.

Según la Policía Nacional, Vélez Isaza gestionaba envíos de cocaína desde España hacia Génova (Italia), operando como pieza clave dentro del engranaje de tráfico internacional de drogas de la ‘Ndrangheta.

El delincuente tenía notificación roja
El delincuente tenía notificación roja de la Interpol - crédito @DirectorPolicía/X

Esta organización mafiosa se caracteriza por su estructura familiar cerrada, lo que dificulta su penetración por parte de las autoridades y ha consolidado su dominio en el mercado global de la cocaína.

La captura de Vélez se suma a una serie de detenciones recientes que reflejan el creciente interés de las mafias italianas por operar en Colombia, el mayor productor de cocaína del mundo.

En lo que va del año 2025, la Policía Nacional ha realizado 66 capturas por notificación roja, de las cuales 19 están relacionadas con narcotráfico, consolidando una tendencia preocupante de cooperación entre redes criminales italianas y agrupaciones locales.