Entre agosto y octubre de 2025 están establecidos los vencimientos los plazos para que las personas naturales hagan su declaración de renta de la vigencia 2024 ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). Esto, teniendo en cuenta los últimos dígitos del número de identificación tributaria (NIT).
Por supuesto, para cumplir esta diligencia es necesario haber tenido ingresos brutos mayores a $59.377.000 (aproximadamente, $4.950.000 mensuales), que el patrimonio bruto (lo que posee) al 31 de diciembre de 2024 haya superior a $206.098.000, haber hecho compras y consumos totales en el año superiores a $59.377.000, haber hecho consignaciones bancarias, depósitos o inversiones superaron $59.377.000 o ser responsable de IVA.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
No obstante, al respecto hay muchas dudas. Una de ellas es qué pasa con el dinero que se mueve entre cuentas bancarias y billeteras móviles como Nequi, DaviPlata o dale!, entre otras. Por eso, la entidad tributaria, por medio de un video institucional, aclaró la situación.

En la grabación, explicó que “así como en el amor, con las cuentas bancarias también se necesita fidelidad”. Entonces, transferir el mismo dinero entre sus cuentas bancarias y luego una billetera virtual puede convertir a una persona en responsable de declarar renta.
“Cada ingreso a sus cuentas bancarias o billeteras virtuales se registra como una consignación. Si en 2024 sumó más de $65.891.000, debe declarar renta así sea el mismo año. Compartir esta información puede evitar que alguien más se lleve una sorpresa no deseada”, finalizó.
Documentos que se deben tener a la mano para declarar renta
Es de anotar que, si una persona cumple con los requisitos para declarar renta, como empleado, le conviene tener a la mano los siguientes documentos antes de empezar su declaración:
- Certificado de ingresos y retenciones (lo entrega su empleador).
- Certificados de cuentas bancarias y productos financieros.
- Certificados de aportes a salud, pensión y fondos voluntarios (AFC, pensión voluntaria, etc.).
- Comprobantes de compras grandes (si compró carro, moto o inmueble).
- Declaración del año anterior, si la hizo.

Al respecto, el experto en finanzas de la Escuela de Negocios de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz Andrés Felipe Jiménez Cortes explicó que, si bien como asalariado su capacidad de deducir es limitada, existen algunos beneficios tributarios que le ayuden a pagar menos impuestos legalmente:
- Intereses por crédito hipotecario (hasta cierto límite).
- Aportes voluntarios a fondos de pensión o cuentas AFC (sirven para deducir ingresos).
- Pagos por medicina prepagada (hasta cierto monto y con condiciones).
- Gastos por dependientes económicos (si cumples requisitos).
Estos beneficios se aplican al momento de elaborar la declaración, y ayudan a reducir su base gravable; es decir, disminuir la cantidad de impuestos a pagar.
Consecuencias por no declarar renta
Se debe tener en cuenta que no presentar su declaración a tiempo puede salir muy caro. Estas son algunas de las consecuencias:
- Multas por extemporaneidad, que pueden ser del 5% mensual sobre el valor a pagar.
- Sanción mínima, que ronda los $424.000.
- Intereses moratorios si debes pagar y no lo hace a tiempo.

En casos graves, puedes ser reportado y tener problemas para realizar trámites financieros.
Algunos consejos sencillos pero útiles son los siguientes:
- Consulte su RUT y actualícelo si es necesario (lo puede hacer virtualmente en la página de la Dian).
- Guarde sus certificados desde enero, no esperes hasta el último momento.
- Usa el simulador de la DIAN para saber si debe declarar.
- Si puede, consulte a un contador, sobre todo si tu situación no es tan simple.
- Existen plataformas confiables en línea que le ayudan a hacer la declaración.
El experto recordó que la declaración de renta no es solo para ricos ni para empresarios. Dijo que “cada vez más empleados comunes entran en el grupo de declarantes. Estar bien informado, tener los documentos listos y usar los beneficios tributarios a su favor puede hacer toda la diferencia”.
Más Noticias
El Gobierno alista una licencia exprés para destrabar proyectos eólicos en Colombia: estos son los detalles
La administración nacional busca equilibrar el desarrollo de energías limpias con la defensa de los ecosistemas y la participación social. El nuevo marco normativo apunta a un crecimiento sostenible

Comerciante asesinado en Tolima era familiar de famoso participante de ‘Yo me llamo’
El hecho desató todo un debate sobre la seguridad y el impacto de la violencia en la región

José Antonio Ocampo se sumó a los cuestionamientos a la reforma tributaria: “No debe tramitarse sin propuesta concreta de recorte de gasto”
El exministro se despachó en contra de la propuesta del Gobierno, que pretende alimentar parte del presupuesto de 2026 que involucra el desarrollo de programas sociales

Ciclista en Medellín se encontró con escena ‘subida de tono’ en medio de su travesía: “Secreto en la montaña”
Lo sucedido hizo recordar a varios internautas la trama de la mencionada película estadounidense, aunque en esta oportunidad el paralelismo se vio alterado por la presencia de tres protagonistas

Revelaron el informe completo de la necropsia del cadáver de Valeria Afanador: identificaron dos heridas en su cuerpo
Julián Quintana, abogado de la familia, aseguró que en el informe de Medicina Legal se registraron dos heridas, una en la mano y otra en el tórax
