Petro continuó sus críticas a licitación que ganó Thomas Greg & Sons con la Registraduría: “Con pliego de condiciones amañado, ahora la trasladan a manejar el kit electoral”

El presidente aseguró que el registrador Alexander Vega ha ignorado sus llamados a cambiar las dinámicas de control del software y recordó que le ha solicitado al Legislativo hacer cambios estructurales

Guardar
20/01/2022 January 20, 2022, Bogota,
20/01/2022 January 20, 2022, Bogota, Cundinamarca, Colombia: Presidential candidate for Colombia Humana Gustavo petro gives a press conference after registering his candidacy at the National Registry of Civil Status (Registraduria Nacional del Estado Civil) in Bogota, Colombia on January 20, 2022. POLITICA Europa Press/Contacto/Chepa Beltran

En la jornada del jueves 10 de julio el presidente Gustavo Petro se pronunció a través de su cuenta de X sobre el contrato con el que se quedó, para las elecciones de 2026, Thomas Greg & Sons.

El mandatario asegura que por ello nunca ha habido garantías en los procesos electorales de Colombia, pues no hay transparencia en la veeduría.

“En toda democracia los partidos deben poder auditar los algoritmos del software de cómputo de las elecciones para saber si es transparente o no. En Colombia jamás, se ha podido ejercer ese derecho electoral”, señaló.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Añadió que el registrador Alexander Vega ha ignorado sus llamados a cambiar las dinámicas de control del software; también recordó que le ha solicitado al Legislativo hacer cambios estructurales.

“Yo mismo le pedí al registrador Vega, que lo permitiera, y lo puse en el proyecto de código electoral que se debatía en el Congreso. Ni Vega accedió a entregar los algoritmos del software y el código electoral se cayó en la corte constitucional. La empresa que era propietaria privada del software, era Thomas and Greg, y extrañamente, con pliego de condiciones amañado, ahora la trasladan a manejar el kit electoral”.

Petro criticó el contrato de
Petro criticó el contrato de Thomas Greg & Sons - crédito X

La firma Thomas Greg & Sons liderará la logística de las elecciones de 2026 en Colombia

La Registraduría Nacional del Estado Civil definió este martes el futuro de la organización logística de las próximas elecciones legislativas y presidenciales al adjudicar un contrato millonario a la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026 (UT ILE 2026), de la cual hace parte la reconocida empresa Thomas Greg & Sons.

El acuerdo, cuyo valor supera los 2,1 billones de pesos, compromete la operación de los comicios de Consejos Municipales y Locales de Juventud, así como las votaciones para Congreso de la República y Presidencia de la República previstas para 2025 y 2026.

El acuerdo, cuyo valor supera
El acuerdo, cuyo valor supera los 2,1 billones de pesos, compromete la operación de los comicios de Consejos Municipales y Locales de Juventud - crédito Registraduría Nacional

De acuerdo con la información divulgada por la Registraduría, la adjudicación fue el resultado de un proceso que, según la entidad, se estructuró desde el año pasado e incluyó etapas de planeación presupuestal, diseño técnico y elaboración de pliegos. La propuesta ganadora superó diferentes filtros de verificación jurídica, técnica y financiera, además de cumplir con los requisitos y factores de evaluación definidos en los estudios previos.

Sabrina Cajiao Cabrera, gerente administrativa y financiera de la Registraduría Nacional, destacó que se trató de una convocatoria pública que buscó garantizar la participación de múltiples oferentes. Según precisó, en el proceso intervino un equipo técnico de aproximadamente 30 funcionarios, además de un comité evaluador que se encargó de revisar cada aspecto de las propuestas presentadas.

 Horas antes de hacerse
Horas antes de hacerse oficial la decisión, el presidente de la República, Gustavo Petro, manifestó abiertamente su desconfianza frente a la transparencia del proceso electoral - crédito Registraduría Nacional del Estado Civil y Luisa Gonzalez/REUTERS

No obstante, la adjudicación de este contrato se conoce en un contexto de tensiones políticas. Horas antes de hacerse oficial la decisión, el presidente de la República, Gustavo Petro, manifestó abiertamente su desconfianza frente a la transparencia del proceso electoral previsto para dentro de un año y medio. A través de un mensaje publicado en su cuenta de X, el mandatario aseguró que mantiene reservas sobre la pulcritud de los comicios de 2026, lo que avivó la controversia en redes sociales y entre actores políticos de diversos sectores.

La inquietud del jefe de Estado coincide, además, con la incertidumbre que aún rodea la contratación de la producción de pasaportes. Desde hace semanas, se ha venido discutiendo la firma de un nuevo acuerdo con la Casa de la Moneda de Portugal, que asumiría la impresión de estos documentos a partir del 1 de septiembre de 2025. En este frente, Thomas Greg & Sons también tiene presencia, pues la empresa figura como actor clave en el contrato que, según advirtió la exministra de Relaciones Exteriores Laura Sarabia, debía ser prorrogado de forma urgente para evitar traumatismos en la expedición de pasaportes