En la jornada de hoy el dólar estadounidense se cotiza al comienzo de sesión a 4.018,97 pesos colombianos en promedio, lo que implicó un cambio del 0,76% con respecto a los 4.049,88 pesos de la jornada anterior.
Si consideramos los datos de la última semana, el dólar estadounidense marca un incremento 0,77%; pese a ello desde hace un año aún mantiene una bajada del 0,8%.
Si comparamos la cifra con jornadas pasadas, pone freno a cuatro sesiones consecutivas con tendencia positiva. La cifra de la volatilidad es visiblemente inferior a los números conseguidos para el último año (14,47%), mostrándose como un valor con menos alteraciones de lo esperado en las últimas fechas.
Dólar en casas de cambio
El promedio del dólar a la venta en casas de cambio de Colombia es de 4.095 pesos, mientras que la compra tiene un promedio de 3.947 pesos.
- Cambios El Poblado: compra: $3.910. Venta: $4.060.
- Nutifinanzas: compra: $3.920. Venta: $4.090.
- Money Max: compra: $3.920. Venta: $4.080.
- Cambios Kapital: compra: $4.000. Venta: $4.120.
- Cambios Vancouver: compra: $4.040. Venta: $4.085.
- El Cóndor: compra: $4.010. Venta: $4.110.
- Latin Cambios: compra: $4.050. Venta: $4.120.
- Smart Exchange: compra: $4.000. Venta: $4.080.
- Alliance Trade: compra: $3.950. Venta: $4.140.
- Sudivisa: compra: $3.670. Venta: $4.070.
Políticas comerciales de Trump
Las tensiones comerciales siguen dominando el sentimiento de los mercados este jueves 10 de julio. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un arancel del 50% sobre el cobre efectivo desde el 1 de agosto; el mandatario también reveló una nueva ronda de aranceles a siete países.
De acuerdo con Felipe Mendoza, analista de mercados financieros de ATFX Latam, las medidas buscan proteger sectores estratégicos como semiconductores, defensa y sistema de energía.
Qué le espera en materia económica a Colombia este 2025
Las perspectivas económicas para Colombia en 2025 son relativamente optimistas, aunque existen riesgos, según la empresa Corficolombia. Se espera que la economía colombiana crezca un 2.6% en 2025, impulsada por la expansión del consumo privado y la inversión.
Sin embargo, esta proyección está sujeta a una incertidumbre mayor, en comparación a años pasados debido a la persistencia de desafíos fiscales, los riesgos asociados a la actividad del sector energético, el aumento de conflictos sociales y el incremento de la inseguridad.
En el contexto externo estiman dificultades a causa del fortalecimiento del dólar y presiones inflacionarias adicionales en Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump, lo que apunta a tasas de interés altas por más tiempo. Estos altos costos de financiamiento podrían impactar sectores como el manufacturero, mientras que el panorama fiscal sigue siendo uno de los retos más importantes a nivel global, según la perspectiva.
A nivel local, la inflación, que ha experimentado un descenso significativo en 2024, podría enfrentar nuevos desafíos en la segunda mitad de 2025. La depreciación del tipo de cambio y la alta indexación de los servicios podrían presionar nuevamente los precios al alza, acercando la inflación al 4% hacia finales del año.
El sistema financiero, por su parte, ha mostrado resiliencia a pesar de los incrementos en la morosidad y caídas en la rentabilidad y se anticipa una recuperación gradual con la reducción de las tasas de interés y el repunte de la inversión.
Características del peso colombiano
El peso colombiano es la moneda de curso legal en Colombia, usualmente es abreviada como COP y la circulación de ésta es controlada por el Banco de la República de Colombia.
Actualmente hay en circulación monedas de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos, de ésta última se tuvo su primera circulación entre 1996 y 2002, sin embargo, perdió popularidad debido a que era muy fácil de falsificar.
Las monedas de 500 y 1000 pesos son bimetálicas, ello para mejorar su seguridad y evitar que sean replicadas ilegalmente; en tanto, todas las denominaciones tienen diseños que aluden a la biodiversidad que hay en el país, entre ellos el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal, la tortuga caguama, entre otras.
Más Noticias
Ganadora de ‘La Voz Colombia’ enfrenta una disputa legal y expuso la situación en redes sociales: “Abusaste de mi confianza”
La cantante barranquillera enfrenta un proceso legal tras descubrir que su nombre artístico fue registrado ante Indecopi sin su consentimiento, generando controversia en la industria musical peruana

El sofisticado método con el que alias Peppe enviaba cocaína desde Colombia hacia Europa: la camuflaba en “gramos” de café
Giuseppe Palermo, considerado como parte de la temida mafia ‘Ndrangheta, será extraditado a Italia tras su detención en un operativo en Bogotá. Su caso se suma al de Luigi Belvedere y Gustavo Nocella, ambos miembros de la Camorra

La Organización Ardila Lülle y Postobón afirmó que los activos de su compañía no están en venta
Por medio de un comunicado oficial, la empresa desmintió los rumores de una supuesta venta de sus activos, pero reconoce que exploran posibles alianzas estratégicas

Presidente de Camacol criticó cambios en Mi Casa Ya y alertó por caída en la construcción de vivienda nueva: “No es un sector que esté pasando el mejor momento”
La decisión de suspender apoyos para vivienda nueva y priorizar inmuebles usados preocupa al sector constructor, que enfrenta una crisis prolongada y teme menor generación de puestos de trabajo

Denuncian polémico contrato del Ministerio TIC para entrenar a influenciadores: ficha de Daniel Quintero aparece en el acuerdo
El contrato por más de 1.600 millones de pesos fue adjudicado a Fundetec, dirigida por un familiar de Albert Corredor, excandidato a la Alcaldía de Medellín y allegado al círculo de Quintero
