Partidos ‘dejarán metido’ a Petro en reunión de seguimiento a las elecciones del 2026: “Seguiremos exigiendo garantías”

Las tensiones entre el Gobierno y la oposición aumentan luego de que anunciara que no asistirá a la sesión de la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales, al considerar que persisten las amenazas y la falta de garantías para la transparencia y seguridad electoral

Guardar
El partido Cambio Radical no
El partido Cambio Radical no se presentará a la reunión convocada por el Ministerio del Interior - crédito Cambio Radical/Presidencia/montaje Infobae.

En medio del clima de creciente tensión entre el Gobierno nacional y la oposición, especialmente, tras los comentarios del presidente Gustavo Petro que pusieron en duda la transparencia de las próximas elecciones presidenciales en 2026, más de 10 partidos políticos se reunieron para entregar una importante noticia.

Según comentaron las 13 colectividades en un comunicado conjunto emitido en la mañana del jueves 10 de julio, hay una pérdida de legitimidad de la próxima sesión de la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales, debido a las declaraciones del jefe de Estado y a la persistencia de condiciones adversas para la oposición.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Los partidos políticos abajo firmantes anunciamos que no participaremos en la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los procesos electorales del 10 de julio de 2025 convocada por el Gobierno nacional”, señala el documento.

“Esta decisión se fundamenta en la falta de garantías mínimas que debe ofrecer el Gobierno para el desarrollo de procesos electorales transparentes y confiables”, añadieron.

Las colectividades exigieron mayores garantías
Las colectividades exigieron mayores garantías para ejercer sus campañas de camino a las elecciones de 2026 - crédito red social X

El documento fue firmado por los partidos de Oposición y declarados en independencia política, entre ellos Cambio Radical, Nuevo Liberalismo, Partido Conservador, Mira, Colombia Justa Libres, Partido Liberal, Salvación Nacional, Oxígeno, Liga de Gobernantes Anticorrupción, Centro Democrático y Colombia Renaciente.

A primeras horas del jueves, Cambio radical fue la primera colectividad en anunciar que no asistiría a la reunión convocada por el Ministerio del Interior, argumentando que el entorno electoral permanece sin cambios respecto a los motivos que provocaron su ausencia en la sesión anterior.

“El Partido Cambio Radical no participará en la sesión de la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales, convocada por el Ministerio del Interior para este jueves 10 de julio de 2025. Esta decisión obedece a que las condiciones que motivaron nuestra ausencia en la anterior sesión no han cambiado, y actuamos con coherencia. A esto se suman las irresponsables declaraciones emitidas ayer por el presidente Petro, que restan aún más legitimidad a esta convocatoria”, señaló la colectividad.

Así anunció Cambio Radical su
Así anunció Cambio Radical su ausencia a la reunión convocada por el Gobierno nacional - crédito red social X

Según informó Cambio Radical a través de un comunicado, la agrupación política fundamenta su decisión en la “coherencia” y en la falta de respuestas por parte del Gobierno nacional a las denuncias y preocupaciones planteadas previamente.

El partido destacó que las declaraciones “irresponsables” emitidas por el presidente Gustavo Petro el día anterior—quien, según el comunicado, utiliza su cuenta de X como herramienta de Gobierno—han incrementado la desconfianza hacia la transparencia de las elecciones programadas para 2026.

Cambio Radical consideró “inadmisible” que el propio jefe de Estado cuestione sin pruebas ni propuestas claras el proceso democrático que debería proteger, tratándose de un asunto de Estado.

El comunicado, divulgado por el propio partido, sostiene que la credibilidad de la Comisión se encuentra comprometida, ya que, según sus palabras, “el mismo Gobierno ha socavado con su retórica incendiaria y su inacción, convirtiéndose en un actor electoral”.

Así anunció Cambio Radical su
Así anunció Cambio Radical su ausencia a la reunión convocada por el Gobierno nacional - crédito red social X

Cambio Radical manifestó que desde la última sesión no ha recibido respuestas efectivas a denuncias sobre riesgos electorales, amenazas a la integridad de los candidatos y solicitudes de garantías mínimas para el ejercicio político. El partido describió el balance de la gestión gubernamental como “encuentros formales, pero cero resultados”.

Resulta inadmisible que sea el jefe de Estado quien cuestione, sin pruebas ni propuestas, el proceso democrático que está llamado a garantizar, sumado a que el proceso electoral es un proceso de Estado. No puede esperarse credibilidad en una Comisión que el mismo Gobierno ha socavado con su retórica incendiaria y su inacción, convirtiéndose en un actor electoral”, continuó la colectividad.

En relación con la seguridad y la integridad de sus miembros, la organización señaló que el clima de intimidación política se ha agravado. El atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, miembro del Centro Democrático, fue calificado como síntoma de una problemática más amplia que afecta especialmente a la oposición.

El partido advirtió que sus congresistas, diputados, concejales y líderes enfrentan amenazas constantes sin contar con medidas de protección adecuadas, y calificó el silencio del Gobierno ante esta situación como un “silencio cómplice”.

De acuerdo con el comunicado publicado por Cambio Radical, el partido reafirmó su compromiso con la democracia, la seguridad y la participación política efectiva, pero descartó convalidar “escenarios que sirven solo para simular acción institucional, mientras se desatienden las amenazas, se menosprecian las denuncias y se relativiza el riesgo electoral”.

La organización anunció que continuará exigiendo garantías tangibles y respeto por las reglas del juego democrático, reiterando que no participará “del decorado” de la Comisión mientras no se observen avances concretos en materia de protección y transparencia electoral.