
El municipio de Valdivia, en el norte de Antioquia, fue escenario el miércoles 9 de julio de un nuevo acto de violencia que generó conmoción nacional. En inmediaciones de la vereda Las Alemanias, un ataque con explosivos cobró la vida del subteniente del Ejército Nacional Jhonatan Monsalve Moreno y dejó gravemente heridos a dos soldados más.
Lo que intensificó la indignación fue la modalidad utilizada: un animal, específicamente un burro, fue cargado con explosivos y empleado como instrumento de ataque. Este hecho, atribuido a la compañía Héroes de Tarazá del Ejército de Liberación Nacional (ELN), constituye el noveno atentado terrorista registrado en Colombia durante los últimos 30 años en el que se usan animales como vehículos de detonación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La explosión también dejó con heridas de consideración a los soldados profesionales Juan Rosso Ramos, con lesiones en el abdomen, y Edwin Muñoz Vargas, que sufrió afectaciones en sus extremidades superiores. Las autoridades aumentaron las operaciones militares en la zona y la Fiscalía General abrió una investigación formal para esclarecer los hechos y dar con los responsables.

Aunque el uso de animales como instrumentos de guerra no es nuevo en el país, la reaparición de esta táctica en pleno 2025 provocó un amplio rechazo desde distintos sectores. Históricamente, grupos armados han utilizado burros, caballos e incluso perros cargados con explosivos para perpetrar atentados en zonas rurales, mayoritariamente contra objetivos militares.
Entre los episodios más trágicos registrados en Colombia por el uso de animales como instrumentos de atentados terroristas, se destacan los siguientes casos:
- Chalán, Sucre (14 de marzo de 1996): Un burro cargado con explosivos fue utilizado para atacar a un grupo de policías, dejando un saldo de once uniformados muertos y varios civiles heridos. Este es uno de los casos más recordados por su gravedad y crueldad.
- La Estrella, Antioquia (29 de agosto de 1997): Un caballo bomba fue detonado, causando la muerte de un soldado y dejando cuatro heridos más.
- Acevedo, Huila (21 de abril de 2002): Un caballo cargado con explosivos fue usado en un ataque que provocó la muerte de un menor de edad y cinco civiles heridos.
- Guadalupe, Antioquia (21 de julio de 2002): Otro atentado con un caballo bomba dejó diez personas heridas y provocó la semidestrucción de unas 20 viviendas.

- Chita, Boyacá (10 de septiembre de 2003): Un caballo cargado con explosivos fue detonado cerca de una instalación militar, dejando ocho muertos y 15 heridos.
- Cartagena del Chairá, Caquetá (10 de julio de 2011): En este caso, un burro bomba causó la muerte de un militar y dejó a otro herido de gravedad.
- San Vicente del Caguán, Caquetá (22 de julio de 2011): Otro burro con explosivos fue utilizado en un atentado; sin embargo, no se reportaron víctimas fatales ni heridos, aunque sí daños materiales.
- El Charco, Nariño (17 de julio de 2013): En esta ocasión, un perro con explosivos fue detonado, causando heridas a dos personas.
La senadora y defensora de derechos animales, Andrea Padilla, se pronunció enérgicamente a través de sus redes sociales tras conocer el atentado. “Qué inmenso dolor. Este nuevo caso de violencia contra un animal instrumentalizado como arma de guerra. Ellos siempre son las víctimas, no solo del abandono estatal y de la crueldad cotidiana, sino además de la guerra”, señaló.
Recordó que este tipo de atentados ya habían sido reconocidos por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que en el marco del caso de Chalán reconoció al animal como víctima del conflicto armado.

La senadora también hizo énfasis en la Ley Ángel, normativa que promueve la creación de protocolos específicos para la atención de animales víctimas del conflicto armado, incluyendo situaciones de desplazamiento, maltrato y explotación con fines bélicos. “La paz no será posible si no se reconoce a todos los seres que padecen la guerra, lo que incluye, por supuesto, a los animales”, subrayó Padilla, exigiendo acciones más contundentes por parte del Estado.
Mientras tanto, el Ejército Nacional y la Policía continúan los operativos de búsqueda en la zona para dar con los responsables del ataque. El Ministerio de Defensa condenaron el hecho y reiteraron su compromiso con la erradicación de prácticas terroristas que atenten contra los derechos humanos y la dignidad de los animales.
Más Noticias
Cámara de Representantes elige a Julián López como su nuevo presidente y él se comprometió a sacar adelante proyectos del Gobierno
En su primer discurso como líder de la corporación, el legislador presentó una agenda legislativa centrada en justicia social, educación, salud, transición energética y fortalecimiento institucional; destacó el compromiso con una Cámara activa y abierta al debate

María Fernanda Cabal se fue en contra del presidente Gustavo Petro por trato con funcionario durante instalación del Congreso
La congresista cuestionó un hecho que calificó como “esclavista“ durante el discurso del primer mandatario en el Congreso

Julián López es el nuevo presidente de la Cámara de Representantes: este es su perfil
El congresista del Partido de la U ya contaba con el respaldo de su colectividad, del Pacto Histórico y del Partido Conservador

Lidio García hizo un llamado a la unidad, en medio de lo que calificó un ambiente polarizado: “Soy amigo del diálogo y de la paz negociada”
El congresista liberal ya sonaba como virtual ganador de la contienda por el liderazgo del cuerpo colegiado, por lo que la elección se convirtió en la oficialización del trámite que lo llevará a ocupar, por segunda vez, el órgano legislativo

Instalación del Congreso: Lina María Garrido no se guardó nada y dio una larga lista de las fallas del Gobierno Petro
La representante de Cambio Radical lanzo fuertes cuestionamientos a la gestión del presidente Gustavo Petro
