Bombardeo de las FF. MM. contra el Clan del Golfo dejó entre 30 y 40 muertos en Antioquia: así lo confirmó el ministro Sánchez

La operación, ejecutada con aeronaves Kfir en zona rural de Valdivia, representa el cuarto bombardeo militar en lo que va de 2025

Guardar
Aeronaves Kfir de la Fuerza
Aeronaves Kfir de la Fuerza Aeroespacial Colombiana durante un operativo aéreo de alta precisión contra el Clan del Golfo en Valdivia, Antioquia- crédito Colprensa

Entre 30 y 40 presuntos integrantes del Clan del Golfo murieron en una operación aérea de alta precisión realizada por la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) en la zona rural del municipio de Valdivia, en el departamento de Antioquia. La acción militar, ejecutada entre la noche del lunes 7 y la madrugada del martes 8 de julio, fue confirmada por el ministro de Defensa Nacional, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez.

El bombardeo, que contó con la participación de aeronaves Kfir y fue apoyado por inteligencia militar, tenía como objetivo destruir un campamento donde presuntamente se planeaban acciones terroristas contra unidades de las Fuerzas Militares en el Bajo Cauca antioqueño. Esta acción hace parte de una ofensiva sostenida por el Gobierno nacional contra el Clan del Golfo, uno de los grupos armados más poderosos del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según explicó el ministro Sánchez, se trata de la cuarta operación de este tipo realizada durante el último año y la tercera dirigida específicamente contra estructuras del Clan del Golfo. Aunque las cifras preliminares señalan entre 30 y 40 personas neutralizadas, el balance oficial aún está en proceso de verificación debido a las complicaciones causadas por el movimiento de tierra provocado por la detonación.

El bombardeo en Valdivia, Antioquia,
El bombardeo en Valdivia, Antioquia, dejó entre 30 y 40 presuntos miembros del Clan del Golfo muertos, según cifras preliminares - crédito REUTERS

Las tropas continúan en labores de evaluación en el terreno. La zona presenta alteraciones geográficas que dificultan el conteo exacto de los cuerpos”, explicó el oficial retirado de la FAC.

El actual gobierno, que en su inicio se mostró reticente a la implementación de bombardeos como estrategia militar, modificó su postura ante la persistencia de amenazas por parte de grupos armados ilegales. Contrario a lo que había expresado en su momento el anterior ministro de Defensa, Iván Velásquez, sobre la suspensión de bombardeos, ya son cuatro los ataques aéreos registrados en lo corrido de 2025.

Pedro Sánchez Suárez, actual jefe de la cartera de Defensa, indicó que estas operaciones se desarrollan en los lineamientos del Plan Ayacucho y el Plan Democracia, dos estrategias institucionales que buscan desarticular estructuras armadas ilegales que ejercen control territorial, afectan a la población civil y amenazan la estabilidad regional.

Miembros del Ejército Nacional consolidan
Miembros del Ejército Nacional consolidan el control del área tras el bombardeo, evitando retaliaciones por parte del grupo armado - crédito @Ejercito_Div3 / X

Sánchez también fue enfático en subrayar que todas las acciones militares se han llevado a cabo bajo estricto cumplimiento de los principios del Derecho Internacional Humanitario (DIH) y con respeto a los derechos humanos. “Estas operaciones se planean con base en inteligencia precisa. No se han reportado daños a la población civil, ni afectaciones a menores de edad o bienes protegidos. Se trata de acciones contra objetivos militares legítimos”, afirmó.

Este respeto por el DIH ha sido uno de los puntos clave que el Gobierno ha intentado mantener en medio de su política de seguridad. Aunque los bombardeos son considerados una medida extrema, la administración actual justificó su uso cuando se trata de estructuras armadas que continúan delinquiendo, extorsionando, controlando rutas del narcotráfico y atentando contra miembros de la fuerza pública.

Valdivia: zona estratégica para el Clan del Golfo

El municipio de Valdivia, en el norte de Antioquia, fue identificado por las autoridades como un punto estratégico para el Clan del Golfo, dada su ubicación privilegiada para el tráfico de armas, drogas y la movilidad hacia el Caribe colombiano y la frontera con Córdoba. La subregión del Bajo Cauca antioqueño se ha mantenido como uno de los epicentros de confrontación entre estructuras armadas ilegales y la fuerza pública.

El Ministerio de Defensa aseguró
El Ministerio de Defensa aseguró que la operación cumplió con el Derecho Internacional Humanitario y no dejó víctimas civiles. - crédito Ministerio de Defensa/Facebook

La estructura atacada en este último bombardeo pertenecería, según fuentes oficiales, a una célula operativa de la subestructura Jairo Julio Hoyos, una facción del Clan del Golfo conocida por sus actividades en narcotráfico, extorsión y ataques a unidades militares. Una operación anterior, llevada a cabo el 23 de mayo, dejó como saldo la muerte de nueve integrantes de esta misma subestructura.

El ministro Sánchez reiteró que las Fuerzas Militares continuarán operando en la zona para consolidar el control territorial, evitar retaliaciones y prevenir reagrupamientos por parte del grupo armado. Tropas del Ejército Nacional y unidades de inteligencia permanecen desplegadas en el área intervenida para verificar resultados y mantener presencia.

La fuerza pública continuará actuando con contundencia, legalidad y respeto por los derechos humanos, debilitando a quienes amenazan la seguridad y la tranquilidad del país”, concluyó el titular de Defensa.