
Una nueva y ambiciosa apuesta por la transformación cultural del transporte público fue anunciada desde la estación Distrito Graffiti. Se trata de una estrategia conjunta entre TransMilenio, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, Idipron y otras entidades distritales, que busca mejorar la experiencia de viaje de millones de ciudadanos en Bogotá mediante el arte, la cultura ciudadana y la participación activa de la comunidad.
La iniciativa, que contará con una inversión superior a los $7.000 millones, tiene como objetivo fomentar el respeto, la convivencia y el sentido de pertenencia dentro del sistema. El plan incluye convocatorias públicas, intervenciones urbanas, formación a operadores y actividades comunitarias en zonas aledañas a las estaciones de TransMilenio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Premios de hasta $50 millones para artistas y creadores
Uno de los componentes centrales de la estrategia es la entrega de estímulos económicos a ciudadanos que contribuyan al embellecimiento del sistema. Se trata de dos grandes convocatorias: una para artistas urbanos y otra para creadores de contenido digital.

La primera convocatoria entregará 41 estímulos entre 20 y 50 millones de pesos a grafiteros y muralistas que intervendrán más de 2.000 metros cuadrados de espacio público, en la Bienal Internacional BOG 25. Estas intervenciones buscarán representar visualmente la felicidad en Bogotá, el respeto ciudadano y la diversidad cultural que caracteriza a quienes a diario usan el sistema.
Por su parte, la segunda convocatoria está dirigida a creadores de contenido digital, que podrán postular proyectos audiovisuales que narren experiencias positivas, inspiradoras o ejemplares dentro del sistema de transporte. En total se entregarán 40 estímulos de $20 millones para fomentar la divulgación de buenas prácticas y comportamientos ciudadanos.
Angélica Martínez, directora de Redes de la Secretaría de Cultura habló con Infobae Colombia y expresó: “Queremos contarle al país y al mundo que en TransMilenio también pasan cosas buenas. Esta estrategia promueve la cultura ciudadana mediante intervenciones pedagógicas, investigaciones, monitoreo y acción colectiva”.

No obstante, la estrategia no se limita a premiar la creatividad. También contempla procesos de formación y sensibilización dirigidos a conductores, operadores y funcionarios del sistema, para que mejoren su interacción con los ciudadanos y promuevan una convivencia más armónica. “Estamos formando a funcionarios y operarios para que su relación con los usuarios sea más humana, empática y respetuosa”, aseguró Martínez a este medio.
Por su parte, Pedro Gutiérrez, gerente encargado de TransMilenio, explicó que “el convenio tiene como base el cambio del comportamiento humano. Queremos impactar en las emociones de los ciudadanos, que se ceda la silla, que se deje salir antes de entrar, que se respete al otro. Es una construcción desde la corresponsabilidad”.
Además, se intervendrán barrios cercanos a 20 estaciones del sistema, con actividades artísticas y de recuperación del espacio público, como parte de la estrategia “Barrios Vivos”. También se brindará acompañamiento y espacios dignos a los artistas que ya desarrollan su talento dentro del sistema, reconociendo su papel como dinamizadores culturales del entorno.

La estrategia se sustenta en un diagnóstico claro: los bogotanos quieren un sistema más amable y culturalmente conectado con la ciudad. Así lo evidenció el secretario de Cultura de Bogotá, Santiago Trujillo, al revelar que el 85% de los ciudadanos considera que TransMilenio es parte fundamental de la vida cultural de la capital.
“Escuchamos a más de 18.000 personas. La ciudadanía exige un sistema donde prime el respeto, la amabilidad y el reconocimiento de lo positivo. Por eso lanzamos estas dos convocatorias, para que el arte y la narrativa digital exalten las buenas prácticas y transformen la percepción de TransMilenio”, afirmó Trujillo.
“En Transmi pasan cosas buenas porque hacemos equipo y porque tú estás aquí”, es el mensaje que acompaña toda la campaña. La estrategia no solo busca cambiar la imagen del sistema, también invitar a los bogotanos a ser parte activa de la transformación.
Más Noticias
Influenciador colombiano se hizo pasar como asiático para alquilar una moto acuática y los precios sorprendieron: “¡No jodaaaa!”
El joven conocido en redes como Jeong Hung López hizo tres cotizaciones y, en los tres casos, los vendedores omitieron decirle que los precios eran en pesos colombianos, al parecer, para inducir al error a los extranjeros

Conozca lo que debe saber para declarar renta si usted tiene una sociedad conyugal
En Colombia, la normatividad tributaria establece reglas claras sobre cómo deben incluirse bienes e ingresos en la declaración de renta cuando se hace parte de una sociedad conyugal

Euro: cotización de apertura hoy 28 de julio en Colombia
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior principalmente por el histórico acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea

Centro Democrático respondió a Daniel Coronell por juicio a Álvaro Uribe: “Pobre lora envejecida”
Luego de la columna titulada “Veredicto”, el partido fundando por el expresidente Álvaro Uribe lanzó duras críticas contra el periodista

Daniel Briceño lanzó fuertes críticas en contra del ministro del Interior Armando Benedetti: “Las personas como él y Roy Barreras hace rato debería estar por fuera del poder”
El representante del Centro Democrático criticó duramente a los funcionarios, asegurando que su permanencia afecta la política nacional y que su retiro sería beneficioso para Colombia
