
La Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales, que debía celebrarse en la mañana del jueves 10 de julio en el Salón Rojo del Hotel Tequendama, estuvo marcada por una notoria ausencia: trece partidos políticos decidieron no asistir a la convocatoria del Gobierno Nacional.
Mediante un comunicado conjunto, doce de ellos —Cambio Radical, Partido Liberal, Partido Conservador, Colombia Justa Libres, Centro Democrático, Partido de La U, Nuevo Liberalismo, Oxígeno, Salvación Nacional, Liga de Gobernantes Anticorrupción, Alianza Social Independiente (ASI) y Colombia Renaciente— anunciaron su decisión de no participar. A estos se sumó el partido Mira, que aunque no suscribió el documento, tampoco asistió al encuentro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Ante la decisión de los partidos, el exembajador y actual ministro del Interior, Armando Benedetti, reaccionó a través de su cuenta de X, lanzando duras críticas contra quienes decidieron no participar de la Comisión.
“Los partidos políticos son las bases sociales, concejales, diputados, congresistas y los que están a la cabeza, etc. Hoy a la Comisión de Seguimiento Electoral no vinieron unos que están en esos partidos, no los partidos, porque los partidos acompañan al Gobierno en las votaciones de la reforma laboral, la pensional, a la salud. Le pido a la opinión pública no sobrevalorar a unos cinco o seis que no vinieron y que no representan a nadie, solo a ellos mismos“.

De esta manera, Benedetti desestimó la representatividad de los firmantes del comunicado, asegurando que se trató de decisiones personales y no de posturas institucionales completas por parte de los partidos.
Las razones de la ausencia de los partidos en la comisión
Los partidos justificaron su ausencia argumentando falta de garantías mínimas para la realización de elecciones transparentes en el país. En el comunicado, los firmantes señalaron que “las recientes declaraciones del presidente de la República cuestionando el sistema y el proceso electoral, desconociendo el rol institucional que le corresponde como garante de la democracia, generan profunda preocupación sobre su verdadero compromiso con la transparencia electoral”.
Además, denunciaron que “no es comprensible que quien está encargado constitucionalmente de brindar garantías electorales sea el mismo que cuestiona la legitimidad del sistema democrático y atenta contra la independencia de los poderes públicos”.

En el texto, los partidos exigieron al Gobierno nacional dos garantías fundamentales: respeto irrestricto a la Constitución y a la independencia de poderes, y condiciones de orden público que garanticen un voto libre y seguro. También anunciaron que solicitarán la presencia anticipada de misiones de observación internacional ante lo que consideran una situación preocupante.
El comunicado firmado por los partidos concluye con una solicitud formal a las misiones de observación electoral internacional para que anticipen su presencia en el país, dado el contexto de tensión institucional y política. Esto, en un intento de blindar el proceso electoral ante cualquier intento de interferencia o presión que comprometa su legitimidad.

La controversia deja en evidencia la creciente polarización frente al proceso electoral de 2026 y plantea interrogantes sobre el nivel de coordinación que pueda lograrse entre el Gobierno y los actores políticos en torno a las garantías democráticas.
Por ahora, la Comisión de Seguimiento Electoral, diseñada precisamente para generar confianza entre los distintos actores del sistema político, parece convertirse en un nuevo escenario de disputa y desconfianza institucional luego de que el propio presidente de la República generara controversia por un mensaje publicado en su cuenta de X, en el que expresó: “Desconfío de la transparencia de las elecciones del 2026”.
La afirmación del mandatario desató una ola de reacciones en la opinión pública y en sectores de la oposición, que interpretaron sus palabras como una posible intención de aplazar los comicios.
Más Noticias
Imprenta Nacional se pronunció por el caso de los pasaportes y dejó en manos de la Cancillería toda la responsabilidad
En respuesta a un derecho de petición, la entidad aseguró que no tiene compromisos técnicos ni jurídicos para asumir la producción de documentos oficiales en Colombia

Ejército Nacional recuperó 530 cabezas de ganado valoradas en más de mil millones de pesos en Arauca
La acción coordinada entre las tropas y la comunidad permitió devolver al propietario un lote de reses que presuntamente iba a ser enviado a Venezuela

Petro viajaría a Chile el 20 de julio y crecen los rumores de su ausencia en la instalación del Congreso
El 17 de julio se conoció el decreto con el que el presidente delega funciones constitucionales al ministro de Hacienda, Germán Ávila, debido a su encuentro con otros jefes de Estado en el país del Cono Sur

María Fernanda Cabal condenó agradecimientos de Hamas a Colombia por postura contra Israel: “Qué despropósito”
La precandidata presidencial aseguró que, si llega a ganar las elecciones de 2026, dejará claro que el país no es aliado de terroristas

Juan Fernando Quintero volvió a River Plate y así fue presentado en el Millonario: “Estaba escrito”
El volante, que viene de jugar con el América de Cali, cumplirá su tercer ciclo con el cuadro argentino, en el que salió campeón de la Copa Libertadores 2018 en Madrid
