
A partir de la decisión de ofrecer un canal digital directo para denunciar situaciones de acoso o violencia de género en el sistema de transporte masivo de Cali, Metrocali ha implementado una estrategia piloto orientada a la seguridad femenina en los buses del sistema MÍO (Masivo Integrado de Occidente).
Según informó el operador, esta medida se fundamenta en el Protocolo Lila y establece la reserva exclusiva de las sillas delanteras para mujeres y sus hijos menores de 12 años, con el objetivo de reducir los episodios de violencia de género durante los desplazamientos urbanos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La iniciativa responde a una tendencia marcada en la composición de los usuarios del servicio.
“De cada diez usuarios, siete son mujeres y nos sentimos muy agradados de poder generar una estrategia donde podamos darles un espacio de seguridad, de confianza y tranquilidad”, explicó Andrea Rodríguez, jefa de cultura y gestión social de la entidad.

Rodríguez destacó que la presencia mayoritaria de mujeres en la clientela del sistema masivo fue un factor decisivo para priorizar medidas preventivas y espacios exclusivos que fomenten la tranquilidad y el respeto.
La estrategia, en fase de piloto, contempla una primera etapa en 30 buses seleccionados que exhiben distintivos violetas para señalar los asientos especiales.
Estos avisos incluyen un código QR a través del cual las usuarias pueden acceder al canal de WhatsApp InfoMIO y activar el Protocolo Lila, facilitando la denuncia inmediata de incidentes y la activación de la ruta de atención frente a cualquier manifestación de violencia de género durante el viaje.
“Los avisos contienen códigos QR que al ser escaneados conectan a las personas con la plataforma InfoMIO, el canal de WhatsApp del Sistema Masivo, a través del cual se puede activar el Protocolo Lila, la ruta de atención para prevenir, detectar y responder ante violencias de género que se puedan presentar dentro del Sistema Masivo”, detalló Andrea Rodríguez en declaraciones para el medio regional El País.

La efectividad y posible ampliación del programa dependen del comportamiento colectivo y el respeto con que los usuarios adopten la nueva disposición, según la funcionaria.
Se enfatizó la importancia de la corresponsabilidad ciudadana: “Invitamos también a todos nuestros usuarios a que hagamos el uso pertinente de estas zonas respetando estos espacios para nuestras mujeres, generándoles un respeto, una confiabilidad, un viaje seguro para que entre todos nos cuidemos y podamos disfrutar de nuestros viajes como usuarios del sistema”, manifestó la funcionaria.
Más detalles sobre el proyecto
En el contexto de políticas públicas orientadas a la protección y acompañamiento de las mujeres en situaciones de vulnerabilidad, Metrocali enlaza esta acción con otras estrategias institucionales implementadas en la ciudad, como la labor de la Patrulla Púrpura de la Policía Nacional, dedicada a la asesoría y resguardo de mujeres en riesgo dentro del área urbana de Cali.
Así, las autoridades buscan una actuación coordinada que abarque la prevención, la denuncia y la atención oportuna.

El Protocolo Lila en el sistema MÍO surge como una respuesta ante la preocupación creciente por la seguridad en espacios públicos: los casos de acoso y agresiones dentro de los transportes masivos han motivado la adopción de políticas diferenciadas y la generación de canales digitales de denuncia inmediata.
La utilización de la tecnología, en este caso a través de códigos QR y mensajería instantánea, apunta a superar barreras de acceso y miedo al momento de pedir ayuda, permitiendo que las víctimas o testigos activen un proceso institucional de acompañamiento y respuesta.
El enfoque del piloto privilegia el respaldo inmediato y confidencial de las víctimas, así como la generación de condiciones de mayor confianza dentro del sistema. Metrocali subrayó que estos espacios exclusivos no sólo representan una medida de prevención, sino también un mensaje claro de que la institución reconoce y atiende las necesidades diferenciadas de su base usuaria.
La decisión de ubicar las zonas exclusivas en la parte delantera responde, de acuerdo con la operadora, tanto a la facilidad de acceso como a la visualización y protección de las potenciales víctimas.
Más Noticias
Caso Marcelo Pecci: Fiscalía negó colaboración a dos hermanos implicados en el crimen del fiscal
Andrés Felipe y Ramón Emilio Pérez Hoyos expondrían a los financiadores, los grupos criminales y el origen de los dineros

Carlos Fernando Motoa contestó a Gustavo Petro: “Nadie está recurriendo a maniobras de ningún tipo”
El senador de Cambio Radical negó que existan intentos de frenar la reforma pensional tras la solicitud del Banco de la República, asegurando que los problemas responden a deficiencias estructurales del proyecto y no a maniobras políticas

Nace ‘Juntos’, un nuevo partido político tras la división de La Fuerza de la Paz, de Roy Barreras
La creación de esta nueva organización política fue confirmada este fin de semana por la representante a la Cámara Gloria Elena Arizabaleta, que encabezó la primera Asamblea Fundacional del movimiento

Nairo Quintana se refirió a su retiro del profesionalismo una vez termine la temporada 2025
Unas declaraciones del ciclista latinoamericano más importante de la historia fueron “malinterpretada” y prendió las alertas por el final de su carrera

Polémica por presunta reunión entre Gustavo Petro y voceros de importante firma vinculada a las elecciones en Colombia
En plena controversia por la transparencia de los procesos electorales, altos ejecutivos de la multinacional tecnológica Indra se reunieron discretamente en la Casa de Nariño con funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro
