Youtuber reveló la otra cara de San Andrés, la isla enfrenta colapso sanitario y social: “El alcantarillado sale directamente al agua, al mar”

El aumento de la población y la presencia de bandas criminales han sobrepasado la capacidad de los servicios públicos y generado nuevos riesgos para los habitantes

Guardar
La youtuber Pao Pineda revela
La youtuber Pao Pineda revela la crisis ambiental y social que enfrenta San Andrés, más allá de su imagen turística - crédito Colprensa

La creadora de contenido Pao Pineda decidió mostrar una faceta poco conocida de San Andrés, el archipiélago colombiano famoso por sus playas y su mar de siete colores. “Hoy me encuentro en San Andrés, islas en Colombia. De hecho, nosotros vinimos a disfrutar a pasar unas vacaciones, pero también tengo la necesidad al llegar acá a mostrarles esa otra cara que nosotros no vemos, que los turistas no perciben cuando pisan estas hermosas tierras”.

En su más reciente video, publicado en su canal de YouTube. La youtuber, con más de un millón de seguidores, eligió como punto de partida una imagen que contrasta con la postal habitual: barcos encallados y el olor persistente de alcantarilla en zonas turísticas, una realidad que, según ella, permanece oculta para la mayoría de los visitantes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La percepción idílica de San Andrés suele chocar con los problemas estructurales que enfrentan sus habitantes. Pineda relató que, aunque el Gobierno colombiano destinó en 2024 aproximadamente 202 millones de pesos para la construcción de una red de acueducto, las inundaciones y el mal manejo del alcantarillado siguen afectando la calidad de vida en la isla.

Problemas de acueducto, alcantarillado y
Problemas de acueducto, alcantarillado y residuos sólidos afectan la calidad de vida en el archipiélago colombiano - crédito Pao Pineda/YouTube

“Las inundaciones y el mal manejo del alcantarillado del acueducto ha dado bastante de qué hablar. Cuando los turistas tienen cierta percepción por los problemas sociales que pueda estar viviendo una comunidad... el Gobierno dispuso medidas como instalar medidores de agua en las casas luego de haber instalado un acueducto, pues también le instalaron medidores a las casas que cuentan con este servicio porque no todas cuentan con eso”, explicó la youtuber, subrayando que la cobertura de estos servicios sigue siendo limitada.

El problema se agrava durante la temporada de lluvias, cuando los sistemas de drenaje colapsan y las aguas residuales terminan en el mar sin tratamiento previo. Pineda documentó que, en junio de 2025, se registraron nuevas inundaciones, a pesar de las obras recientes. “El alcantarillado no llega a una zona donde se le haga un tratamiento a las aguas residuales, sino que también adicional a esto hay otro problema que es el que si uno camina las costas los va a encontrar, es que el alcantarillado sale directamente al agua, al mar y no se tiene un tratamiento previo a las aguas residuales que se recogen de los hoteles, de las casas, de los barrios, de cualquier zona de la isla”.

La disminución de visitantes, el
La disminución de visitantes, el desempleo y la precariedad en servicios básicos han profundizado los problemas estructurales del archipiélago - crédito Pao Pineda/YouTube

La escasez de agua potable es otro de los desafíos que enfrentan los residentes. Aunque existe una planta de desalinización, su alcance es limitado y prioriza las zonas hoteleras y turísticas. “Las fuentes de agua potable continúan en el año 2025, siendo escasas realmente el agua potable que tiene el sistema de acueducto y el agua que les dije de desalinización, pues tiene prioridad en toda la costa donde se encuentran los hoteles, tiene prioridad para nosotros, los turistas y los pobladores de la zona que se encuentran allá en la parte de la costa hacia adentro”.

De acuerdo con Pineda, los habitantes de San Andrés que viven en áreas menos favorecidas deben recurrir a camiones cisterna o almacenar agua en tanques, lo que convierte el acceso al agua en un privilegio y no en un derecho garantizado.

El testimonio de residentes y
El testimonio de residentes y la documentación de Pao Pineda muestran cómo la acumulación de desechos, la escasez de recursos y la falta de oportunidades afectan a la comunidad isleña - crédito Pao Pineda/YouTube

La gestión de residuos sólidos representa otro reto mayúsculo para la isla. El vertedero Magic Garden, según Pineda, recibe aproximadamente 66 toneladas diarias de basura. El incremento del turismo ha contribuido a la generación de residuos que no siempre se procesan adecuadamente, lo que provoca la acumulación de desechos en playas y zonas boscosas.

“El vertedero Magic Garden se encuentra activo y recoge aproximadamente 66 toneladas diarias de residuos. El alto tráfico de turistas, pues, también ayuda a generar bastantes residuos y no los logran procesar de la manera adecuada. Y esto lleva al resultado de ver basura regada por toda la isla”, indicó la youtuber, que recorrió diferentes puntos para mostrar la magnitud del problema.

Pineda enfatizó que, aunque en las playas principales existen puntos de acopio y los propios isleños promueven la recolección de basura, en muchas áreas menos turísticas los residuos se acumulan sin que nadie los retire.

La gestión inadecuada de residuos
La gestión inadecuada de residuos y aguas residuales amenaza el ecosistema marino de San Andrés - crédito Pao Pineda/YouTube

“No estoy diciendo que todas las cosas estén llenas de basura, porque en las playas principales, que son más o menos de 3 a 4 playas principales aquí en la isla de San Andrés, los mismos habitantes de la isla tienen canecas de basura por toda la playa, donde nosotros como turistas tenemos que tener obligatoriamente la responsabilidad ambiental de llevar nuestra basura hacia esos puntos de acopio y ellos poderles dar una disposición final organizada y no que esté regada por todo lado”, explicó la creadora, haciendo un llamado a la responsabilidad ambiental de los visitantes.

La situación sanitaria se ha deteriorado hasta el punto de que los pobladores reportan un aumento en enfermedades respiratorias, cutáneas y digestivas, asociadas a la calidad del agua y la acumulación de residuos. El acceso desigual al agua potable y la falta de tratamiento de aguas residuales han contribuido a este panorama.

Inundaciones, escasez de agua potable
Inundaciones, escasez de agua potable y acumulación de residuos afectan la vida diaria en el archipiélago - crédito Pao Pineda/YouTube

San Andrés se encuentra en una crisis sanitaria realmente urgente. Alcantarillado colapsado, aguas residuales sin tratar, escasez de agua potable y basuras descontroladas. Estos problemas son invisibilizados por esta maravilla de mar”, advirtió Pineda en su video, mientras mostraba imágenes de basura acumulada en diferentes sectores de la isla.

El impacto de la pandemia de COVID-19 y el paso del huracán IOTA en 2020 agravaron la situación económica y social de San Andrés. Según la youtuber, la isla alcanzó en 2020 una tasa de desempleo del 25,3%, la más alta de Colombia, y la pobreza aumentó de manera sostenida durante los dos años siguientes.

“En el 2020, la isla alcanzó la tasa de desempleo más alta a nivel de todo el territorio colombiano, con un 25,3 % de su población completamente desempleada. La pobreza en aumento y esto se mantuvo durante dos años, 2020, 2021 hasta 2022. Y después de esta gran crisis de trabajo, San Andrés, en pleno 2025, sigue teniendo este gran problema”.

El turismo en declive y
El turismo en declive y la sobrepoblación ponen en jaque la economía y los recursos de San Andrés - crédito Pao Pineda/YouTube

La economía local depende casi exclusivamente del turismo, lo que la hace especialmente vulnerable a las fluctuaciones en la llegada de visitantes. En 2024, un video viral mostró un avión con capacidad para 180 pasajeros llegando a la isla con solo 30 ocupantes. Pineda explicó que, en años anteriores, la isla recibía hasta 37 vuelos diarios, mientras que en 2025 apenas llegan entre 16 y 17 vuelos al día.

El encarecimiento de los tiquetes aéreos y el aumento del precio de la tarjeta de turismo han desincentivado la llegada de turistas. “La tarjeta que uno paga al ingresar a esta isla empezó a crecer muchísimo. Ya, pues a las personas les parecía muy exagerado el valor adicional que uno tenía que pagar para poder ingresar. Y aún más hablando con habitantes de la zona donde hemos desayunado, donde nos estamos hospedando. Es encarecimiento de la tarjeta. Era algo ridículo para los habitantes de San Andrés, porque entre más cobraban el dinero para ingresar aquí, menos se veía en la inversión de recursos públicos, en la inversión de infraestructura, en la inversión de salud, en la inversión de todas estas cosas que les estoy hablando”.

La corrupción y la falta
La corrupción y la falta de inversión pública profundizan los desafíos estructurales del territorio insular - crédito Pao Pineda/YouTube

La sobrepoblación es otro factor que ha exacerbado los problemas de San Andrés. Desde 2020, la isla registra entre 1.000 y 1.200 nacimientos anuales, impulsados en parte por la llegada de inmigrantes y turistas que buscan que sus hijos obtengan la ciudadanía local.

Este crecimiento demográfico ha sobrepasado la capacidad de los servicios públicos, provocando el colapso de acueductos y la insuficiencia de agua potable. “Con la llegada de tantas personas, pues empezaron a incrementar los problemas servicios públicos, mayor cantidad de residuos, los acueductos colapsaron, el agua potable es insuficiente porque todo lo que tenían los isleños hace muchos años estaba medido para la cantidad de personas que estaban acá”, agregó Pineda en su testimonio.

La ubicación estratégica de la isla también la ha convertido en un punto de interés para bandas criminales, tanto nacionales como internacionales, que disputan el control del microtráfico y otras actividades ilícitas. Aunque la percepción de inseguridad para los turistas es baja, los habitantes conviven con la presencia de estas organizaciones.

“Aquí los que controlan el tema ya son las bandas y no solamente son bandas colombianas, vienen bandas internacionales a mandar sobre esas islas”, resaltó la youtuber, que aclaró que los robos violentos no son frecuentes, pero recomendó a los visitantes tomar precauciones básicas.

La corrupción y la falta de transparencia en la gestión de los recursos públicos constituyen, según Pineda, el trasfondo de muchos de los problemas de la isla. “¿Dónde están esos recursos? Hay alcantarillado, no hay tratamiento de aguas, no hay control de residuos, no hay una buena desalinización de agua para llevarle a las personas. El hospital está en malas condiciones, no hay buena salud para las personas, no se tienen médicos especializados para atender alguna urgencia vital, sino que las personas tienen que trasladarse a otros lugares para atender sus urgencias”, cuestionó la creadora, que recogió testimonios de habitantes que han debido viajar a ciudades como Barranquilla para recibir atención médica básica.

La creadora de contenido Pao
La creadora de contenido Pao Pineda expuso en un video las graves dificultades que atraviesa la isla, desde problemas de agua potable y residuos hasta desempleo y colapso de servicios públicos, afectando a residentes y turista - crédito Pao Pineda/YouTube

A pesar de este panorama, Pineda insistió en la hospitalidad y resiliencia de los isleños, quienes, según ella, continúan recibiendo a los turistas con amabilidad y una sonrisa, a pesar de las dificultades. “Tienen que con este video tener más el instinto para visitar, para llegar hasta acá, entender la necesidad que viven, porque cuando uno entiende realmente a sus pobladores, disfruta más la estadía, tiene más paciencia, respeta mucho más, valora el servicio que te presta, valora la amabilidad, porque aunque ellos estén viviendo en una crisis general, con todos sus derechos, ellos siempre te reciben con una sonrisa”.

Más Noticias

Doce funcionarios de la Dian enfrentan proceso disciplinario por presunto aumento injustificado de patrimonio

Con la imputación formal, el caso entra ahora en la fase de juzgamiento, en la que se determinará si existe o no responsabilidad disciplinaria por parte de los investigados

Doce funcionarios de la Dian

PSG vs. Chelsea: cuándo, dónde y cómo ver gratis en Colombia la gran final del Mundial de Clubes

El equipo parisino, campeón de la ‘Uefa Champions League’, eliminó al Real Madrid, mientras que Chelsea, campeón de la ‘Uefa Conference League’, eliminó al Fluminense de Jhon Arias

PSG vs. Chelsea: cuándo, dónde

Frente a retrasos en la transición del modelo de pasaportes, exministro Murillo afirmó que “claro que no estaba lista, siempre lo hemos dicho”

Los exfuncionarios Laura Sarabia y Luis Gilberto Murillo aseguran estar tranquilos ante la indagación sobre la gestión de los pasaportes, mientras persiste la incertidumbre sobre el futuro del servicio tras el primero de septiembre

Frente a retrasos en la

Quién es El Zarco Aldinever, el reconocido comandante de la Segunda Marquetalia que habría coordinado el ataque contra Miguel Uribe Turbay desde Venezuela

Este atentado habría buscado desestabilizar el escenario político colombiano en un año clave para las elecciones presidenciales, y que genera alerta sobre la seguridad de figuras públicas

Quién es El Zarco Aldinever,

Portugal señala a la Cancillería de Colombia por retrasos en acuerdo de pasaportes

Portugal ratifica que el acuerdo para producir y personalizar libretas de pasaportes, documentos de viaje y etiquetas de visa entre ambos países fue pactado en diciembre de 2024

Portugal señala a la Cancillería
MÁS NOTICIAS