
El encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, regresó al país tras el episodio de tensión diplomática que enfrentó a los gobiernos de ambos países en los últimos días.
La visita de McNamara coincide con su participación en un evento programado en Rionegro, Antioquia. Se trata de la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial, una de las actividades oficiales previstas para este jueves, y que contará con la presencia de representantes nacionales e internacionales del sector.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
John McNamara, regresó al país cinco días después de haber sido llamado a consultas en Washington, en medio de la tensión generada por señalamientos del presidente Gustavo Petro sobre un supuesto plan para derrocarlo.
Según informó El Colombiano, el diplomático ya se encuentra en Medellín, donde participa en la inauguración de la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial F-AIR Colombia 2025.
El regreso de McNamara ha sido interpretado como una señal de desescalamiento en la disputa diplomática entre los dos gobiernos.

De manera paralela, también se conoció que Daniel García-Peña, embajador de Colombia en Estados Unidos, retomó sus actividades en Washington tras haber sido convocado por la Cancillería en Bogotá, este cruce de retornos podría marcar el inicio de una etapa de distensión.
La controversia comenzó el pasado 3 de julio, cuando el Departamento de Estado decidió llamar a McNamara a consultas tras declaraciones del mandatario colombiano sobre una presunta injerencia de Estados Unidos en un complot interno.
Petro había sugerido, sin presentar evidencia, que actores políticos locales e internacionales estaban involucrados en una maniobra para sacarlo del poder.
En respuesta, el jefe de Estado colombiano anunció que también convocaba a su embajador en Washington para evaluar la relación bilateral.
“Corresponsablemente a la llamada a consultas del señor McNamara (...) llamo a consultas a nuestro embajador Daniel García-Peña”, escribió el presidente en su cuenta de X. Según explicó, el propósito era recibir un informe directo sobre la agenda entre ambos países.
A pesar de las diferencias expresadas, el Departamento de Estado reafirmó que Colombia continúa siendo un aliado clave. En un comunicado, el gobierno estadounidense expresó: “Nos comprometemos a una estrecha cooperación en diversas prioridades compartidas, como la seguridad y la estabilidad regionales”.

Hasta el momento, ni Bogotá ni Washington han confirmado oficialmente si los recientes retornos diplomáticos suponen el cierre de la controversia.
No obstante, la reanudación de las funciones por parte de McNamara y García-Peña sugiere una voluntad de continuar con el diálogo y preservar los canales diplomáticos entre ambos países.
Petro llamó a consultas al embajador de Colombia en Estados Unidos
El presidente Gustavo Petro ordenó el llamado a consultas del embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña, tras la decisión del Gobierno de Estados Unidos de retirar temporalmente a John T.
La medida anunciada por el mandatario en su cuenta de X, se produjo como una respuesta directa a la decisión adoptada por la administración de Donald Trump, y elevó la tensión diplomática entre ambos países.
El jefe de Estado aseguró haber redactado personalmente las comunicaciones que ha dirigido a su homólogo estadounidense, defendiendo el contenido de sus declaraciones recientes.

“Corresponsablemente a la llamada a consultas del señor McNamara (…) llamo a consultas a nuestro embajador Daniel García-Peña en los EE. UU.”, escribió Petro. Añadió que el diplomático debe regresar al país para “informarnos del desarrollo de la agenda bilateral a la que me comprometí desde el inicio de mi gobierno”.
En su mensaje, el mandatario detalló siete puntos que, según él, conforman el núcleo de esa agenda con Washington.
El primero aborda la transición energética, la descarbonización de la economía y la interconexión eléctrica desde América del Sur hasta América del Norte.
El segundo se centra en la restauración de ecosistemas como la selva Amazónica y el Chocó biogeográfico, con el objetivo de mitigar el impacto del cambio climático.
El presidente también incluyó como prioridad el combate contra redes internacionales de narcotráfico. El cuarto punto se refiere a la regulación migratoria entre Colombia y Estados Unidos, basada en el respeto a la dignidad humana.
Finalmente, planteó fortalecer el diálogo regional para abordar las crisis en Venezuela, Cuba y Haití, con el objetivo de buscar salidas políticas que favorezcan la paz en el Gran Caribe.
Más Noticias
Fiscalía pidió condena contra Óscar Fernando Fetecua Rusinque por las amenazas que envió al presidente Gustavo Petro en 2021
El presidente, entonces senador de la República de Colombia y representante del partido Colombia Humana, recibió mensajes amenazantes a través de su cuenta personal de X
Acueducto de Bogotá cambia método de pago: usuarios deben estar atentos para evitar fraudes
El incremento de fraudes digitales impulsó a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá a fortalecer su estrategia de seguridad, promoviendo la utilización exclusiva de canales certificados
Santa Fe vs. Medellín EN VIVO, cuartos de Copa BetPlay: estas son las novedades y probables alineaciones
El cuadro bogotano le ganó 2 a 1 de visitante al Medellín en el Atanasio Girardot, pero el Poderoso de la Montaña espera revertir el marcador en El Campín

Creador de contenido fue robado en Transmilenio por hacer un favor: “si usted puede ayudar, ayude”
El creador de contenido decidió ayudar a una familia sin pedir nada a cambio, no obstante el resultado le hizo perder dinero

Hombre perdió su ojo izquierdo por esquivar disparos propinados por familiares, en intento de homicidio, en Usme: sobrevivió de milagro
Según el relato de testigos, el ataque con un arma traumática habría sido efectuado por familiares de la expareja sentimental de la víctima, luego de una acalorada pelea
