
No cesa la controversia que desató en Medellín el presidente de la República, Gustavo Petro, cuando el pasado sábado 21 de junio se reunió con los jefes de las bandas criminales que azotan a esa ciudad en la icónica plaza de La Alpujarra.
Ahora la nueva polémica tiene que ver con que dos de los delincuentes que participaron en el evento presidencial no contaban con el permiso correspondiente para que fueran trasladados ese día desde la Cárcel de Itagüí, establecieron en primicia en el portal antioqueño de noticias Minuto 30.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La información se conoció luego de que el Instituto Nacional Penitenciario Carcelario (Inpec) le contestara un derecho de petición al concejal de Medellín Andrés Tobón en el que les solicitó conocer los detalles de cómo y bajo que parámetros se llevó a cabo el traslado de los criminales, algunos de ellos condenados.
En la respuesta oficial de ese organismo al cabildante no se incluyó el nombre de Élder Darbry Zapata Rivera, conocido como Grande Pa, y a quien se le vio en la tarima junto con el jefe de Estado, indicaron en el mencionado medio de comunicación.

No obstante, el organismo penitenciario sostuvo que: “En virtud del artículo 72 de la Ley 65 de 1993, el cual establece que la autoridad judicial pondrá a disposición del director del Inpec a las personas condenadas, y en concordancia con el numeral 8 del artículo 2 del decreto 4151 de 2011, que dispone garantizar el control sobre la ubicación y traslado de la población privada de la libertad, se determina que el Inpec no requiere autorización judicial para la salida temporal de las PPL (personas privadas de la libertad)”.
Esta afirmación incrementó la controversia en Medellín luego de que la senadora Isabel Zuleta solicitara a la entidad penitenciaria el permiso para que nueve cabecillas pudieran salir de prisión por unas horas y asistir al evento.

En el listado interno enviado al concejal Tobón por el Inpec se incluyeron los siguientes nombres: Juan Carlos Mesa Vallejo (alias Tom), Jesús Vallejo Alarcón (alias Vallejo), Freyner Alonso Ramírez García (alias Carlos Pesebre), Óscar Fernando Salazar Gutiérrez (alias el Compa), Juan Fernando Álvarez (alias Juan 23), Élder Darbry Zapata Rivera (alias Grande Pa), José Leonardo Muñoz Martínez (alias Douglas), Dayron Alberto Muñoz Torres y Walter Alonso Román Jiménez.
No obstante, en la resolución oficial de permisos del Inpec no aparece el nombre de 'Grande Pa’, lo que ha suscitado interrogantes sobre la legalidad de su salida.
La primera denuncia pública sobre ese criminal en el evento la realizó Claudia Carrasquilla, y posteriormente el concejal Tobón confirmó la información tras recibir respuesta a un derecho de petición.

El caso se complica con la situación de Óscar Fernando Salazar Gutiérrez (alias el Compa). Aunque el Inpec aseguró en el documento enviado a Tobón que él tenía permiso para asistir al evento, su nombre tampoco figura en la resolución oficial que autorizaba la salida temporal.
No existe registro fotográfico que confirme su presencia en la tarima, pero el documento del Inpec sostiene que el permiso existía.

La contradicción entre los listados internos y la resolución oficial del Inpec ha llevado a que se hable de posibles irregularidades e incluso de la configuración de un delito más grave.
La respuesta del Inpec a Tobón sostiene que no requieren autorización judicial para traslados temporales de presos, amparándose en la legislación vigente, pero la ausencia de nombres en los documentos oficiales genera dudas sobre la transparencia y legalidad del procedimiento.
La presencia de varios de los delincuentes más peligrosos de Medellín en la tarima presidencial ha provocado molestia en sectores de la ciudad, que ven en estos hechos una amenaza y exigen explicaciones claras sobre los mecanismos que permitieron la salida de cabecillas con antecedentes de tortura y homicidio, sin que existan registros oficiales que respalden esas decisiones.
Más Noticias
Vicky Dávila estalló contra Petro e Iván Cepeda por su silencio ante los chats de las disidencias: “No ha dicho ni mu…”
La candidata presidencial criticó con fuerza las revelaciones que vinculan al presidente y a Francia Márquez con disidencias de ‘Iván Mordisco’. Según lo difundido, estos grupos habrían entregado dinero a la campaña presidencial de 2022

Resultados Super Astro Sol hoy lunes 24 de noviembre de 2025
Este popular juego entrega cientos de millones de pesos a miles de ganadores todos los días

Gobierno Petro anunció las nuevas normas que tendrán los vehículos eléctricos tras la llegada de Tesla a Colombia
El crecimiento de ventas, la llegada de nuevas marcas y la expansión regional abren oportunidades para el desarrollo tecnológico y la competitividad

La reforma pensional de Petro sigue en suspenso por nueva decisión que tomó la Corte Constitucional
El 24 de noviembre, la Sala Plena declaró fundada la recusación contra el magistrado Héctor Carvajal

Vicky Dávila lanzó ácidos cuestionamientos a Petro y Francia Márquez por presuntos vínculos con las disidencias: “¿Qué pacto hicieron?”
Tras la revelación de mensajes que vinculan a la vicepresidenta con supuestas gestiones de dinero entre el EMC y la campaña presidencial de 2022, la candidata presidencial cuestionó la labor de la Fiscalía, con base en información de alias Calarcá



