Senadora alertó sobre la persecución que se vive en la oposición desde el Gobierno: “Hay una especie de estigmatización sobre nosotros”

Paola Holguín aseguró que desde el Ejecutivo se viene gestando un discurso estigmatizante que señala públicamente a quienes no comparten ideas políticas con la administración gubernamental, alimentando el rechazo hacia las otras corrientes de pensamiento

Guardar
Paola Holguín señaló que las
Paola Holguín señaló que las agresiones no se limitan al terreno físico, sino que se extienden al ámbito discursivo y simbólico - crédito Mateo Riaños/ Infobae Colombia

La senadora Paola Holguín, del Centro Democrático, expuso una serie de preocupaciones que, desde su perspectiva, configuran un ambiente hostil hacia la oposición política en el país, en una conversación con Infobae Colombia. En su intervención, la congresista advirtió sobre lo que califica como una “sistemática persecución” y un ejercicio constante de “estigmatización” desde el Ejecutivo hacia los sectores que disienten del actual modelo de Gobierno.

De acuerdo con Holguín, esta situación se agudizó durante la administración del presidente Gustavo Petro, al punto que “el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, tuvo que ir a pedir medidas de protección para los congresistas fuera del país”. Según la senadora, esta fue una acción sin precedentes en la historia política reciente de Colombia y refleja la gravedad de los hechos que, según ella, derivó en riesgos directos contra los parlamentarios de oposición.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La legisladora uribista señaló que las agresiones no se limitan al terreno físico, sino que se extienden al ámbito discursivo y simbólico. Desde su punto de vista, la narrativa empleada por el Ejecutivo no solo deteriora la legitimidad del Congreso, además construye un imaginario social adverso para quienes representan visiones contrarias al oficialismo.

Para Holguín, el señalamiento público
Para Holguín, el señalamiento público desde tarimas y redes sociales por parte del presidente representa una vulneración del fuero parlamentario - crédito Jesús Aviles/Infobae

Senadora denuncia clima de hostilidad desde la cabeza del Ejecutivo contra la oposición

Nos tratan todo el tiempo de nazis, cuando dicen que somos esclavistas porque no queremos la reforma laboral”, afirmó Holguín, recalcando que tales expresiones, lejos de constituir un debate democrático, contribuyen a la deslegitimación de sus posiciones.

Dentro de su argumentación, la senadora también hizo énfasis en la falta de garantías efectivas para ejercer la labor de oposición. Según sus declaraciones, la Unidad Nacional de Protección (UNP) no responde adecuadamente a las solicitudes de seguridad presentadas por integrantes de su partido.

“Desde la dirección hemos enviado más de 50 cartas por amenazas y nunca fueron atendidas”, denunció, y resaltó que la omisión del Estado podría interpretarse como una forma de negligencia institucional que pone en riesgo la integridad física de los opositores.

Holguín también mencionó que la persecución no solo se expresa en forma de indiferencia frente a las amenazas, sino en la exposición pública y directa que hace el propio presidente, cuando menciona con nombre y apellido a miembros del Congreso en sus intervenciones. La senadora consideró que estos actos vulneran el principio de inviolabilidad parlamentaria, que protege a los legisladores de ser juzgados por sus opiniones o votos emitidos en el ejercicio de su función. A su juicio, esta vulneración no solo es ilegal, sino que pone en evidencia una estrategia orientada a silenciar o intimidar a la oposición desde la figura presidencial.

Para Holguín, el señalamiento público
Para Holguín, el señalamiento público desde tarimas y redes sociales por parte del presidente representa una vulneración del fuero parlamentario - crédito Mateo Riaños/Infobae Colombia

El Gobierno nacional parece no ser garante de la seguridad de la oposición, cuando este es su deber

La senadora expresó que, independientemente de quién ostente el poder, todo gobierno está obligado por norma a garantizar la seguridad, la protección y el ejercicio pleno de los derechos de la oposición. Desde su perspectiva, resulta preocupante que dentro de su bancada se registren amenazas constantes no solo hacia figuras visibles o precandidatos, sino hacia otros integrantes sin altos rangos, únicamente por no compartir las posturas del Ejecutivo ni adherirse a su proyecto político.

En sus palabras, aseguró que el presidente Gustavo Petro ha recurrido en repetidas ocasiones a pronunciamientos descalificadores, tanto en actos públicos como a través de sus canales digitales, generando un ambiente hostil que, según ella, alimenta el rechazo y profundiza la animadversión hacia quienes integran la oposición.

“El estatuto de oposición es muy claro en que los gobiernos deben brindar especial protección a quienes somos partidos de oposición y nosotros no hemos visto eso. Por parte del Gobierno, vuelvo y repito, hemos en reiteradas ocasiones como partido solicitado protección, porque muchos integrantes del Centro Democrático, no solo precandidatos o congresistas, han sido amenazados de muerte. Muchos otros con concejales, diputados han recibido amenazas, el partido ha denunciado y no ha pasado nada. Uno ve que permanentemente se hostiga desde las redes a quienes somos parte de los partidos de oposición y hay una especie de como de estigmatización sobre nosotros”, recalcó la congresista.

El Centro Democrático prepara un
El Centro Democrático prepara un informe internacional para denunciar lo que consideran una sistemática persecución contra la oposición política en Colombia - crédito Juan Diego Cano/Presidencia - @paolaholguinm/Instagram

Durante la conversación, Holguín también reveló que su colectividad se encuentra preparando un documento con solicitudes formales ante organismos internacionales para visibilizar la situación de riesgo en la que, según afirma, se encuentran los partidos opositores en Colombia. La senadora considera que “si desde el exterior no se ejerce presión, es poco probable que el Gobierno asuma su responsabilidad en garantizar el respeto por la diferencia y la pluralidad política”.

Más Noticias

Periodista mexicano recordó a Juan Carlos Osorio ante reclamo de Sebastián ‘El Loco’ Abreu: “Nos puso en esas”

El entrenador colombiano dirigió a los Xolos de Tijuana entre 2024 y 2025, en una etapa en la que logró clasificar al conjunto fronterizo a los playoffs del Torneo Apertura de la Liga MX antes de caer a manos de Cruz Azul

Periodista mexicano recordó a Juan

Fiscalía intervendrá en el caso de la mujer que hizo disparos al aire en un conjunto en Bogotá: esta fue la decisión

La situación reportada en el barrio Mazurén generó alarma entre los residentes del sector y motivó la intervención de uniformados del CAI cercano, que acudieron al conjunto residencial tras recibir los reportes del incidente

Fiscalía intervendrá en el caso

María Fernanda Cabal arremetió contra el Gobierno Petro por el paro arrocero que se desarrolla en país

A través de su cuenta en la red social X, la congresista lanzó un duro mensaje al presidente Gustavo Petro por cuenta del incumplimiento de los acuerdos pactados con este gremio

María Fernanda Cabal arremetió contra

Vecinos de la mujer que disparó en conjunto de Bogotá relataron los momentos de terror que vivieron

El hecho, que ocurrió en el norte de la capital del país, continúa generando reacciones y destapando testimonios de aquellos que viven en el edificio residencial

Vecinos de la mujer que

Fernando Hakim, neurocirujano de Miguel Uribe Turbay, conmovió con emotivo gesto tras parte médico alentador

El reconocido médico, ferviente devoto de San Chárbel, volvió a encomendar al senador luego de mostrar signos de mejoría en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Fundación Santa Fe de Bogotá

Fernando Hakim, neurocirujano de Miguel
MÁS NOTICIAS