El video de un procedimiento policial muestra, al parecer, a un agente extrayendo de sus bolsillos una bolsa con marihuana y, leugo, le exige a un joven que graba la escena que “también grabe esto”.
La grabación se ha difundido ampliamente en redes sociales, donde la ciudadanía cuestiona la integridad de las requisas efectuadas por la Policía y denuncia posibles actos de corrupción.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según se ve en el video, el incidente inicia cuando un grupo de jóvenes son requisados por un uniformado. Uno de los presentes utiliza su teléfono móvil para capturar en video el desarrollo del procedimiento, un hecho que aparentemente molesta al agente.
En ese instante, el policía muestra ante la cámara la bolsa con marihuana y solicita expresamente que el momento quede registrado, actitud que genera sospechas sobre la autenticidad de los hallazgos.
Al parecer, cuando el policía revisa un disfraz de cuerpo completo, se mete la mano a un bolsillo de su pantalón, saca algo y luego ingresa la mano, cerrada, a la máscara del disfraz, para posteriormente abrirla frente a la cámara y señalando que, presuntamente, encontró marihuana.
De acuerdo con lo publicado, usuarios en distintas plataformas digitales han señalado que estos episodios no constituyen casos aislados.
Muchos comentarios aluden a prácticas frecuentes en las que agentes supuestamente implantan evidencias durante inspecciones a ciudadanos, en particular cuando los hechos son documentados en video.

La circulación masiva de este contenido ha fortalecido la percepción de irregularidades en los operativos y un clima de desconfianza hacia los métodos empleados por la fuerza pública.
La viralización del video ha ido acompañada de expresiones de indignación y alarma entre internautas, quienes afirman que situaciones como la registrada refuerzan las sospechas de abuso de autoridad y corrupción en la Policía de Colombia.
Conforme crece la repercusión, los llamados a investigar y sancionar conductas inapropiadas por parte de los cuerpos de seguridad ganan fuerza, impulsando una discusión nacional sobre la necesidad de mayor rendición de cuentas en los operativos policiales.
“Esto no puede seguir siendo el actuar de la Policía. Hagamos que el patrullero se haga famoso para que sea relevado o expulsado de la institución”, se lee en el video.
La distribución del video ha intensificado la presión pública para que se revisen los protocolos en las inspecciones y se adopten mecanismos que impidan la implantación de pruebas o el abuso de poder.
Policías protagonizan momento viral y surge polémica legal en Colombia
“Eso toca que otro meta la pata”, sugirió una voz entre risas mientras tres policías colombianos forcejeaban con una puerta que se resistía a ceder.
El consejo, lejos de ayudar, terminó con uno de los uniformados en el suelo, provocando carcajadas entre quienes presenciaban la escena.
Este momento, captado en video y difundido en redes sociales desde diciembre de 2024, convirtió a los agentes en protagonistas de uno de los clips más virales del año.
La grabación, que muestra a los oficiales intentando ingresar a una vivienda contigua a un local de muebles y fallando repetidamente, rápidamente transformó la tensión inicial en un episodio cómico que, al ser compartido en plataformas digitales, acercó a la población civil y la Policía.
El video, cuya ubicación y fecha exacta permanecen sin aclarar, revela por los uniformes y el acento de los protagonistas que el incidente ocurrió en Colombia.
A medida que los intentos fallidos se acumulaban, los agentes comenzaron a animarse mutuamente con frases como “Hágale, hágale”, hasta que finalmente uno de ellos logró abrir la puerta.
La viralidad del clip no solo generó risas, sino que también reavivó el debate sobre los derechos y límites al grabar procedimientos policiales en el país.
La Ley 1801 de 2016 establece que cualquier ciudadano puede registrar en video los procedimientos policiales en Colombia. El artículo 21 de esta normativa permite el uso de tecnologías de información y comunicación para documentar estas acciones, salvo en situaciones donde existan restricciones legales específicas.
Además, la ley prohíbe a las autoridades impedir estas grabaciones sin justificación legal, ya que hacerlo podría constituir una causal de mala conducta.
El abogado Jhon Moreno, especialista en derecho disciplinario, policial y militar, explicó a través de su cuenta en TikTok (@abogadojhonmoreno) que este derecho debe ejercerse con responsabilidad.
Aunque la ley permite grabar, Moreno advirtió que los ciudadanos deben evitar vulnerar los derechos fundamentales de los uniformados, como su integridad física, vida, honra y buen nombre. “Los ciudadanos deben evitar vulnerar los derechos fundamentales de los uniformados, como su integridad física, su vida, su honra y su buen nombre”, puntualizó el jurista.
Más Noticias
Lotería de Cundinamarca resultados lunes 24 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada lunes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Podría ser el ganador: resultados del Sinuano Noche este 24 de noviembre
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este martes 25 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este martes 25 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Exdirectora del Idrd denunció a la fiscal Camargo por presunta omisión en 41 casos de violencia de género
El documento enviado a la Comisión de Acusación revela inconsistencias en los registros oficiales, demoras superiores a tres años y un alto número de archivos sin explicación suficiente




