
Un hecho particular dejó la tercera edición de la Feria del Libro de Valledupar 2025 (Felva), que se celebró entre el 5 y el 8 de junio de 2025, todo por la presentación del libro de Carlos Lehder, el exnarco colombiano y miembro fundador del cartel de Medellín junto al capo Pablo Escobar.
Sin embargo, un mes después de finalizar el evento (el domingo 8 de junio), se supo que el lanzamiento del libro Lo que viví y lo que perdí: el testimonio de Carlos Lehder, no contó con la presencia del temido mafioso en la década del noventa.
No obstante, al final el autor del libro Vida y muerte del Cartel de Medellín estuvo de forma virtual.
Lehder habló sobre lo que fue estar preso por 33 años en Estados Unidos. Pero con la ausencia del exnarcotraficante colombiano (y también con ciudadanía alemana) también se quedó por concretar un encuentro que iba a tener con Scott Anthony.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Scott Anthony, de nacionalidad estadounidense, viajó desde México (donde reside) a Valledupar para encontrarse con el ahora escritor, y que a finales de junio se conoció por parte de Bluradio que entregó su testimonio ante la Fiscalía General de la Nación del crimen de Rodrigo Lara Bonilla (ministro de Justicia y perpetrado el 30 de abril de 1984).
Sin embargo, el esperado encuentro no se concretó en la Felva 2025.
Adicional a lo anterior, Scott, que ahora se dedica a escribir libros inspirado en su colega hace un tiempo, habló con el medio regional de Valledupar El Pilón y señaló que el atentado contra el senador Miguel Uribe, ocurrido un día antes de la conferencia de Lehder, condujo a la cancelación de su participación física y solo permitió un breve contacto telefónico.
“En ese entonces la cocaína no tenía el estigma que tiene hoy en día. Los artistas del cine la utilizaban, los empresarios, la gente de dinero. Yo no sabía que era malo hasta unos años después, cuando empecé a ver gente con adicciones. Tenía un estatus”, indicó al principio, y dejó en claro que Lehder “ya es una persona muy diferente a lo que era, y la gente debe entender eso”.

El encuentro que no se dio entre Carlos Lehder y Anthony Scott en la Feria del Libro de Valledupar 2025
Anthony es oriundo de Chicago y está radicado en Guadalajara, México, donde se convirtió en entrenador y empresario del boxeo. Su historia personal ha estado marcada por un pasado delictivo que, según confiesa, se asemeja por momentos al de Lehder.
A ambos “nos agarraron en el mismo tiempo, en enero de 1987” contó Scott, que decidió cambiar la dirección de su vida tras cumplir condena en cárceles federales de Estados Unidos, experiencia que ahora relata en libros inspirados, en parte, por el propio Lehder.
“Mi mamá leía mucho. Yo creo que una persona, empezando con los jóvenes, viajando y leyendo se va abriendo tu mundo. Yo leo mucho… y estoy escribiendo algunos libros”, explica el norteamericano.
Además, Scott destacó el desgaste físico y mental de la vida criminal. “No sabes lo que estás haciendo. Estás cometiendo errores, pero más daño le estás haciendo a uno mismo, a la familia”, sostiene. Sobre Lehder, expresa que cumplió un castigo suficiente, habiendo pasado 33 años en prisión. “La gente no sabe qué tan difícil es ahí… (Carlos) pagó por todos sus delitos que él hubiera podido cometer”, añadió.
El interés de Anthony por vivir el encuentro con Lehder tiene raíz en esa búsqueda de aprendizaje y reflexión sobre las segundas oportunidades. “Ahora estoy listo de contar mis historias y no lo estoy haciendo por dinero… estoy muy feliz, pero quiero compartir y a ver también si puedo ayudar a la gente en que evite los errores que hice”.

Los primeros años marcados por la violencia y el “dinero fácil”
Del ambiente delictivo estadounidense de los 70 y 80, recuerda una juventud cruzada por la violencia, la falta de referentes familiares estables y el atractivo del “dinero rápido”. Confiesa haber empezado a delinquir desde los nueve años en Chicago.
“Yo robaba casas cuando tenía nueve años… porque yo quería que tuviéramos una buena vida, éramos muy pobres”. Más tarde, a los 17, llegó su primer contacto con el mundo del narcotráfico, tras participar en el robo a un narcotraficante.
La vida criminal sólo trajo fugacidad y soledad, dice: “En delinquir hay dinero rápido, pero es un camino, como dice el señor Carlos, a la cárcel o a la morgue, eso es garantizado”. Sobre la atracción que ese mundo ejerce sobre los jóvenes, Anthony la asocia a la falta de orientación, exceso de energía y vacíos afectivos.
“Tienes mucha energía y necesitas a alguien que te ayude a canalizar y ahí es donde importa la comunidad, la familia, los papás. Hoy, con tanto divorcio, provoca más problemas”, aseveró Scott.
Lejos de glorificar esa etapa, insiste en la importancia de la educación y la prevención. En ese sentido el norteamericano dijo que “lo que más falta son escuelas, educación es prevenir. Porque una vez que una persona ya está metida en el mundo oscuro es un poco más difícil salir”.

El boxeo le salvó la vida a Anthony Scott
Su transición al boxeo fue un salvavidas. En Guadalajara fundó el primer gimnasio especializado en boxeo y apoyó a campeones como Marco Antonio Barrera, Mario ‘El Azabache’ Martínez y Rafael ‘El Divino’ Espinosa.
El estadounidense también mencionó que tuvo la oportunidad de tratar con deportistas y empresarios exitosos, uno de ellos la estrella del baloncesto mundial y de la NBA (considerada la mejor liga del planeta) Michael Jordan, a quien relata haber vendido puros durante su vida empresarial posterior.
Ahora, a los 61 años, Scott Anthony se describe como una persona centrada en la familia, el entrenamiento físico y la escritura. “Todo el gusto del mundo le he dado a mi hijo, lo que no tuve yo, se lo he dado a mis hijos en educación… Hablan tres idiomas, han viajado el mundo. Aquí vine con mi niña”.
Alejado de la criminalidad, asegura que su objetivo es narrar esas vivencias para disuadir a otros de escoger ese camino. “No hay un fin feliz. Si quieres ser guapo, métete a pelear en la UFC, no pierdes tu vida en la delincuencia”, cerró Scott, que aseguró, espera volver a la cuarta edición de la Felva en 2026.

La Feria del Libro de Valledupar marcó para Anthony una experiencia de reflexión y aprendizaje mutuo.
Aunque la cita personal con Lehder no se concretó, valora la posibilidad de compartir su historia y escuchar a Lehder en la distancia. “Lo veo preparado para su siguiente etapa de vida, igual que uno”, concluye.
Más Noticias
SuperTransporte investiga a Copetran por muerte de mascota: esto dice la entidad sobre el caso de Maxi
La mascota fue obligado al permanecer en la bodega del bus, situación que, al parecer, habría causado su muerte

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este viernes 25 de julio
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de vehículo que se tiene, así como último número de la placa

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para evitar multas este viernes 25 de julio
Cuáles son los autos que no circulan este viernes, chécalo y evita una multa

Cali: Pico y Placa para este viernes 25 de julio
Cuáles son los vehículos que no transitan este viernes, chécalo y evita una multa

Beéle conquista la lista de canciones favoritas de Spotify Colombia, ¿Cuáles son sus temas más escuchados?
El originario de Barranquilla se ha posicionado como uno de los artistas más influyentes de Latinoamérica del género urbano
