
Más de 700.000 niños y niñas en situación de pobreza y alta vulnerabilidad reciben atención prioritaria a través de los programas de transferencias monetarias del Gobierno nacional, los cuales fueron diseñados para fortalecer la protección social en Colombia, de acuerdo con datos oficiales de Prosperidad Social; sin embargo, algunas familias dejarán de recibir dichas asistencias.
Durante las actividades del segundo ciclo de pagos de la estrategia Renta Ciudadana, la entidad nacional reiteró el llamado a 55.874 hogares que aún no han firmado el Acta de Compromiso y Corresponsabilidad, requisito indispensable para continuar recibiendo los beneficios del programa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La entidad estableció el 27 de julio de 2025 como fecha límite para que estos hogares completen el proceso. La firma del acta implica la aceptación de condiciones relacionadas con salud, educación, cuidado y bienestar, orientadas a mejorar la calidad de vida de las familias beneficiarias. Solo quienes formalicen este compromiso podrán seguir accediendo a los incentivos del programa.

Cómo realizar la firma del Acta de Compromiso y Corresponsabilidad
El procedimiento para firmar el acta puede realizarse en línea a través del portal https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co/. El titular del hogar debe consultar su registro, verificar la información, responder preguntas de seguridad y aceptar los términos y condiciones para completar la firma electrónica. Si el hogar no dispone de acceso a internet, la alternativa es acudir a la alcaldía municipal y gestionar la firma física ante el coordinador del programa, presentando el documento de identidad original y una fotocopia legible.
El proceso de validación exige que solo el titular realice la firma y permite hasta tres intentos para responder correctamente las preguntas de seguridad. Si se falla en los tres intentos, el sistema se bloquea y será necesario acudir presencialmente a la oficina del coordinador municipal para completar el trámite.

Cabe resaltar que el no firmar el acta dentro del plazo de 90 días conlleva la suspensión del hogar en el programa, lo que implica la interrupción de las transferencias monetarias. Además, los pagos no serán retroactivos: los incentivos no entregados durante el periodo de suspensión no se abonarán posteriormente, incluso si se regulariza la situación.
Pagos del segundo ciclo de Renta Ciudadana
En paralelo, Prosperidad Social anunció que el segundo ciclo de pagos de Renta Ciudadana y Devolución del IVA se realizará hasta el 13 de julio de 2025 para hogares bancarizados y quienes reciben el apoyo mediante giro. El Banco Agrario será el operador encargado de la dispersión de los recursos, tanto a través de cuentas bancarias como por la modalidad de giro, con el objetivo de mejorar la cobertura, eficiencia y seguridad en la entrega de los apoyos económicos.
En este ciclo, 606.674 hogares recibirán incentivos de Renta Ciudadana, con una inversión de 245.734 millones de pesos, mientras que 700.000 hogares serán beneficiarios de la Devolución del IVA, con una inversión de 74.095 millones de pesos. La estrategia responde a la armonización de ambos programas, conforme a lo dispuesto en el Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida, que busca consolidar un sistema de protección social más eficiente, equitativo y focalizado.

Para acceder a los pagos, los hogares deben cumplir dos corresponsabilidades: asegurar que todos sus miembros estén afiliados al sistema de salud y que los niños y niñas en edad escolar se encuentren matriculados.
finalmente, la integración de Renta Ciudadana y Devolución del IVA tiene como objetivos optimizar el uso de los recursos públicos, mejorar la identificación de beneficiarios, ampliar la cobertura de la política social y garantizar una entrega más oportuna y complementaria de las transferencias monetarias a quienes más lo requieren.
Más Noticias
Bogotá: la predicción del clima para este 12 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Colombia: el pronóstico del tiempo para Medellín este 12 de julio
El clima en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Cartagena de Indias
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Pronóstico del clima en Barranquilla este 12 de julio: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cali
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
