
A propósito de la adjudicación del contrato que hará la Registraduría Nacional a la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026 (en la que participa la empresa Thomas Greg & Sons), que se encargará de la logística para las próximas elecciones, la entidad estatal aprobó este miércoles 9 de julio un informe que presentó el consorcio relacionado con el acuerdo.
Se trata de una propuesta que presentó la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026 en la que la Registraduría habilita de manera jurídica, financiera y técnicamente al consorcio para definir los soportes tecnológicos de las elecciones presidenciales y legislativas (Senado y Cámara) del próximo año.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En el documento, la Registraduría le concedió 25 puntos a la oferta económica de la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026, la máxima puntuación en factores económicos a la propuesta.

La Registraduría Nacional de Colombia definió el alcance del contrato que, según reportó W Radio, será adjudicado en la tarde del miércoles 9 de julio a la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026, en la que participa Thomas Greg & Sons.
Pese a la participación inicial de trece empresas, solo este consorcio permanece como oferente, en medio de cuestionamientos no resueltos sobre el proceso de licitación.
El contrato, valorado en 2,1 billones de pesos, abarca la organización logística de los comicios para los Consejos de Juventud, el Congreso y la Presidencia de la República en su primera vuelta, según la información difundida por la citada emisora. Aunque trece compañías manifestaron interés en la licitación, nueve de ellas presentaron observaciones sobre las condiciones del proceso, inquietudes que no recibieron respuesta efectiva por parte de la Registraduría Nacional.
El acuerdo ha generado críticas hacia la entidad, que desestimó las objeciones de la mayoría de los postulantes. La Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026, liderada por Thomas Greg, avanza como único oferente en carrera, lo que ha reavivado debates sobre la transparencia y la competencia en la contratación pública.

El contrato establece que la empresa seleccionada deberá encargarse de la impresión de los tarjetones electorales, la distribución de los kits necesarios para las mesas de votación y la gestión del software de preconteo, responsable de consolidar la información previa al escrutinio, precisó W Radio.
Thomas Greg & Sons asumiría así la responsabilidad sobre aspectos críticos de la contienda electoral, incluyendo la impresión y distribución de todos los materiales requeridos para los comicios programados durante 2025 y 2026, así como la consolidación de datos mediante sistemas digitales previos al escrutinio final.
La decisión de la Registraduría Nacional de Colombia de avanzar con la adjudicación, pese a los múltiples cuestionamientos y a la ausencia de competencia real en la fase final, mantiene bajo escrutinio tanto a la entidad como al proceso de licitación.
Presidente Petro alerta posible fraude electoral
Desde su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro manifestó desconfiar de la firma encargada de la logística de las elecciones, al expresar que Thomas Greg & Sons facilitaría un presunto fraude físico en las próximas contiendas.
“Idemia subcontrató a Thomas and Greg para hacer las cédulas y en el Kit para votar se puede hacer fraude físico”, afirmó Petro en la red social, en referencia a la compañía francesa especializada en el desarrollo de tecnologías biométricas que trabaja de manera articulada con la Registraduría.

“Solo la investigación de la Superintendencia de Industria y Comercio, que debe continuar, mostrará si hubo prácticas restrictivas a la libre competencia en la Registraduría”, añadió el primer mandatario.
Thomas Greg & Sons ha participado en procesos electorales en Colombia durante al menos 14 años, incluyendo aquellos en los que Gustavo Petro fue elegido senador, alcalde de Bogotá y presidente de la República. La compañía ha acumulado experiencia en la organización de elecciones en Colombia, respaldando comicios clave en los que el actual presidente obtuvo cargos de relevancia nacional y local.
Más Noticias
Precio del dólar en Colombia podría dar buenas noticias a mitad de julio: Donald Trump sería clave, según expertos
Es fundamental estar al tanto de las decisiones como bajas en puntos o no en Estados Unidos, así como de los intereses y las tasas de los bancos centrales locales

León vs. Atlético San Luis- EN VIVO: debuta James Rodríguez en el Torneo Apertura de la Liga MX
El mediocampista colombiano sería titular en el conjunto de las Esmeraldas en el comienzo de un nuevo campeonato en territorio norteamericano

Deportivo Pereira vs. Independiente Santa Fe - EN VIVO: debuta el campeón de Colombia frente a los ‘Matecañas’
El equipo dirigido por Jorge Bava, que saldrá al terreno de juego con una nómina mixta, buscar defender el título y conseguir el bicampeonato por primera vez en su historia

Tras riña en cárcel La Dorada, el Inpec trasladó a Digno Palomino y a cabecillas de otras estructuras criminales
La reubicación de figuras clave de Los Pepes y Los Costeños busca debilitar el control interno de estas estructuras dentro de los penales y prevenir nuevas confrontaciones
