Procuraduría abrió investigación contra Laura Sarabia, Luis Gilberto Murillo y Alfredo Saade por presuntas irregularidades en el proceso de contratación de los pasaportes

El ente de control detalló que los excancilleres habrían vulnerado los principios de planeación y responsabilidad, mientras que el jefe de Despacho de la Presidencia sería investigado por extralimitación de funciones

Guardar
Los dos excancilleres y el
Los dos excancilleres y el actual jefe de despacho presidencial serán investigados por la Procuraduría frente a la polémica por los pasaportes - crédito Cancillería de Colombia /EFE/Colprensa

En la tarde del miércoles 9 de julio de 2025, la Procuraduría General de la Nación anunció la apertura de una investigación contra los exministros de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo y Laura Sarabia, al igual que el jefe de Despacho de la Presidencia de la República, Alfredo Saade.

Según informó el organismo de control, los exfuncionarios y el miembro actual del Gobierno nacional serán investigados por las presuntas irregularidades en que incurrieron para garantizar la elaboración y distribución de los pasaportes de los colombianos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La Procuraduría argumentó que las
La Procuraduría argumentó que las denuncias anónimas no demostraron la participación de Palomino en las interceptaciones denunciadas - crédito Colprensa

De acuerdo con la Sala Disciplinaria de Instrucción del Ministerio Público, tanto Murillo como Sarabia habrían vulnerado los principios de planeación y responsabilidad durante sus periodos al frente de la cartera ministerial.

En el caso de (Luis Gilberto) Murillo habría usado en forma indebida la figura de la declaratoria de urgencia manifiesta surtida en septiembre de 2024”, mencionó la Procuraduría en un comunicado.

En cuanto a Laura Sarabia, la entidad de control detalló que la excanciller habría tenido conocimiento de la inviabilidad del cronograma en abril de 2025, ”para la implementación del nuevo modelo, con ocasión del proceso adelantado con la Casa de la Moneda de Portugal, así como la falta de capacidad operativa de la Imprenta Nacional“.

La salida de Laura Sarabia
La salida de Laura Sarabia del Ministerio de Relaciones Exteriores se da en medio de tensiones con Estados Unidos, por lo que Murillo afirmó que las relaciones bilaterales requieren prudencia y canales diplomáticos activos - crédito Bienvenido Velasco/EFE - Colprensa

Frente a la investigación contra Alfredo Saade, el organismo de control explicó: “presuntamente se extralimitó en el ejercicio de sus funciones, al haber impartido órdenes a funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, para que racionalizaran la asignación de citas para la expedición de pasaportes”.

Para esta investigación en etapa procesal, la Procuraduría solicitó el apoyo técnico de la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales, así como una inspección a la Imprenta Nacional para determinar si cuenta con la capacidad técnica necesaria para asumir la impresión, personalización y distribución de los documentos de viaje para los colombianos.

Fachada de la Cancillería de
Fachada de la Cancillería de Colombia en Bogotá | Crédito Colprensa

Inspección de la Procuraduría a la Cancillería

La investigación formal contra Laura Sarabia, Luis Gilberto Murillo y Alfredo Saade se suma a la inspección adelantada por funcionarios de la Procuraduría General de la Nación a la sede de la Cancillería de Colombia, relacionada con el tema de pasaportes “como parte de la vigilancia preventiva solicitada”.

La visita especial del organismo de control se llevó a cabo el lunes 7 de julio, tal como lo había explicado la canciller saliente Laura Sarabia en sus redes sociales.

Brindaremos toda la colaboración requerida y atenderemos debidamente todos los requerimientos”, agregó en su cuenta de X.

Sarabia confirmó la visita de
Sarabia confirmó la visita de la Procuraduría a la Cancillería - crédito X

Durante la inspección, Sarabia informó que recibió una delegación de más de catorce personas de la Procuraduría, quienes revisaron documentos y la trazabilidad de seis meses de gestión.

La crisis actual de los pasaportes en el país se originó por la inminente finalización del contrato con la empresa Thomas Greg & Sons, responsable hasta ahora de la expedición del documento oficial.

El contrato, que estipula la entrega de un remanente de 600.000 libretas, está próximo a concluir, por lo que la exministra había expresado dudas sobre la existencia real de ese stock, señalando que no hay garantía de que la reserva esté disponible. Ante este escenario, el Gobierno evalúa retrasar la asignación de citas como medida para evitar mayores complicaciones en el servicio.

En el caso de los
En el caso de los Consulados, 25.814 documentos esperan a ser reclamados por nuestros connacionales en el exterior - crédito Cancillería de Colombia

No obstante, el proceso de transición ha estado marcado por desacuerdos públicos entre altos funcionarios. En diálogo con la revista Cambio, Sarabia desmintió las declaraciones de Alfredo Saade, jefe del despacho presidencial, quien aseguró que el contrato entre la Imprenta Nacional y la casa de la moneda de Portugal estaba a punto de firmarse.

Recibimos una comunicación en la que manifestaban no saber a qué contrato se refería el señor Saade. Afirmaban que no estaban listos para firmar nada y que llevaban tiempo intentando comunicarse con la Imprenta y la Presidencia sin obtener respuesta”, precisó Laura Sarabia al citado medio de comunicación.

Alfredo Saade, jefe de despacho
Alfredo Saade, jefe de despacho presidencial - crédito @infopresidencia

Para la exfuncionaria, Alfredo Saade intervino en un proceso que corresponde exclusivamente a la Cancillería, lo que generó una crisis institucional. “El jefe de despacho presidencial, Alfredo Saade, se autoproclamó líder y vocero de un proceso que es competencia exclusiva de la Cancillería”, puntualizó.

Al asumir el cargo, Laura Sarabia encontró dos procesos en curso: un memorando de entendimiento con Portugal sin implicaciones comerciales inmediatas y una prórroga de la urgencia manifiesta con Thomas Greg & Sons para asegurar la continuidad en la emisión de pasaportes.

Este último contrato finalizará cuando se agoten las libretas disponibles o el 31 de agosto, lo que ocurra primero. Tras analizar la capacidad operativa de la Imprenta Nacional y las condiciones del eventual acuerdo con Portugal, la Cancillería concluyó que la opción más viable era renovar temporalmente el contrato con Thomas Greg & Sons.