Presentador de RCN denunció que es víctima de acoso y comentarios homofóbicos en sus redes sociales: “Loca, chao del set”

Santiago Vargas compartió en sus redes sociales los constantes mensajes que recibe de parte de un hombre al que expuso con su nombre de usuario

Guardar
El comunicador no se quedó callado y expuso a la persona en su cuenta de Instagram - crédito @ssantivargas/IG

La homofobia es el acto en el que una persona ataca a otra por su orientación sexual, cuando siente atracción por alguien del mismo sexo.

Esto es lo que el presentador del Canal RCN Santiago Vargas denunció recientemente en sus redes sociales.

El comunicador, que se ha especializado en temas de entretenimiento y variedades, compartió en sus redes sociales los mensajes de un hombre que responde al nombre de Carlos Acosta con calificativos homofóbicos y despectivos, además, por su estatura.

Vargas ya había sufrido este tipo de ataques cuando realizaba cubrimiento de La casa de los famosos Colombia, pero en esta oportunidad decidió exponer a su presunto acosador.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El comunicador respondió tranquilamente a
El comunicador respondió tranquilamente a los ataques argumentando que el hombre quiere atención - crédito @santivargas/IG

Entre los bajos calificativos con los que el hombre se dirige al comunicador, están: “El enano gay ese loca hp no alcanza al piso… póngale una caja de fósforos”; “coloquen una cajita para el enano gay que no alcanza y se va a caer esa loca” o “Loca, chao del set, qué fastidio”, son solo algunos de los que Santiago Vargas replicó en sus Instastories.

Al respecto, lo único que hizo el periodista, además de replicar los mensajes, fue acompañarlos con un mensaje en el que señalaba que Carlos, el presunto acosador, estaba necesitado de atención. Contrario a lo que han hecho otras personas víctimas de este tipo de situaciones, que invitan a denunciar a la persona para que su cuenta sea cerrada.

El presentador compartió un video
El presentador compartió un video en el que un hombre le dice calificativos homofóbicos - crédito qssantivargas/IG

Rápidamente, recibió mensajes de apoyo de parte de sus seguidores, quienes no dudaron en expresarle su solidaridad con mensajes cargados de cariño, como: “Tranquilo Santi, todos sabemos que los perfumes buenos, vienen en empaque pequeño”; “va uno a ver el perfil del tipo y resulta que publica videos de la esposa diciendo que la ama y llenos de florecitas”; “la envidia porque no tienen el talento de otros los hace actuar así”, entre otros.

En repetidas ocasiones, mientras el comunicador realizaba el cubrimiento de La casa de los famosos Colombia, denunció a través de su cuenta de Instagram los ataques de los que era víctima, según sus haters, porque tenía cierto favoritismo por algunos participantes del programa como Melissa Gate.

La Secretaría de Integración social
La Secretaría de Integración social compartió algunas imágenes del encuentro de diversidades - crédito @integracionbta/X

En Bogotá, las localidades de Chapinero y Santa Fe concentran el mayor número de asesinatos contra personas Lgbt+, de acuerdo con datos analizados por el director de la ONG Red Somos, Miguel Ángel Barriga. Esto ocurre debido a la significativa presencia de integrantes de la comunidad en estas zonas, aunque en barrios de las zonas como Kennedy y Bosa también figuran dentro de las áreas más afectadas por crímenes relacionados con la marginación y la exclusión social.

Entre los distintos sectores de la población, los hombres gais representaron el 33% de los homicidios registrados, mientras que las mujeres transgénero alcanzaron el 17%, según cifras reunidas durante 2024 por la Red Somos. Los primeros suelen ser atacados en espacios privados como viviendas u hoteles; las segundas, en espacios públicos, donde su exposición aumenta los riesgos. La capital del país reúne el 30% de estos asesinatos.

La Secretaría de Integración social
La Secretaría de Integración social compartió algunas imágenes del encuentro de diversidades - crédito @integracionbta/X

La situación para las mujeres lesbianas y bisexuales no mejora: informes de la red Sin Violencia, recogidos por Citynoticias, muestran que la mitad de los 689 ataques sexuales cometidos en 2024 recaen sobre ellas. En términos generales, esto implica cerca de dos agresiones sexuales diarias contra miembros del colectivo, y la cifra solo subraya un fenómeno más amplio de hostigamiento y vulnerabilidad.

El panorama demuestra una agudización del riesgo. En lo que va de 2025, 43 homicidios de personas Lgbt+ ya han sido documentados en los primeros cinco meses, citando el monitoreo de Sin Violencia.

Más Noticias

Gustavo Petro propuso una nueva reforma tributaria para cobrarles más impuestos a los grandes empresarios, los más ricos y las herencias: “Ese es el pacto social, así se hace la paz”

Durante la alocución del martes 15 de julio, el mandatario colombiano afirmó que los empresarios deben “pagarle más al país” por medio de una nueva reforma tributaria

Gustavo Petro propuso una nueva

San Antonio Bulo Bulo vs. Once Caldas EN VIVO, playoffs de la Copa Sudamericana: hora, dónde ver y posibles alineaciones

El equipo de Hernán Darío Herrera visitará Cochabamba, Bolivia, en donde buscará dar el primer paso para su clasificación a los octavos de final del torneo

San Antonio Bulo Bulo vs.

Paro arrocero en Colombia: productores anunciaron “bloqueo de todo el país” si el Gobierno no muestra interés en negociar

Desde el gremio afirman que la reunión pactada para el jueves 17 de julio no es una mesa de diálogo, sino una iniciativa de la gobernadora del Tolima

Paro arrocero en Colombia: productores

Por qué hoy sonó el himno de cundinamarca en la radio colombiana “inspirado en el sueño de Don Antonio Nariño”

La transmisión inesperada del himno departamental en la radio capitalina generó curiosidad entre oyentes, en el marco de la conmemoración de los 212 años de la independencia regional y su impacto en la historia nacional

Por qué hoy sonó el

Por qué en Colombia se les dice “tombos” a los policías: esto dice la Asociación de Academias de la Lengua Española

El término, originado por la inversión silábica de ‘botón’, se usa para referirse a policías en varios países, aunque en Colombia tiene connotación negativa y en otros lugares es parte del habla cotidiana

Por qué en Colombia se
MÁS NOTICIAS