
La ofensiva militar contra los principales cabecillas de grupos armados ilegales en Colombia se mantiene como una de las prioridades para las Fuerzas Militares, en un contexto en el que se intensifica la coordinación con entidades civiles y policiales de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
En entrevista con Infobae Colombia, el comandante general de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides Granados, detalló que la institución trabaja en la protección tanto de los centros de votación como de los candidatos, tras incidentes de seguridad recientes como el atentado contra el senador y precandidato Miguel Uribe Turbay.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El alto mando militar explicó a este medio que “mantenemos toda la ofensiva militar contra todos los grupos armados organizados, contra todos los cabecillas. No solamente contra alias Iván Mordisco, también contra ‘Calarcá’, el ELN y el Clan del Golfo”.

Resaltó que el trabajo resulta colectivo, ya que involucra al Ejército, la Armada, la Fuerza Aeroespacial y a la Policía Nacional, todo ello apoyado en tareas de inteligencia y en la colaboración con las comunidades de las zonas afectadas.
Según el comandante, “no hemos dejado de operar, seguimos en el territorio, haciendo presencia en el sector donde creemos que se encuentra el individuo (refiriéndose a ”Mordisco") […] Es un trabajo muy importante, también de las comunidades, que son claves porque nos tienen que seguir dando información para que nos alerten sobre la presencia de estos grupos".
Seguridad de cara a las elecciones presidenciales 2026

Para los próximos comicios presidenciales, el alto oficial expuso en Infobae Colombia, que “cada dos años tenemos el famoso Plan Democracia, que es un plan que se define para permitir que Colombia tenga nuevo presidente, nuevo vicepresidente y también nuevos senadores y representantes”.
El operativo contempla el despliegue de cerca de 80.000 miembros de las Fuerzas Militares en apoyo de la Policía Nacional, con el objetivo de proteger más de 130.000 mesas de votación en todo el territorio. La coordinación se realiza junto con el Ministerio del Interior, la Registraduría Nacional y el Consejo Nacional Electoral, adelantando fases de definición presupuestaria y logística.

En este contexto, la protección de los candidatos presidenciales y de otros aspirantes adquirió mayor relevancia tras el atentado sufrido por Miguel Uribe Turbay, motivo por el que se han incrementado las reuniones entre distintas entidades estatales y la Comisión de Garantías Electorales para asignar los esquemas de seguridad pertinentes de manera anticipada.
“Eso ha demandado que el Estado, con el direccionamiento del presidente Petro, adelante reuniones para definir los esquemas de seguridad de los candidatos”, afirmó Cubides Granados en declaraciones recogidas por este medio.
El plan gubernamental también contempla la movilización de recursos para transporte de personal y autoridades electorales, así como el diseño de dispositivos de seguridad integral para las jornadas electorales, buscando garantizar que los sufragantes y los candidatos puedan ejercer sus derechos en un ambiente seguro.

“Aquí estamos aportando a esa responsabilidad que nos lleve, como ya lo manifesté, a garantizar la seguridad, no solamente de los sufragantes en las áreas definidas donde van a ser las mesas de votación, sino también de los candidatos”, sostuvo el comandante en la entrevista con Infobae Colombia.
En este sentido, la estrategia estatal integra además acciones preventivas y la presencia constante de las Fuerzas Militares en zonas consideradas de alto riesgo, con el aporte de inteligencia y la cooperación de las comunidades locales para detectar actividades de los grupos ilegales. El objetivo principal es asegurar la normalidad en el desarrollo de los comicios, la protección de los actores políticos y el fortalecimiento de la democracia colombiana.
Más Noticias
Colombiano que trabajó en el proyecto aeroespacial de Elon Musk explicó por qué renunció a su puesto: “La gente se frustra mucho con él”
Sebastián Torres, oriundo de Cali, compartió su experiencia en la compañía aeroespacial, describiendo jornadas extenuantes y un clima de miedo que impactó su bienestar

Exesposa de Luis Alberto Posada tomó drástica decisión tras la infidelidad del cantante: “Hoy decido cerrar ciclos y dejar ir lo que me ha causado dolor”
Katalina, la exesposa del cantante colombiano, sorprendió en redes sociales al destruir y quemar unos recuerdos familiares junto al su hoy expareja

Satena dejará de volar a Venezuela a partir de agosto
Aunque no se dieron mayores detalles sobre las razones de la suspensión, la información ha generado preocupación entre viajeros frecuentes y operadores turísticos

Bogotá buscará romper récord Guiness durante el Festival de Verano: la ciudad tendrá ciclovía por 17 horas continuas
En la jornada, once rutas estarán habilitadas para recorrer 98,4 kilómetros de la ciudad, y se llevará a cabo el jueves 7 de agosto, desde las 7:00 a. m. hasta las 12:00 de la medianoche

Banco de la República abrió nuevas vacantes: estos son los cargos y el paso a paso para postularse
El Banco ofrece plazas en Bogotá, Medellín, Ibagué y Quibdó, con postulaciones exclusivamente en línea, para garantizar transparencia, inclusión y acompañamiento para personas con discapacidad
