
Las Secretarías de Movilidad del Valle de Aburrá y el Área Metropolitana anunciaron la nueva rotación del pico y placa para Medellín y los diez municipios de la región metropolitana de Antioquia.
La restricción fue detallada el miércoles 8 de julio, cuando las autoridades de movilidad presentaron el esquema que define cómo operará el pico y placa durante el segundo semestre del año.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según este anuncio, la nueva medida se implementará a partir del 4 de agosto, comenzando con una semana pedagógica, pero solo se sancionará a los infractores a partir del 11 de agosto.
De acuerdo con lo informado, la disposición se diseñó tras un estudio técnico sobre el número de registros de vehículos activos en la región.

De acuerdo con lo informado, la disposición se diseñó tras un estudio técnico sobre el número de registros de vehículos activos en la región. El sistema continuará aplicándose para vehículos particulares por el último dígito de la placa, mientras que para motocicletas de dos y cuatro tiempos se emplea el primer dígito.
El pico y placa regirá de lunes a viernes, entre las 5:00 a.m y las 8:00 p. m., con la siguiente distribución:
- Los lunes no podrán circular los vehículos cuyos dígitos coincidan con 6 y 9.
- Los martes, 5 y 7.
- Los miércoles, 1 y 8.
- Los jueves, 0 y 2.
- Los viernes, 3 y 4.
Esto aplica tanto para automóviles particulares como para motocicletas de dos y cuatro tiempos.

Sobre las sanciones
Durante la primera semana, comprendida entre el 4 y el 10 de agosto, las autoridades ofrecerán charlas educativas en vez de imponer multas. Desde el lunes 11 de agosto, la infracción acarreará una sanción de $604.100 pesos, correspondiente a 52,29 Unidades de Valor Básico (UVB), el indicador vigente desde 2024 para las multas de tránsito.
Las restricciones no aplicarán en el Sistema Vial del Río (autopista Sur y avenida Regional), en la vía Las Palmas, el corredor de la quebrada La Iguaná ni en los cinco corregimientos de Medellín.
La medida busca retirar aproximadamente 200.000 vehículos cada día de las vías de la subregión, en respuesta a una saturación que, según estudios, oscila entre el 100% y el 170%.
Según las autoridades, “esa rotación de carácter técnico tiene un modelo de probabilidades y estadístico que lo que asegura es que las personas no repitan número con el semestre inmediatamente anterior y asigna número dependiendo de cuáles han sido los números que han tenido pico y placa en determinado día en los últimos dos años, es decir, en los últimos cuatro semestres”.

La medida no será universal en todo el trazado vial de Medellín. Según detalló el Área Metropolitana, quedarán exentos del pico y placa el Sistema Vial del Río (que comprende la autopista Sur y la avenida Regional), la vía Las Palmas, el corredor de la quebrada La Iguaná y los cinco corregimientos de la ciudad.
Este enfoque busca, según consignó el Área Metropolitana, distribuir equitativamente la restricción y evitar que situaciones repetidas afecten a los mismos propietarios de vehículos en ciclos consecutivos del programa. Además, se pretende que la política de control de circulación se ajuste a los cambios en la matrícula de automotores y a los picos de congestión detectados en la región metropolitana.
A través de la implementación de la nueva rotación, las autoridades esperan no solo aliviar la presión sobre las vías urbanas, sino también promover una movilidad más ordenada.
La estrategia contempla la preparación ciudadana durante la semana inicial y el uso de la pedagogía como herramienta, antes de que las multas comiencen a aplicarse formalmente. Esta dinámica, de acuerdo con el Área Metropolitana, responde a un enfoque preventivo y de adaptación, en vez de recurrir a la sanción inmediata.
Más Noticias
Daniel Quintero le contestó a Abelardo de la Espriella por proponer que “se acabe Fecode” en campaña: “A leer, vago ignorante”
El cuestionado exalcalde de Medellín desafió a De La Espriella y le dijo que “Lo que es con los profes es conmigo”

Grupo terrorista Hamás respaldó a Petro tras expulsión de diplomáticos israelíes y suspensión del TLC con Israel: “Valoramos la decisión del presidente”
Tras la detención de integrantes de la flotilla humanitaria, entre ellos, dos colombianas, Petro ordenó la salida de todo el personal israelí en Bogotá y anunció la denuncia del TLC, que quedará sin efecto en seis meses

Hombre de 65 años iba a ser linchado por la comunidad de un barrio de Bogotá por ser el presunto responsable de un abuso sexual a una menor de 13 años
La fuerza pública tuvo que usar gases lacrimógenos y crear un anillo de seguridad, para poder evacuar al sospechoso en una tanqueta, y evitar las agresiones

El presidente Gustavo Petro acusó a hidroeléctricas de especulación en los precios de la energía eléctrica en Colombia
El Ministerio de Minas y Energía solicitó informes a XM y la Superintendencia tras detectar incrementos en el costo de la electricidad, mientras generadoras defienden su actuación

Director del Centro Democrático le cantó la tabla a Petro por expulsión de delegación israelí: “Irresponsable. Israel no es un país común y corriente”
El dirigente del partido político de oposición cuestionó la decisión que tomó el presidente colombiano, y afirmó que un fuerte porcentaje del armamento nacional depende de Israel
