Pharmaton no está autorizado en Colombia, Opella confirma falsificación y lanza fuerte advertencia

Un producto con apariencia legítima logró infiltrarse en el mercado nacional. La investigación reveló una red de distribución irregular y encendió las alarmas sobre los riesgos para la salud pública

Guardar
Pharmaton Complex, un multivitamínico sin
Pharmaton Complex, un multivitamínico sin registro sanitario, es vendido ilegalmente en Colombia - crédito Colprensa

Una presentación con apariencia confiable, un nombre reconocido en varios países y una distribución discreta en farmacias y plataformas digitales. Así logró llegar a manos de consumidores colombianos un producto que, pese a parecer legal, no cuenta con autorización alguna para su venta en el país. Se trata de Pharmaton Complex, un supuesto multivitamínico cuya comercialización irregular encendió las alarmas del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), que emitió una alerta sanitaria sobre su circulación fraudulenta. Las autoridades temen que su uso, sin supervisión médica ni validación sanitaria, pueda generar efectos adversos en la salud de quienes lo consumen, especialmente en personas con condiciones clínicas preexistentes.

La advertencia se dio tras una investigación adelantada por la Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos del Invima, que identificó que este producto está siendo vendido como si fuera un medicamento aprobado, cuando en realidad no ha superado ninguno de los procesos de evaluación técnica ni de registro sanitario exigidos por la normativa colombiana.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La farmacéutica Opella confirma que
La farmacéutica Opella confirma que Pharmaton Complex no está autorizado ni registrado en Colombia - crédito Opella

La gravedad del caso no solo radica en que se trata de un producto sin aval, sino en que el engaño ha sido lo suficientemente elaborado como para hacer pasar el suplemento como legítimo. Esto incluye etiquetas, empaques y hasta canales de distribución que lo presentan como parte del portafolio internacional de una farmacéutica de renombre, Opella.

La propia compañía se pronunció a través de un comunicado en el que aclaró que se trata de una falsificación. “No es un medicamento sobre el cual la compañía haya solicitado registro sanitario en el país, y en tal sentido no es comercializado oficialmente en el mercado colombiano”, señaló la firma el martes 8 de julio, en respuesta a la alerta de las autoridades sanitarias.

Desde la farmacéutica también recordaron que “Pharmaton es una marca reconocida dentro del portafolio global de Opella y se comercializa de manera legal y autorizada en países como Argentina, Ecuador y Panamá. No obstante, en Colombia no se ha iniciado el proceso de registro ante el ente regulador, por lo cual cualquier venta o distribución del producto en el territorio nacional es irregular”.

Pharmaton Complex, un multivitamínico sin
Pharmaton Complex, un multivitamínico sin registro sanitario, es vendido ilegalmente en Colombia - crédito Pharmaton

La primera señal de alerta se activó gracias a un reporte ciudadano. Un consumidor, tras sospechar del producto que había adquirido, notificó a la empresa, lo que motivó la activación de los protocolos internos de control de calidad y farmacovigilancia. En el proceso, la compañía realizó un análisis de laboratorio que confirmó las sospechas: “se trataba de un producto falsificado. Esta situación fue reportada oportunamente al Invima, adjuntando la evidencia técnica correspondiente”. El lote en cuestión fue retirado inmediatamente del mercado, mientras se notificaba a los canales de distribución y se iniciaba un seguimiento para identificar posibles puntos adicionales de venta no autorizada.

Este tipo de casos, aunque no son nuevos en Colombia, reafirman la necesidad de que los ciudadanos verifiquen siempre que los productos que consumen cuenten con registro sanitario. La comercialización de medicamentos o suplementos sin aprobación del Invima pone en riesgo la salud pública, especialmente cuando se trata de fórmulas cuya composición real es desconocida y no ha sido sometida a los más mínimos estándares de seguridad.

La comercialización de suplementos sin
La comercialización de suplementos sin aprobación del Invima representa un riesgo para la salud pública - crédito Europa Press

Por ahora, las autoridades hicieron un llamado a no adquirir ni consumir Pharmaton Complex en ninguna de sus presentaciones en Colombia y a reportar cualquier punto de venta que lo ofrezca. El Invima también recordó que su sitio web dispone de una herramienta para verificar si un producto cuenta con el registro sanitario correspondiente. Aunque este caso en particular fue detectado y denunciado, la alerta sigue activa. Las investigaciones continúan y el llamado a la ciudadanía es claro, no poner en riesgo su salud adquiriendo productos fuera del canal legal.