
Una serie de testimonios recientes de turistas y residentes de Santa Marta ha advertido sobre una inusual proliferación de brotes cutáneos tras bañarse en distintas playas del área, entre ellas, Gaira, El Rodadero, Playa Salguero, Irotama y Cabo Tortuga.
Las reacciones en la piel, que incluyen ronchas, picazón intensa, enrojecimiento y ardor, han sido reportadas en redes sociales por decenas de personas en las últimas jornadas vacacionales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Estas alertas han desatado preocupación tanto en la comunidad local como en las autoridades sanitarias, quienes investigan posibles incrementos extremos en los niveles de bacterias y contaminantes en el agua marina de la zona.
Mishell Dayana Pedrozo, madre samaria, narró al medio su experiencia tras acudir el 6 de julio a la playa junto a sus hijas a Caracol Radio.
Pedrozo detalló que “nosotros nos fuimos. Yo estaba sentada en la arena, ellos se me metieron al mar. Hasta ahí todo iba bien. Pues como todo yo fui a disfrutar del agua, entonces yo me metí a bañarme con ellos. Y en ese momento yo sentí que me picaba la piel y yo le dije, ‘Nene’, o sea, a mi esposo ‘me arde la piel, me pica, me fastidia’”.

Tras permanecer en el agua, tanto ella como las niñas comenzaron a manifestar molestias en la piel que, con el paso de las horas, se transformaron en ronchas extendidas y comezón severa.
De acuerdo con Caracol Radio, la afectada inicialmente consideró que se trataba de una reacción alérgica común. Pero al difundir su caso en redes sociales, recibió mensajes de otras familias que, en las mismas fechas y en playas cercanas, experimentaron síntomas comparables.
Explicó que intentaron tratar los malestares en casa con productos de refuerzo y bañando a las niñas con “agüita de vinagre, jabón azul”, lo que solo alivió parcialmente la situación: “Las niñas siguieron rascándose, una de las niñas de tanto rascarse le empezó a sangrar la piel”.
“Una mamá me dijo que su niña tenía fiebre, que tenía vómito a raíz de todo eso... una vecina también me dice que les pasó exactamente lo mismo en la playa del Rodadero”, describió Pedrozo en su comunicación con el medio.
Incluso, mencionó que la reacción se extendió hasta familias de otras ciudades, como Barranquilla.

Ante la viralización de su caso, Pedrozo sostuvo: “Yo no busco volverme viral, yo no busco perjudicar a la ciudad. Yo lo hice porque, o sea, yo soy mamá, yo no quiero que ningún otro niño pase por eso”.
El médico Edgar Rodríguez Cantillo fue consultado por Caracol Radio para esclarecer los posibles factores causantes de estas reacciones cutáneas. El especialista advirtió que “son muchos los factores que pueden estar pasando en estas alteraciones en las aguas de las playas de Santa Marta. Sin embargo, las autoridades también están alertas sobre los niveles elevados de bacterias que se están presentando en nuestras playas”.
Según los reportes técnicos citados por Rodríguez, los niveles de contaminación bacteriana “superan hasta 50 veces los límites permitidos”. Esta situación ocurre, en parte, por la llegada de aguas residuales y desbordamientos que se verían agravados ante el incremento de visitantes en temporada alta.
El médico explicó que ese tipo de reacciones pueden obedecer tanto a la presencia de bacterias como a otros agentes químicos y biológicos derivados de vertimientos irregulares o de la acumulación de microplásticos en el mar.
Rodríguez agregó que, en contextos donde hay heridas previas en la piel, la exposición a estos microorganismos puede agravar los síntomas, o incluso generar nuevas complicaciones. Además del E. coli y estafilococos, hizo referencia a la posibilidad de afectaciones por “microfibras”, producto de vertimientos industriales y mala gestión de residuos.

Sobre las consecuencias, Rodríguez detalló que los síntomas cutáneos pueden acompañarse de cuadros gastrointestinales: “dependiendo del microorganismo se puede presentar ya sea a nivel gastrointestinal por medio de vómitos, diarrea o fiebre o si ya hay una herida inicial o un brote inicial se puede empeorar dando ronchas, eritema, ese prurito... en rostro, brazos, piernas, abdomen, zonas genitales”.
Recomendó que cualquier persona que presente síntomas como fiebre, vómitos, diarrea, brotes, picazón o eritema tras acudir a la playa deba buscar atención médica inmediata y reportar el caso a las autoridades sanitarias, con el fin de facilitar la investigación epidemiológica y el control del posible evento de salud pública. Rodríguez fue enfático: “Las precauciones o recomendaciones de salud que debemos tener es evitar bañarnos tras las lluvias intensas en la zona, lavarse antes y después del baño que tengamos en la playa”. Añadió que el baño posterior a la exposición al agua del mar es una de las medidas más efectivas para reducir la posibilidad de reacciones adversas.
Más Noticias
Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.0 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Cali este 18 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Bogotá
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Medellín
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima: las temperaturas que predominarán este 18 de julio en Barranquilla
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
