
Pese a ser una herramienta clave para la prevención del cáncer de cuello uterino y otras enfermedades asociadas, la cobertura de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) sigue siendo preocupantemente baja en el país. Así lo alertaron desde la Academia Nacional de Medicina y la Liga Colombiana contra el Cáncer, que en un comunicado conjunto expusieron con cifras concretas los rezagos que enfrenta Colombia en este frente.
Según datos recogidos hasta mayo de 2025, solo el 18% de las niñas y el 14% de los niños de 9 años recibieron la vacuna contra el VPH. La cifra es tan baja que, en palabras de ambas organizaciones, “compromete seriamente los avances alcanzados en la prevención del cáncer de cuello uterino y de otros tipos de cáncer relacionados con este virus”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La preocupación no es menor. El VPH está directamente relacionado con distintos tipos de cáncer, no solo el de cuello uterino, también el de vagina, vulva, pene, ano y orofaringe. La vacunación temprana, especialmente antes del inicio de la vida sexual, demuestra ser una estrategia altamente efectiva en la reducción de la incidencia de estas enfermedades.
La evidencia científica respalda esta afirmación. En diciembre de 2021, la revista The Lancet publicó un estudio que mostró que la vacuna logró reducir en un 90% los casos de cáncer de cuello uterino entre las personas que la recibieron entre los 12 y los 13 años de edad. Es decir, la inmunización funciona, y funciona muy bien si se administra a tiempo.
A pesar de ello, los niveles de cobertura en Colombia siguen lejos de lo necesario para lograr un impacto real en salud pública. Y aunque el esquema de vacunación fue ampliado desde 2023, permitiendo que niños entre los 9 y los 14 años puedan acceder gratuitamente a la vacuna, sin importar su estado migratorio o afiliación al sistema de salud, los resultados aún no se reflejan en las cifras.

En el caso de las niñas y adolescentes, la cobertura gratuita sigue vigente para quienes tienen entre 9 y 17 años, lo que representa una ventana de oportunidad clave para prevenir enfermedades relacionadas con el VPH en una etapa temprana de la vida. No obstante, esa posibilidad no se está aprovechando como debería. La baja asistencia a los puestos de vacunación continúa siendo un desafío persistente, y detrás de esa ausencia hay múltiples factores que se entrelazan. Por un lado, persiste un nivel preocupante de desinformación sobre la vacuna, muchas familias aún desconocen su efectividad, los grupos a los que va dirigida o los lugares donde se aplica.
Por eso, la academia y la liga reiteraron el llamado a todos los actores del sistema, desde el Gobierno nacional y las secretarías de salud, hasta las instituciones educativas, el personal médico y las familias. “Se trata, por tanto, de un problema de salud pública cuya prevención debe abordarse de forma integral, equitativa y sostenida”, enfatizaron.
La vacunación, acompañada de tamizajes regulares y tratamientos adecuados para lesiones precancerosas, no solo es una estrategia eficaz, también costoefectiva. A largo plazo, invertir en estas acciones reduce significativamente los costos del tratamiento oncológico y, más importante aún, salva vidas.

No se trata únicamente de una decisión clínica o de una recomendación médica basada en protocolos. Vacunar contra el VPH es, ante todo, una apuesta concreta por la equidad en salud pública. Implica reconocer que todos los niños y niñas, sin importar si están afiliados al sistema, si tienen aseguramiento o si son migrantes, deben tener el mismo derecho a acceder a herramientas que pueden prevenir enfermedades graves, incluso mortales.
Más Noticias
Exfuncionaria alerta que la CUN, como la Universidad San José con Juliana Guerrero, gradúa sin cumplir requisitos académicos: “Es la punta del iceberg”
Una denuncia interna conocida por Infobae Colombia señala que la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) funcionaría como una fachada académica para emitir títulos sin cumplir normas educativas y acceder a contratos estatales sin auditoría

Procurador Gregorio Eljach llama a una “paz electoral” en la víspera de las elecciones a Consejos de Juventud en Colombia
El proceso promueve la participación de nuevos votantes, incentiva la equidad de género en las candidaturas y ofrece beneficios como descansos compensatorios a quienes ejerzan su derecho al sufragio

Revelan el papel clave y discreto de Jorge Lemus, jefe de inteligencia, en la estrategia de paz total de Petro
Como director supervisa traslados de cabecillas criminales, gestiona alianzas entre bandas y refuerza la seguridad presidencial, mientras la inteligencia estatal amplía su participación en procesos clave vinculados a la paz y la protección del Estado

Resultados del Baloto y Revancha 18 de octubre: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Los memes y reacciones tras el retiro de Yina Calderón en el Stream Fighters 4 en Bogotá
Las redes sociales se llenaron de burlas, comparaciones y mensajes sarcásticos que convirtieron el polémico final del evento en uno de los temas más virales del fin de semana
