
El documento enviado por Gustavo Petro a Donald Trump, traducido y entregado oficialmente, no lleva membrete ni la firma original del mandatario colombiano, según reveló la Cancillería de Colombia.
Esta carta surge en medio de una fuerte tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos, detonada tras comentarios del presidente colombiano que insinuaron la posibilidad de la participación de miembros del Gobierno estadounidense en un supuesto golpe de Estado en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La misiva buscó matizar los señalamientos y restaurar el diálogo bilateral.
De acuerdo con El Tiempo, la crisis comenzó después de que Petro sugirió en Cali que el secretario de Estado, Marco Rubio, podría estar conspirando para destituirlo del poder. Posteriormente, envió una carta a Trump y tomó distancia de sus declaraciones.
Ante los cuestionamientos en una rueda de prensa del Departamento de Seguridad Nacional, la secretaria de Seguridad, Kristi Noem, expresó sorpresa sobre el envío de la carta, pero subrayó el interés de la administración Trump en fortalecer los lazos y repatriar a ciudadanos que cometieron delitos en territorio estadounidense.
“Trump está trabajando muy duro en construir relaciones entre ambos países y para asegurarnos de llevar de vuelta a sus ciudadanos a casa que están ilegalmente en nuestro país cometiendo crímenes”, declaró Noem.

Noem enfatizó que existen diálogos activos sobre acuerdos de seguridad y negociaciones comerciales entre ambos gobiernos, y abogó por una mejor relación bilateral a futuro.
Reportó W Radio que durante la conferencia, la funcionaria reiteró que el enfoque del gobierno estadounidense iba dirigido a temas de seguridad aeroportuaria, evitando pronunciarse en detalle sobre la carta de Petro.
“Hemos tenido conversaciones sobre acuerdos de seguridad con Colombia. Sé que también se han llevado a cabo negociaciones comerciales con ese país y esperamos tener una mejor relación allí”, manifestó.
La carta de Petro, enviada en junio y divulgada mediáticamente el 8 de julio, contenía retractaciones explícitas sobre las acusaciones previas contra Rubio.
“Deseo aclarar que cualquier expresión mía que haya sido interpretada como una acusación directa sobre la participación en un supuesto golpe de Estado en Colombia, no tenía la intención de señalar a nadie de manera personal ni de cuestionar sin fundamentos el papel de los Estados Unidos”, escribió el presidente colombiano.
Petro reconoció en el documento la posibilidad de que sus palabras sobre Rubio hayan parecido más severas de lo pretendido, y buscó propiciar un ambiente de diálogo con la Casa Blanca afirmando: “Quiero decir que mi intención no es cerrar puertas, sino abrir caminos para una conversación honesta y respetuosa entre nuestros países”.

La carta fue remitida directamente para la atención del responsable del Hemisferio Occidental, como parte del esfuerzo por reconducir la relación diplomática.
El texto también abordaba el atentado sufrido por el senador Miguel Uribe Turbay. Petro manifestó su inquietud ante sugerencias desde Estados Unidos que responsabilizaban a la “retórica violenta” del Gobierno colombiano por ese hecho.
En la carta, describió esas insinuaciones como problemáticas y recordó la ausencia de pruebas que relacionaran los discursos oficiales con el ataque, según reprodujo Semana.
En el trasfondo de estos acontecimientos se suman otros episodios recientes de fricción entre ambos países.
Tras las palabras de Petro en junio, Rubio solicitó con carácter urgente la presencia del jefe de la misión diplomática estadounidense en Bogotá, John McNamara, y poco después la Cancillería colombiana llamó a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña, para evaluar el estado de la relación bilateral.
Estos hechos sucedieron en el contexto de la renuncia de Laura Sarabia, la tercera canciller del gobierno Petro, quien dejó el cargo luego de desacuerdos internos.

No es el primer roce diplomático relevante en los últimos meses. El 26 de enero, Petro impidió la entrada de aviones con deportados de Estados Unidos, argumentando que esos ciudadanos no recibían un trato digno al retornar a Colombia, tal como reseñaron los medios.
Noem comentó en entrevista con NTN24 y NewsMax sobre otros extremos del desencuentro, aludiendo a presuntas declaraciones de Petro respecto a miembros del grupo criminal Tren de Aragua, las cuales el presidente colombiano negó terminantemente, atribuyéndolas a posibles errores de interpretación o traducción: “A ningún colombiano se le ocurriría decir que tenemos amigos en un cartel”, aseguró Petro.
El episodio evidencia las complejidades en la relación entre Colombia y Estados Unidos bajo las actuales administraciones, marcadas por malentendidos y la necesidad de canales diplomáticos claros para superar las crisis. A pesar de las tensiones recientes, ambos gobiernos manifiestan disposición a restaurar y fortalecer los lazos en materia de seguridad y comercio, posicionándose a la espera de soluciones a través del diálogo institucional.
Más Noticias
Periodista mexicano recordó a Juan Carlos Osorio ante reclamo de Sebastián ‘El Loco’ Abreu: “Nos puso en esas”
El entrenador colombiano dirigió a los Xolos de Tijuana entre 2024 y 2025, en una etapa en la que logró clasificar al conjunto fronterizo a los playoffs del Torneo Apertura de la Liga MX antes de caer a manos de Cruz Azul

Fiscalía intervendrá en el caso de la mujer que hizo disparos al aire en un conjunto en Bogotá: esta fue la decisión
La situación reportada en el barrio Mazurén generó alarma entre los residentes del sector y motivó la intervención de uniformados del CAI cercano, que acudieron al conjunto residencial tras recibir los reportes del incidente

María Fernanda Cabal arremetió contra el Gobierno Petro por el paro arrocero que se desarrolla en país
A través de su cuenta en la red social X, la congresista lanzó un duro mensaje al presidente Gustavo Petro por cuenta del incumplimiento de los acuerdos pactados con este gremio

Vecinos de la mujer que disparó en conjunto de Bogotá relataron los momentos de terror que vivieron
El hecho, que ocurrió en el norte de la capital del país, continúa generando reacciones y destapando testimonios de aquellos que viven en el edificio residencial

Fernando Hakim, neurocirujano de Miguel Uribe Turbay, conmovió con emotivo gesto tras parte médico alentador
El reconocido médico, ferviente devoto de San Chárbel, volvió a encomendar al senador luego de mostrar signos de mejoría en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Fundación Santa Fe de Bogotá
