La Andi pidió blindar a la Registraduría Nacional en medio de tensiones sobre el sistema electoral

El presidente de la Andi insistió en la necesidad de consolidar la función de la entidad. Su postura busca movilizar respaldo desde todos los sectores sociales

Guardar
La Andi respalda a la
La Andi respalda a la Registraduría Nacional y pide fortalecer su papel en la democracia colombiana - crédito Colprensa

En un momento clave para la institucionalidad colombiana, la Asociación Nacional de Empresarios (Andi) hizo un llamado contundente a proteger y respaldar el trabajo de la Registraduría Nacional del Estado Civil. En un pronunciamiento, la organización expresó su “plena confianza en la labor institucional que representa la Registraduría”, así como en la gestión del actual Registrador Nacional.

Lejos de tratarse de un gesto aislado, el mensaje de la Andi pone sobre la mesa la necesidad urgente de fortalecer las condiciones operativas, financieras y técnicas de una entidad que, en palabras del gremio, se consolidó como “un pilar fundamental de la democracia colombiana”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El gremio empresarial exige al
El gremio empresarial exige al Gobierno garantizar recursos y condiciones para la Registraduría - crédito Andi

La declaración, emitida el 9 de julio desde Bogotá, no solo destacó los logros pasados de la Registraduría en términos de transparencia y confiabilidad, también hizo una solicitud directa al Gobierno nacional. En concreto, se exigió garantizar los recursos necesarios para que el organismo pueda cumplir a cabalidad su misión, ser garante del proceso electoral y de la estabilidad democrática del país.

Entre los aspectos que la Andi considera prioritarios se encuentran la financiación adecuada, el fortalecimiento del recurso humano, el respaldo tecnológico y la garantía de seguridad operativa. La organización insistió en que estos elementos no solo aseguran el correcto funcionamiento de la entidad, también refuerzan la confianza ciudadana, especialmente en contextos de alta participación política.

“Es preciso destacar y fortalecer su desarrollo, su objetividad y es necesario proteger su posición como garante de las elecciones de nuestro país”, señaló Bruce Mac Master, presidente del gremio, que añadió que, “la Registraduría representa uno de los mayores símbolos de la democracia, y corresponde a todos los demócratas respaldar su gestión”.

El mensaje también señaló que el respaldo a la Registraduría no debería venir únicamente desde el sector empresarial, sino desde todos los actores de la sociedad. “Es de suma importancia que toda la sociedad rodee y respalde esta entidad y la capacidad que tiene de cumplir a cabalidad su papel”, expresó la Andi, recordando que la confianza institucional no se decreta, se construye y se protege de manera colectiva.

La Andi destaca la importancia
La Andi destaca la importancia de proteger la objetividad y el desarrollo de la Registraduría Nacional - crédito Registraduría Nacional

Al cerrar su comunicado, la asociación reafirmó su compromiso con la democracia y la institucionalidad como motores esenciales del desarrollo nacional. “Reiteramos nuestro compromiso con el fortalecimiento de la democracia y la institucionalidad en Colombia, elementos esenciales para la estabilidad, el desarrollo social y el bienestar de la ciudadanía”.

En un contexto donde la confianza institucional se ve debilitada, el respaldo explícito de un actor influyente como la Andi aporta estabilidad y refuerza el valor de las entidades que sostienen el sistema democrático. Esta manifestación pública no solo reconoce el papel técnico de la Registraduría, también reafirma la importancia de proteger, desde todos los sectores, los principios que garantizan el equilibrio institucional del país.

¿Qué dijo Petro?

En medio de un proceso millonario que definirá quién organizará las elecciones de 2026, el presidente Gustavo Petro volvió a poner en duda las garantías electorales en el país. Esta vez, su señalamiento fue directo: “Desconfío de la transparencia de las elecciones del 2026”, escribió en su cuenta de X la noche del martes 8 de julio.

La advertencia del mandatario coincide con la inminente adjudicación del contrato por 2,1 billones de pesos para logística electoral. El único oferente es la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026, integrada por Thomas Greg & Sons, empresa que participó históricamente en estos procesos. Y es justamente esa continuidad lo que generó recelo en la Casa de Nariño.

El presidente Gustavo Petro volvió
El presidente Gustavo Petro volvió a poner en duda las garantías electorales en el país - crédito Luis Jaime Acosta/REUTERS

Petro fue persistente en sus críticas. El 2 de julio ya había lanzado una acusación directa: “¿Qué garantía podemos tener en las próximas elecciones, si el exregistrador, registrador, y el Consejo Electoral han actuado contra nuestros derechos?”.

Ese mismo martes, el presidente también cuestionó el papel de la Procuraduría, a propósito del caso pasaportes. Señaló que el Ministerio Público “impidió la investigación de libre competencia sobre Thomas and Greg [sic]”, y sugirió que viejas alianzas políticas estarían bloqueando decisiones del Ejecutivo.

Más Noticias

Arrestaron a tres personas que escondían cinco armas de fuego en conjunto residencial de Bogotá: pertenecerían a una red de microtráfico

Las dos diligencias se llevaron a cabo en el barrio Los Cerezos, en la localidad de Bosa, y los supuestos vecinos resultaron siendo señalados de pertenecer a una banda dedicada al expendio de estupefacientes

Arrestaron a tres personas que

Nuevos detalles de la excavación no autorizada por militares en zona protegida por la JEP: estas son las contradicciones de los involucrados

El hallazgo derivó en la sanción del coronel Jorge Melgarejo Escobar e impulsó nuevas investigaciones sobre presuntas irregularidades y obstáculos en los procesos de memoria histórica

Infobae

Ella es la mujer que disparó desde un balcón en conjunto residencial del norte de Bogotá

El alcalde Carlos Fernando Galán pidió celeridad a Fiscalía y Policía en su investigación, argumentando que este tipo de comportamientos son inadmisibles en la ciudad

Ella es la mujer que

Bahía vs. América de Cali EN VIVO, octavos de final de la Copa Sudamericana: hora, dónde ver y posibles alineaciones

El equipo colombiano tendrá una dura prueba en Salvador Bahía, Brasil, en donde espera comenzar con el pie derecho el proceso del técnico americano Diego Gabriel Raimondi

Bahía vs. América de Cali

Fluminense rechazó la primera oferta del Wolverhampton por Jhon Arias, informan desde Brasil

El club inglés, decidido a reforzar su plantilla, prepara una nueva oferta tras el rechazo inicial, mientras Fluminense y Patriotas mantienen su postura firme sobre los derechos económicos del jugador

Fluminense rechazó la primera oferta
MÁS NOTICIAS