
El Congreso de la República aprobó el 2 de abril de 2025, en último debate, un proyecto de ley que establece un apoyo integral para los niños, niñas y adolescentes que quedan huérfanos como consecuencia de un caso de feminicidio, que lamentablemente, no cesan en el país.
La iniciativa, propuesta por la representante Juliana Aray, del Partido Conservador, busca atender la orfandad forzada derivada de la violencia de género, una condición que deja a cientos de menores en extrema vulnerabilidad cada año.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
El proyecto contempla la creación de un Registro Nacional de Huérfanos por Feminicidio, la priorización de asistencia psicosocial y apoyo económico, y la canalización eficiente de ayudas estatales para garantizar condiciones dignas a estos menores. La normativa está en proceso de conciliación para su posterior sanción presidencial.

Este tipo de apoyo a los niños, niñas y adolescentes huéfanos es impulsado activamente por Juliana Cely, hija de Rosa Elvira Cely, que conoció en carne propia el impacto profundo del feminicidio.
Tenía solo 12 años cuando su madre fue asesinada en condiciones que estremecieron al país el 24 de mayo de 2012 en Bogotá. Hoy, con 24 años, relató las secuelas de crecer sin su mamá, agravadas por el estigma y el matoneo por exceso de información y desinformación sobre el caso.
“Esos primeros días fueron muy difíciles, sobre todo, fue tratar de asimilarlo con tristeza, porque ya no veía más a mi mamá y me preguntaba: ‘¿Por qué?’ Creo que la muerte para un niño, a esa edad, es un poco difícil de asimilar. Me acuerdo de lo que sentía por dentro un vacío muy grande”, explicó Juliana en el programa Los Informantes de Caracol Televisión.
Pese a que la familia de Juliana intentó evitar los detalles de la crudeza del crimen, la entonces menor de edad terminó enterándose por otros medios, de la forma más fría e insensible que se pueda imaginar.

“Una niña me dice el nombre de mi mamá... Me lo dice así, sin filtros, me dice todo tal cual pasa. Estaba en tal piloto automático que no me acuerdo ni siquiera qué sentí. ¡Pero sí fue como, wow! Espera, no fue lo que me dijeron”, recordó en la entrevista.
El acoso escolar no tardó en aparecer tras la noticia. “Yo empiezo por mis medios a buscar la verdad, pero hasta ese momento, me empiezan a decir cosas en el colegio y ahí empieza el bullying, como que yo no era de esa clase social, que mi mamá era tal persona y le había pasado eso por andar en la calle. O comentarios de niños muy pequeños que tú escuchas en el bus”, relató Juliana.
El entorno escolar y familiar entró en alerta cuando la joven comenzó a mostrar indicios de problemas alimenticios y retraimiento social.
“Fingía estar bien, pero claro, yo empecé a tener síntomas de que no todo estaba bien. Una profesora es la que decide acercarse a mi abuela y mi tía. Ella se dio cuenta de que yo no estaba comiendo ni yendo a la cafetería. Fueron cosas muy chiquitas que para ella prendió una alarma de decir: ‘esto no es normal’”, complementó.
Juliana señaló que el proceso de duelo fue largo y complejo. “Eran demasiadas cosas pasando por mi cabeza y aun así tenía que seguir siendo la buena estudiante; en ese momento, tenía una beca. Eran muchas cosas pasando por mi cabeza. Por eso te digo que hasta hace poco, el duelo en general lo viví, lo gestioné, como debería ser”, afirmó.

La historia de Juliana Cely refleja el vacío institucional que ha enfrentado esta población. Ahora, con el avance del proyecto de ley, se espera que las nuevas herramientas estatales permitan una respuesta más efectiva ante la orfandad que dejan el feminicidio y la violencia de género en el país.
Más Noticias
Subsidios de vivienda en Cali, hasta 20 millones para población vulnerable: quiénes podrán acceder al apoyo económico
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de agosto de 2025, facilitando el acceso a recursos distritales para hogares sin vivienda propia

La Procuraduría se sumó a la petición de la Fiscalía y pidió condena contra Diego Cadena en el caso ligado con Álvaro Uribe
El Ministerio Público considera que existen elementos probatorios suficientes para responsabilizar a dos de los exabogados del expresidente y jefe del Centro Democrático, al estimar que sus actuaciones no se centraron en el ejercicio legítimo de la defensa jurídica

Ciudadanos podrán resolver conflictos laborales desde el celular: así funciona la nueva plataforma del Ministerio del Trabajo
La herramienta busca garantizar justicia laboral ágil, segura y accesible para trabajadores y empleadores mediante sesiones virtuales, audiencias grabadas y trámites sin intermediarios

Medida del Gobierno Petro con la retención en la fuente tiene en problemas la venta de carbón en Colombia: ¿qué pasa?
Se estima que, para 2025, el anticipo del pago del impuesto pueda sumar cerca de $2 billones, recursos que, con legitimidad, son de los contribuyentes, y que están siendo confiscados por el Estado

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity Colombia’ tendrá despensa a oscuras en el reto por parejas del 9 de julio
Los participantes tendrán que trabajar en equipo y tratar de elegir los ingredientes adecuados en la despensa sin posibilidad de verlos hasta que salgan de la misma
