Falla técnica generó caos en la expedición de pasaportes en Bogotá: Cancillería aseguró que se restableció el servicio

Una interrupción en el servicio de la sede centro obligó a reprogramar turnos, intensificando la preocupación de quienes necesitan el documento antes del vencimiento del contrato actual

Guardar
El aumento de la demanda
El aumento de la demanda de pasaportes en Bogotá genera largas filas y preocupación ciudadana - crédito Colprensa

En la sede centro de Bogotá, el volumen de personas que busca la expedición de pasaportes aumentó notablemente desde el lunes 7 de julio, mientras persiste la incertidumbre sobre la continuidad del proceso a partir del 1 de septiembre. Largas filas de ciudadanos se han formado para asegurar un turno y tramitar el documento esencial para viajar al extranjero. Esta situación se intensificó tras una falla eléctrica que interrumpió el servicio en la oficina central ubicada en la Calle 12.

El Ministerio de Relaciones Exteriores debió reagendar las citas para la expedición de pasaportes debido al inconveniente técnico que ocurrió el miércoles 9 de julio. La entidad atribuyó la interrupción a una falla eléctrica que afectó el servicio de internet y declaró que, como respuesta inmediata, un equipo especializado se desplazó a la sede para atender la emergencia y restablecer el funcionamiento normal. Hacia la 1:40 p. m., la Cancillería confirmó que el servicio ya estaba reestablecido.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Una falla eléctrica interrumpe el
Una falla eléctrica interrumpe el servicio de expedición de pasaportes en la sede central de Bogotá - crédito @CancilleriaCol / X

Las demoras y la reprogramación de citas se produjeron en un contexto delicado, dada la alta demanda experimentada en las últimas semanas ante la proximidad del vencimiento del contrato actual para la producción y entrega de pasaportes. El convenio vigente, que involucra una unión temporal con la reconocida firma Thomas Greg & Sons, concluye el 1 de septiembre, lo que ha generado preocupación entre los ciudadanos acerca de la futura disponibilidad del documento.

El proceso de agendamiento en ambas sedes operativas de Bogotá —que funcionan de 7:00 a. m. a 4:00 p. m.— alcanzó su máxima capacidad, según reportó la Cancillería. Se han atendido hasta 4.600 personas diariamente, lo que equivale a cerca de 500 usuarios cada hora que logran conseguir una cita para expedir o renovar su pasaporte. La entidad explicó que este nivel de concurrencia es consecuencia directa de la incertidumbre sobre el servicio, lo que ha empujado a muchos a adelantar su trámite.

El contrato actual para la
El contrato actual para la producción de pasaportes vence el 1 de septiembre, generando incertidumbre sobre el futuro del trámite - crédito Cancillería de Colombia

El futuro de la expedición de pasaportes se encuentra en transición. La exministra Laura Sarabia gestionó una prórroga de 11 meses al contrato con Thomas Greg, pero el presidente Gustavo Petro encomendó al nuevo jefe de despacho, Alfredo Saade, la tarea de avanzar en un convenio con el Gobierno de Portugal.

Este acuerdo contempla que, en colaboración con la Imprenta Nacional, la producción de los pasaportes pase progresivamente a manos estatales. No obstante, Sarabia señaló que este cambio requiere de al menos nueve meses de preparación.

Bogotá habilita nueve puntos para expedir o renovar el pasaporte: conozca dónde y cómo hacer el trámite

Desde julio, los ciudadanos en Bogotá cuentan con nueve puntos autorizados para tramitar o renovar su pasaporte, gracias a una alianza entre la Cancillería y la Alcaldía de la capital. Los interesados podrán realizar el procedimiento tanto en las sedes del Ministerio de Relaciones Exteriores como en los Cade y SuperCADE de la Red Cade distrital.

Ciudadanos acuden a los SuperCADE
Ciudadanos acuden a los SuperCADE para realizar el trámite de pasaporte, ahora disponible en nueve puntos de Bogotá gracias a la alianza entre la Cancillería y la Alcaldía - crédito Cancillería de Colombia

De acuerdo con la información oficial, los puntos habilitados son:

  • SuperCADE Las Américas (carrera 86 No. 43-55 sur)
  • SuperCADE Calle 13 (avenida Calle 13 No. 37-35)
  • Cade Fontibón (diagonal 16 No. 104-51, oficina 101, CC Viva Fontibón)
  • Cade Santa Lucía (avenida Caracas No. 41B – 30 sur)
  • Cade Tunal (carrera 24C No. 48-94 sur, CC Tunal, entrada 1, locales 58 y 59)
  • Cade Servitá (calle 165 No. 7-52)
  • Cade La Gaitana (transversal 126 No. 133-32)

A estos se suman las dos sedes de la Cancillería en Bogotá:

  • Sede Centro (calle 12C No. 8-27)
  • Sede Norte (avenida 19 No. 98-03, Edificio Torre 100)
Los usuarios deben agendar su
Los usuarios deben agendar su cita en línea antes de asistir a cualquiera de las sedes autorizadas para expedir o renovar su pasaporte en la capital - Cortesía de la Cancillería.

Todas las oficinas operan de lunes a viernes. Los Cade y SuperCADE atienden entre las 7:00 a. m. y las 4:30 p. m. Las sedes de la Cancillería también inician a las 7:00 a. m., con horarios diferenciados para la entrega: en la sede Norte, esta se realiza desde las 8:00 a. m.

Para acceder al servicio, es indispensable agendar una cita previa a través del sitio web oficial de la Cancillería. El proceso incluye seleccionar el tipo de trámite, elegir la sede, indicar los datos del solicitante y escoger fecha y hora según disponibilidad.

En cuanto a costos, los valores actuales son:

  • Pasaporte ordinario: $186.000
  • Pasaporte ejecutivo: $319.000
  • Pasaporte de emergencia: $192.000